La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Tus críticas: El dependiente

Publicado por Javier El 24/02/2010 a las 6:30 2 Comentarios

Bernard Malamud (Editorial El Aleph)

La melancolía, la tristeza, el humor, están presentes en esta novela grandiosa, cuyo placer en su lectura ha resultado inmenso. Su literatura es plena, rica, sin dar saltos mortales al lenguaje, éste te llega, te engancha y se queda en tu mente, y te hace revivir a los grandes personajes de la novela (Frank Alpine, Helne, Ida, y el tendero Morris), por no hablar de los grandes secundarios. Bernard Malamud (Nueva York, 26 de Abril de 1914-18 de Marzo de 1986) escritor estadounidense, considerado uno de los principales exponentes de la literatura judía de Estados Unidos y para mi desconocido hasta que lo descubrí en el blog de la Librería de Javier, ha sido una quiniela de catorce. Estoy en busca y captura de su otra magna obra “El Reparador” (premio Pulitzer).
“El Dependiente”, segunda novela del escritor, está ambientada en un barrio de Brooklyn a comienzos de la década de 1950, en plena postguerra y la novela narra las experiencias de los inmigrantes en los Estados Unidos, pensanado que van al Paraíso y se encuentran con un infierno pero con menos fuego, a través de cuatro personajes principales: el judío Morris Bober, bonachón tendero y humilde propietario de una tienda de ultramarinos -¿quien no se acuerda de las famosas tiendas que teníamos en nuestros barrios?- con serios problemas económicos; el ítaloamericano Frank Alpine, ¿malo?…uhmmmm…. truhán y pequeño delincuente, cuya alma encierra infinidad de secretos, que empieza atracando el establecimiento de Morris y, a posteriori, cargado por los ¿remordimientos? se las ingenia para comenzar a trabajar como dependiente en la tienda, haciendo que ésta mejore sus ventas y que acaba enamorándose de la hija de Morris, Helen Bober, joven que ha tenido que renunciar a sus estudios de literatura para trabajar en una oficina y entregar a sus padres el sueldo. La madre de Helen y mujer de Morris Ida, cargada de maternalismo puro y duro, el policía, los inquilinos de Morris, el resto de propietarios de tiendas vecinas a la de Morris, hacen las delicias de los lectores que tengan paladar exquisitos y avezados en manjares para deleitarse con ellos.
Vuelvo a reflexionar sobre el por qué se descatalogan novelas esenciales y sin embargo se siguen imprimiendo noveluchas del tres al cuarto. Si se diera más pompa y jabón a esta LITERATURA, fijo es que el público acabaría comprando y leyéndolas, pero es curioso y lo repito y lo repetiré, las grandes novelas son las grandes desconocidas frente a una literatura menor, que no dice nada y a la que sobra le mucho.

Cesidio Niño.


Desde estas líneas agradecer a Cesidio Niño todo el esfuerzo en sus colaboraciones y que suscribo totalmente sus opiniones sobre la reedición de obras superfluas y la desaparición de la verdadera literatura en aras de negocios que poco ayudan al mantenimiento de una Buena Literatura. Y para aquellos que quieran saber mi opinión sobre El Dependiente, aquí les dejo este enlace que les lleva al comentario correspondiente.

Javier


2 respuestas hasta ahora.

  1. jorge díaz dice:

    Magnífica novela de uno de mis escritores favoritos, del que trato de aprender. Como bien sabéis, sin éxito.
    Saludos.

  2. Javier dice:

    Por favor, Jorge… Digno es decir que Bernard Malamud ha sido el mejor escritor ruso de los últimos tiempos pero tu libro, “Los números del elefante”, está más cerca del cielo que de la tierra…