Las recomendaciones de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Libros de viajes: El viajero impertinente

Publicado por Javier El 05/03/2010 a las 7:02 Añadir comentario


Andanzas por España de un excéntrico inglés
Percy Hopewell (Ediciones Reino de Cordelia)
Ilustraciones de Anthony Garner
Prólogo de Tomás García Yebra

164 Páginas
18 €

La gente, cuando viaja, parece que huye, como si todo le cansara y aburriese. Decía mi profesor de Historia que las personas necesitan respuestas de su entorno, pero lo que no saben -aclaraba- es que nadie descubre babilonia si no la lleva dentro.

Lo que son las coincidencias. Hace años, en uno de mis viajes a Londres, encontré una sastrería -con un género a muy bien de precio- y que liquidaba ciertas chaquetas Harris. Siempre he tenido en mente que un librero que se precie ha de poseer una chaqueta de este tipo y lucirla en su puesto de trabajo. Y en esas estaba cuando apareció un típico inglés y que se probó unas cuantas ya que las quería para viajar el extranjero, a España precisamente, añadió orgulloso. Al notar que yo era español empezó a soltarme una perorata en el mejor spanglish posible y se ofreció a encontrarse conmigo al volver a la península para tomar una paella. Entremedias de todo ello me habló del negocio que regentaba su padre. Una tienda de souvenirs en el centro y en la que vendía niebla -un invento suyo- y por la que se pegaban los turistas. Pensé que comprar un frasco envasado de nada era una gran idea, por lo cual alabé su ingenio. Horas después estaba en la tienda de su padre comprando varios botes de smog para regalar a mis amistades.
Pues bien, no hago sino coger este libro que comento hoy en la página Web y me encuentro a Percy, que así se llamaba el espécimen británico, en una foto en la solapa de la portada. ¡Después de tantos años! Y era verdad todo lo que me contó. Vino a España por los años 90, colaboró con un semanal en unos artículos sobre la España de esos años y después de ello si te he visto ni me acuerdo. Y esos artículos, publicados semanalmente como suplemento de un periódico es lo que hoy, reunidos, conforman esta obra. Una obra que es un paradigma de humor y flema británica y un chispeante paseo por ciertas regiones de España haciendo hincapié en pequeños pueblos, hoteles, restaurantes y tiendas de antigüedades.
El libro está plagado de bellas rutas para hacer en fines de semana y abarca toda España. En él hay anécdotas que valen su precio en oro como la que cuenta la figura del sustanciero (Pag. 52), un hombre que se encontraba en las medianías de Sierra Morena y que se ganaba la vida con un trozo de jamón atado a un palo. Las familias le contrataban por unas monedas para que metiera el jamón en el puchero de sus casas y aderezara los caldos. Acto seguido iba a ver a otra familia y así constantemente. Curiosa es la del escudo del Athletic de Bilbao en un capitel de la Iglesia de Santa María en Trujillo, labrado allí por un cantero y que al oír al arquitecto que esculpiera lo que quisiera ya que «tan arriba nadie es capaz de ver nada» no se le ocurrió otra cosa que hacer figurar el emblema del equipo de sus sueños (pag. 59). Y así, entre anécdotas de todo tipo, transcurre el relato. Las Alpujarras, Urueña, Murcia, Segovia o La Rioja, doce capítulos y doce recorridos por la geografía hispana.
Otras veces comenta escenas de su vida familiar muy jugosas.

Mi padre, desde que cumplió los cuarenta años, lee The Finacial Times aislado en un yelmo, y desde que cumplió los cincuenta y cinco tiene por costumbre que Rosemary, la doncella, le planche las hojas del periódico. «Así está crujiente y hace juego con las tostadas del desayuno». Aunque en el fondo es una buena persona, creo que mi madre merecía otra cosa.

Resta añadir el hallazgo de un personaje impresionante en el libro y que acompaña al autor en las más increíbles peripecias y que es su amiga Annie Chapman, una lady inglesa de atar muy amiga de todo lo bueno de nuestro país y compradora compulsiva sin solución.

El viajero impertinente es un ameno y divertido libro que hará las delicias de los que quieren leer algo sin demasiadas complicaciones y que puede servir para dar ideas a la hora de planificar una sencilla excursión por los alrededores de ciertas ciudades siguiendo las huellas de este excéntrico personaje. En el fondo un perfecto libro de viajes sin moverse de la butaca.

Percy Hopewell (Oxford, reino Unido, 1960) es el inventor de los botes de niebla inglesa, un souvenir que hoy todavía vende su padre en la tienda que posee en el barrio londinense de Chelsea y cuyo éxito permitió al hijo viajar por todo el mundo. Licenciado en Filología Hispánica, su tesis doctoral, inacabada, aborda la relación entre el jerez y los viajeros ingleses que recorrieron España durante el siglo XIX. Hopewell ha publicado, entre otras obras, El enigma del yeti (1992), Caminar por los Andes (1999) y De París a Moscú en ferrocarril (2003). Amigo de Bruce Chatwin (hay quien dice que a él le deben las interpretaciones más acertadas del viaje de éste a la Patagonia), ha colaborado con la prensa española, especialmente con el suplemento dominical del Grupo Vocento.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica