La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Libros de viajes: Viaje al interior de la India

Publicado por Javier El 13/03/2010 a las 7:33 Añadir comentario

Ramiro A. Calle (Ediciones Martínez Roca)
300 Páginas – 13,25 €

El reto de cualquier indio es la vida misma, el desafío es la proeza de sobrevivir.

Leo el libro de Ramiro Calle y devoro cada una de sus páginas. El viaje que nos propone el autor es un viaje intenso, inmenso, y que no podremos abarcar en una simple estancia en ese país de contrastes.
Ramiro Calle ha visitado ya la India más de cincuenta veces y conoce cada rincón de su geografía. Pero, aun así, el escrito destila sencillez y humildad. Sabe que, por muchos viajes que haga, nunca llegará a conocer de lleno esa tierra de sufrimiento y alegría, de pobreza y sabiduría, y de esta manera nos lo cuenta.
Viaje al interior de la India es el diario de un turista interesado por la cultura y por las gentes, que viaja con ánimo de sorprenderse y aprender siempre algo de aquello que le acontezca. Siempre con los ojos abiertos y el corazón, como no puede ser de otra manera, en la mano. Sus aventuras -las que todos desearíamos haber tenido- se cuentan por cientos, pero sus vivencias son infinitas. Una de las grandes proezas del libro es que el texto es absolutamente vívido, los recorridos están tan detalladamente descritos que parece que estamos al lado del escritor en sus desplazamientos. Ramiro Calle nos describe y enumera, como si el lector fuera el ciego guiado por un lazarillo, las imágenes y olores que van teniendo lugar al viajar por carretera, bien en autobuses herrumbrosos, bien en taxis de sospechoso chófer. Sus recorridos, minuciosamente detallados (véase pag. 55 a 58) tienen el tiempo y duración perfecto para hacernos conscientes de cada uno de los instantes. Todo lo que ve a través de las ventanillas como nos relata asimismo, mirada por mirada, todos los personajes que comparten vagón o habitáculo en los increíbles trenes que coge para desplazarse. Nos cuenta cosas que ya sabe, que sabe de docenas de veces, pero todo sabe a nuevo. Nos describe, en Benarés, la forma en la que los familiares llevan a los muertos para quemarlos a la orilla del río sagrado, el Ganges, y rendirles un último tributo. Su autor -nosotros al leerlo- los encuentra en taxis, atados a las bacas de estos coches cochambrosos que nunca sabremos si podrán llegar al destino encomendado; en autobuses, en los cuales los cadáveres viajan en los sitios más insospechados; en carretas, rickshaws o en bicicletas, a veces apostadas en árboles con el difunto atado a ella, esperando al familiar que, tomándose un té para reponer fuerzas, le llevará a esa pira mortuoria que le dará la libertad y la vida eterna. De la misma manera nos cuenta el encuentro con una mujer, de ojos vidriosos, a la que halla recostada en una pared, sumida en el sueño eterno. las carnes pegadas al cuerpo, de color verdoso casi transparente, como si de una funda que recubriera sus huesos, con unos micos jugando alrededor de ella. Nadie sabe la causa de la muerte, ni si su cuerpo será inmolado al no tener dinero suficiente para un atillo de leña para ello…

La vida y la muerte no se enmascaran en la India, a nadie se le escapa que forman parte del mismo proceso. Vida y muerte son un escaparate abierto a todas las miradas. Donde quiera que mires hay vida, donde quiera que mires hay muerte.

La visión de la India de Ramiro Calle es una visión absolutamente objetiva. Como si de una cámara de fotos se tratara, nos da testimonio de todo lo que acontece a su alrededor. Narra aspectos de la cultura, sí, pero el gran hallazgo del libro es no dejarse impresionar por todo lo que le rodea. Es mero observador, pero sin que le falle un simple detalle en todo ello y, cuando la situación lo requiera, pone la gota de afectividad que necesita la prosa.
La forma de estructurar el libro por ciudades nos da pie a cogerlo por aquellos capítulos que son los lugares a los que tenemos idea de desplazarnos y en los que nos cuenta, como si de una hoja de ruta se tratara, acerca de todos y cada uno de los sitios interesantes a visitar. Y estos no son sólo los típicos monumentos con valor artístico o cultural, sino que nos habla de aquellos parajes dignos de ver por sus aspectos humanos o espirituales. Un recorrido totalmente exhaustivo de la India y de la que no hay paraje del que no haya algo reflejado en estas páginas. Incluso la obra incluye muchas veces consejos prácticos (pag. 62) para no ser timados por aquellos desaprensivos que, escudándose en penurias, pueden jugársela al más desconfiado visitante.

La India rompe los esquemas de la mente, desborda y es inabordable, se convierte en reto y aventura, desafío y prueba. Quiebra los parámetros del intelecto.

Una muy completa obra y guía sobre la India. Equilibrada, apasionada, detallista y vital. Trazada con dulzura y experiencia y que nos enseña el verdadero palpitar de ese gran país.



  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña