Entwurf einer Liebe auf den ersten Blick
Erich Hackl (Editorial Laertes)
96 Páginas – 10 €
A mi corazón le da lo mismo
que las campanas disparen
o los cañones suenen
(Danilo Kis, Los invitados a la boda)
Con esta cita referencial dedicada al gran autor serbio comienza este relato. Cita que no es sino el resumen, en breves palabras, de la obra presente de Erich Hackl.
Esbozo de un amor a primera vista es una obra poética escrita con lenguaje testimonial. Unos leves matices sensuales y románticos dan color a un relato escrito en blanco y negro y que nos precipitan sin remisión a una historia triste y bella, sin atisbos de futuro.
En el invierno de 1937 Herminia Roudiere conoce en un hospital de Valencia a Karl, un voluntario en la Guerra Civil, herido en una escaramuza. El flechazo que surge al momento no da respiro a pensar sus comprometidas situaciones y se casan. Nace una hija de ambos, Rosa María y sus destinos se separan. Karl parte camino de Alemania para reintegrarse, según él cuenta y confía, a un estado civil después de unos trabajos de reinserción. Herminia huye a Francia con su hija en espera de poder reencontrarse con su amado. Poco después recibe una carta en la que le dice que viaje a Viena para reunirse allí. Dos cartas más pondrán fin a esta imposible historia de amor.
Erich Hackl es un maestro de la concisión. Pero sin escatimar en datos y detalles. Una obra escueta, que se lee de una sentada pero que al poco de acabar nos parece imposible que haya sido estructurada en menos de 100 páginas. Un amor condenado al sufrimiento y al fracaso y una historia tan veraz como hiriente. Sus libros, al igual que ocurre con “Esbozo…” parten de premisas cuasi periodísticas y retoman el camino de ficción en cuanto a desarrollo narrativo, pero son en sí claves de vidas reales, de situaciones muy cercanas y recordatorios de las desgracias a pequeña escala, las que nos hacen sentir en propia carne las pérdidas irreparables de la barbarie humana. Las obras del autor son reiterativas respecto a los sentimientos que nos dejan, pero son piezas fundamentales de la Historia Universal.
Escritor y traductor austriaco, Erich Hackl nació en Steyr y realizó estudios de Filología Germánica e Hispánica en las ciudades de Salzburgo, Salamanca y Málaga. En el año 1977 fue lector de lengua alemana y literatura austriaca en la Universidad Complutense de Madrid y profesor de español y alemán en Viena entre los años 1979 y 1983 así como en el Departamento de Románicas de la Universidad de Viena entre los años 1981 y 1990. Su carrera como escritor comenzó en el año 1987 con la publicación de Auroras Anlaß (Los motivos de aurora, 1991) a la que siguieron Abschied von Sidonie (Adiós a Sidonie, 2002), Sara und Simón. Eine endlose Geschichte (Sara y Simón. Una historia sin fin, 1998), Die Hochzeit von Auschwitz (La boda en Auschwitz, 2005) y en el año 2010 Esbozo de un amor a primera vista.
Un autor muy vinculado con España y que, en esta obra, hila argumentos de la Guerra Civil con los propios de sus otras obras, los campos de exterminio y las consecuencias de la II Guerra Mundial. Erick Hackl, quizás el autor austriaco actual más importante en la literatura contemporánea, nos regala un espléndido relato denso, tierno, duro e imposible de olvidar. Imprescindible.
Bibliografía del autor:
- Los motivos de aurora (1991)
- Sara y Simón. Una historia sin fin (1998)
- Adiós a Sidonie (2002)
- La boda en Auschwitz (2005)
- Esbozo de un amor a primera vista (2010)
He leido este libro esta tarde de un tirón. Libro corto pero con mucho contenido. Una buena historia, pocas paginas pero llenas de intensidad.
Gracias por tus reseñas. Haces que pueda leer libros muy buenos.
Gracias a todos vosotros, que me seguís en este espacio etéreo. Y desde luego a los autores que escriben con palabras justas y cabales su historia y que no nos hacen perder tiempo con vueltas innecesarias.
Un saludo.