La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Tus críticas: Siete casas en Francia

Publicado por Javier El 27/03/2010 a las 7:36 Añadir comentario

Bernardo Atxaga (Editorial Alfaguara)

No necesita ningún tipo de presentación este escritor vasco.
Sus novelas, sus ensayos, sus cuentos, son de sobra conocidos por público y criticas especializada, sin embargo, solamente he leído, con esta que comento, tres novelas de su preciado catalogo: Memorias de una vaca, Obabakoak y Siete casas en Francia.
Mezclando ciertos aspectos de la historia con hechos más o menos verosímiles, José Irazu Garmendia màs conocido con el pseudónimo de Bernardo Atxaga (Asteasu –Guipúzoa 27 de Julio de 1.951), crea una galería de personajes masculinos, por los cuales, la envidia, el rencor, la ambición, la lujuria, el poder, abastecen sus almas de forma cruel e innecesaria. Leopoldo II de Bélgica, ha conquistado la parte de África Congoleña, la conocida como el Congo Belga. Y allí, en mitad de la selva, en mitad del camino a ninguna parte, un destacamento de militares, controla esa parte del río. El capitán Lalande, solo vive para comprar a su esposa siete casas en Francia, su criado y ambicioso criado Donatien, vive para servir a su amo y aprovecharse de las negras que “caza” para el capitán y luego servirse él mismo, Cocò, un teniente resentido, y la llegada de un joven oficial Chrysostome, con la moral donde debe, pone en pie de guerra a todo el destacamento, desbaratando los planes de gloria y amase personal de algunos de ellos. Unas fiestas realmente repulsivas llevadas a cabo por los soldados (tiro al blanco con monos), caza de jóvenes nativas a quienes se les hace la prueba de la virginidad, y así los mandos no puedan pillar sífilis, ideas, pensamientos, comentarios gratuitos, contra miembros del destacamento y que ponen en tela de juicio formas de ser y actuar y trabajar. En fin un compendio de tantas de las cosas y factores que forman, como antaño, la sociedad actual. Hay un diálogo verdaderamente definitorio, de lo que la sociedad ha sido y es, entre el Capitán Lalande y Cocò. Una espectacular lucha por reconocerse uno y sus valores, el valor que damos a las cosas materiales y el poder que nuestro pasado y nuestra mente influyen en nuestras propias vidas. La posible visita del Rey Belga a sus dominios, a los que llama su gran Jardín , pone en alerta a toda esta recua de personajes buenos y malos, con sus buenas y malas acciones,
Una historia que se deja leer. Con una prolija narrativa y un vocabulario rico, cercano, nada ampuloso.

Cesidio Niño


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Funambulista
  • Nórdica
  • Periférica