Pensaba que se había olvidado como se cuentan las historias en los libros.. Afortunadamente muy de vez en cuando me encuentro con novelas que aún conservan ese toque de magia y en esta ocasión es donde empieza y termina la maravillosa historia de esta novela de seiscientas y pico páginas que Salamandra nos ha regalado con su publicación: Hijos de un ancho mundo, del escritor Abrahan Verghese., que aunque nacido en la India se crió en Etiopía. Actualmente reside en Estados Unidos, donde ejerce como médico y se lo puede considerar como una voz rica de una literatura que nos hace falta: la Novela de Verdad.
Cuando la India está inmersa en su política para poder ser completamente independiente de Inglaterra, en un convento de Madràs de la Orden de las Carmelitas Descalzas, se nombra a dos jóvenes monjas para que vayan a divulgar el mensaje de Cristo a Africa. Las dos hermanas, sufren lo que no se puede contar, y en su trayecto brota una epidemia, y finalmente logran desembarcar los que se han salvado en la capital de Etiopía, Adis Abeba.
Una de las hermanas tras sufrir más penalidades, si cabe, llega a un Hospital en la capital. El Missing, donde se encuentra a una serie de médicos y religiosos que hacen que ese hospital sea fuente de recursos y de benevolencias espirituales. Al mismo tiempo que un centro donde solo pueden acudir ciertas personas, y que está contralado en alguna manera por el Rey Etiope y sus dictadoras tropas. Pero el quiz de la novela está en que siete años después la hermana da a luz. Y nada más y nada menos que dos gemelos: Marion y Shiva. Cuando llega el momento del parto, todos quedan realmente anonadados. Los principales protagonistas de esta novela son precisamente los recién llegados a la vida, que nos cuentan, lo que les contaron de sus padres y de su nacimiento.
Es una novela contada y que abarca un periodo de casi cincuenta años Pero, con el arte de saber contar las historias. Una galería de grandes personajes se abre ya desde la primera página, desde la hermana Mary hasta el doctor Stone, hasta Hema y el Doctor enamorado de la Ginecóloga, la enfermera Jefe, el coronel, y todos aquellos que se mezclan en la historia.
El escritor con mano muy muy sabia, intercala los discursos personales de los principales personajes con la historia en cuestión y eje de la novela: los gemelos, su nacimiento (novelado de forma ejemplar), su infancia , juventud y madurez (que se está en el presente), todo ello regado con unos descripciones más que soberbias de la realidad tanto enconmica como politica de Etiopía con toda su gama de colores, del más ocre y crudo al más verde y azulado, donde se confunden la esperanza y el horror. El novelista, disfruta eso se nota, con sus comentarios y narraciones sobre la Medicina y sobre lo gran conocedor que es de Etiopía. Como describe paso a paso, los colores del día, como ha perfilado milimétricamente los estados de todos sus personajes, como cita a autores en Medicina de antaño. Como ha observado para poder escribir lo que lo escribe. Como te llega su escritura.
Una apasionante novela en todos sus aspectos, por lo que cuenta y lo más importantes como lo cuenta. Ahí radica todo.
Abraham Verghese nació en Adis Abeba, la capital de Etiopía. De padres indios, Verghese estudió Medicina en Madrás y Estados Unidos, y en 1991 se graduó asimismo en el famoso Taller de Escritura Creativa de la Universidad de Iowa. Es autor de dos galardonados libros de memorias, The Tennis Partner y My Own Country, este último sobre su experiencia con enfermos de sida en una remota zona rural de Estados Unidos, en una época —mediados de los años 80— en la que a menudo todo lo que se podía hacer por aquellos pacientes era hacerles compañía y consolarlos. Esta obra fue llevada al cine por la directora Mira Nair. Los ensayos y relatos de Verghese han sido publicados en The New Yorker, The New York Times, The Atlantic Monthly, Esquire y Granta. En la actualidad, vive en Palo Alto (California), donde escribe, ejerce de médico y enseña en la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford.
Cesidio Niño
Estoy leyendo la novela y me siento enganchada a la historia desde la primera frase. totalmente de acuerdo contigo, Javier, en que el escritor disfruta escribiendo y sabe contar lo que cuenta. Aún no he llegado a la mitad y ya me he detenido varias veces a pensar en reflexiones que están en el libro. Ayer contrasté con otra persona estas reflexiones. Que una novela me haga pensar me encanta y si además me sirve para contrastar opiniones con otras personas, estrujar a los personajes, en definitiva, para enriquecer la lectura, me lleva a coloicar al autor y su jistoria muy cerca de mí. Estoy segura de que no me va a defraudar, aunque aún no la haya acabado.
Me acabo de leer este libro y me ha encantado. La historia, y la forma que tiene el autor de contarla. Coincido en lo del toque de magia que comentas…
Te dejo mi comentario en mi blog por si te apetece pasarte…
http://eresloquelees.blogspot.com/2011/02/hijos-del-ancho-mundo-abraham-verghese.html
[…] La librería de Javier. Cesidio Niño [Castellano] http://www.lalibreriadejavier.com/?p=5049 […]
What you typed made a lot of sense. However, think on this,
what if you typed a catchier title? I mean, I don’t want to tell you how to run your blog, however what if you added something to possibly grab folk’s attention?
I mean Tus críticas: Hijos de un ancho mundo :
La librería de Javier is kinda vanilla. You should glance at Yahoo’s front page and watch how they create news titles to get people to open the
links. You might add a video or a pic or two to get people interested about what you’ve written.
In my opinion, it could make your blog a little bit
more interesting.