Andrés Vidal (Editorial Planeta)
720 Páginas – 20,90 €
“España, siglo XIX. Un familia debe huir de su pequeño pueblo tras un conflicto con su hijo de cinco años, un niño -Rosendo Roca- dotado de un carácter “especial” que lo hace ser incomprendido por el resto de niños y aldeanos. Tras un viaje que más bien parece un descenso a los infiernos, logran asentarse en los terrenos de un señor feudal, el señor Casamunt. Allá, a base de muchos esfuerzos y extenuantes jornadas de trabajo, logran asentarse. Pero la vida en el campo en aquellos tiempos es extremadamente dura: tanto los protagonistas -la familia Roca- como sus vecinos, no logran salir nunca de la pobreza, de ese mal vivir en una cuerda floja. Será Rosendo, al que veremos crecer, quien se decida a enfrentarse al destino para progresar tanto él como su familia. Realizará una propuesta al señor feudal que será, en realidad, una apuesta, una apuesta arriesgada: o gana, o se hundirá definitivamente.
A partir de ahí, el autor utiliza todas las claves de la novela best seller para narrarnos la historia de Rosendo, su familia y los que le rodean, en un trasunto de lo que fue la Revolución Industrial en nuestro país. A lo largo de sus casi 800 páginas seguiremos a Rosendo y a toda una pléyade de personajes que nos servirá para entender nuestra historia más reciente y, a mi modo de ver, poco conocida. Con ecos de Dickens, del western, de novelas como Los pilares de la tierra o La catedral del mar, Rosendo aprenderá a luchar, a amar, a conocer la importancia de la amistad, de la solidaridad, del esfuerzo individual y del colectivo. Tendremos la oportunidad de conocer personajes como el propio Rosendo, contumaz e incansable; o la dulce y fuerte Ana;el extraordinario y extravagante Henry Gordon; el extraviado y trágico hermano de Rosendo, Narcís; el afable y a la par engimático abogado Pantenus; etc, etc. Y todo ello narrado de una forma sencilla, que no simple, buscando la complicidad del lector, haciendo que se lea como si se bebiera agua, pasando las páginas con avidez para saber qué, qué pasará a continuación.
En definitiva, una novela de las de antes, o mejor, de las de siempre, de esas que se leen con fruición y que, cuando las terminas, te deja con una sonrisa y un poso de melancolía como cuando te despides de un amigo.”
A mí me lo regalaron por Sant Jordi y este fin de semana ya he empezado a leérmelo. Sólo diré que en sólo dos días ya me he hecho con casi la mitad del libro… no podía dejar de leerlo! Me está gustando mucho y lo personajes son geniales. Está muy bien escrito y contextualizado, una época fascinante de verdad. Muy recomendado!
Creo que me lo compraré. La época me gusta mucho y no está demasiado explotada. De esta semana no pasa. Ya estoy deseando conocer a ese tal Rosendo Roca.