La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Tus críticas: La calle del olvido

Publicado por Javier El 17/05/2008 a las 18:23 4 Comentarios

Nuestro amigo Jesús Cámara es periodista del único semanario de Alcalá, “Puerta de Madrid“. Estando como siempre atareado en su trabajo ha sacado unos minutos para regalarnos esta crítica.


La calle del olvidoJuan Vilches (Inédita Editores)
426 Páginas

‘La calle del olvido’, del alcalaíno Juan Vilches, es una novela negra de corte histórico, un thriller de espías, de guerra, y con todos los ingredientes para hacer muy interesante su lectura. No es, por tanto, extraño que la novela haya sido finalista del premio Fernando Lara del año 2007.
Para empezar, a quienes somos de Alcalá nos resulta muy curioso vivir en las páginas de ‘La calle del olvido’ escenarios complutenses sobradamente conocidos, pero evidentemente no es esto lo que hace de la novela de Vilches una obra merecedora de ser leída y disfrutada. Pero sí entra dentro de la categoría de lo anecdótico esta consideración, sobre todo para aquellos que viven lo que se ha dado en llamar la ‘complutensidad’.
Lo mejor es que el novelista ha tejido en su obra una tela de araña que va atrapando al lector poco a poco hasta que se da cuenta de que no puede dejar de leer sus páginas, entrar dentro de la historia y sentirse en cierto modo protagonista de la misma.
Es novela negra pero no sólo porque haya espías, muerte, delitos e investigación, que de todo ello hay. Es negra porque está ambientada en una época muy oscura de nuestra historia nacional. Y es oscura porque se ha escrito mucho sobre la guerra civil española pero no tanto, y menos en el género narrativo, sobre los momentos inmediatamente posteriores a la guerra civil, la posguerra y la situación de España en el contexto de la segunda guerra mundial.
En ese clima, Juan Vilches ha ambientado ‘La calle del olvido’. La División Azul se encuentra en Rusia en el otoño de 1942 combatiendo junto a las tropas alemanas mientras los aliados preparan la invasión de Europa. Una matanza de campesinos en una aldea rusa provoca una feroz campaña en la prensa aliada contra España, a cuya División Azul se acusa de la autoría de la matanza. El gobierno del general Franco teme que los aliados aprovechen esta coyuntura para iniciar la invasión de Europa desde España, lo que sin duda provocaría la entrada en la segunda guerra mundial de un país destrozado por su reciente guerra civil. Los servicios secretos españoles inician una investigación de lo ocurrido en la aldea rusa mientras un capitán de la División Azul espera un Consejo de Guerra que podrá demostrar que la campaña antiespañola está construida sobre mentiras o, aplacar a los aliados con una condena ejemplar en el caso de demostrarse que el capitán fue el responsable de la matanza.
A partir de ahí se van sucediendo los acontecimientos en ‘La calle del olvido’, cada vez más apasionantes puesto que la tela de araña tejida por el profesor de Derecho Juan Vilches va atrapando al lector para no soltarlo. Desde ese punto de vista la obra es impecable. Está perfectamente ambientada histórica, militar y jurídicamente, y desde el punto de vista narrativo es redonda.
Quizá le sobra un cierto tono previsible, no tanto en el final como en el desarrollo de la trama. Da la sensación de que Juan Vilches ha ido utilizando todos los elementos propios de un best seller, como la historia de amor que se plantea o como la intriga, que va in crescendo. Quizá en ese aspecto ‘La calle del olvido’ sea poco original en tanto en cuanto utiliza recursos sobradamente utilizados en este género, pero a cambio la historia que plantea sí tiene elementos originalísimos y, qué diablos, te hace pasar unas estupendas horas de lectura con una trama que va de menos a más en cuanto al interés que despierta. Además, Juan Vilches provoca con su obra que el lector se interese y trate de profundizar en el conocimiento de esa parte de la historia de España, sobre la División Azul y la política de no beligerancia del gobierno del general Franco. Por cierto, que nadie espere encontrar en la obra algún tipo de connotación política.
Por todo ello, ‘La calle del olvido’ es una novela que merece la pena ser leída y disfrutada, y su autor, Juan Vilches, merece un largo aplauso y la promesa por parte de este lector de que volverá a comprar su próxima novela si la hace y se la publican, que esperemos que sí.

Jesús Cámara


4 respuestas hasta ahora.

  1. Carla dice:

    Excelente comentario para una excelente novela. El otro día, en un foro de internet, discutíamos si se trataba de una novela histórica o de una novela negra, y al final la mayoría coincidió, al igual que el comentarista, en que se trataba de una novela negra.
    En efecto, tiene todos los ingredientes de un best seller, pero con un argumento muy original que engancha desde el principio y te hace seguir leyendo sin cesar, al aparecer a cada página un nuevo misterio.
    Yo también le doy mi enhorabuena al autor y esperemos que pronto podamos leer algo nuevo del mismo estilo.
    Saludos

  2. Victoria dice:

    Por fin terminé de leer esta novela y si que me ha gustado.
    El placer fué conocer al autor,una persona agradable y que se nota que sabe lo que hace.
    !Animo para seguir esccribiendo!

  3. Virginia dice:

    Una historia maravillosa y desgarradora. Lo compré en la librería de Javier por recomendación de una amiga y me ha gustado mucho. Espero que tenga una continuación

  4. montserrat dice:

    hola,me ha gustado mucho el libro y aunque conozco al autor creo ser objetiva,un saludo y ánimo Juan