La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Tus críticas: Dime quién soy

Publicado por Javier El 02/05/2010 a las 7:22 6 Comentarios

Julia Navarro (Plaza & Janés)
1096 Páginas – 23,90 €

Una novela trepidante que te hace recorrer, de la mano de la protagonista los acontecimientos más importantes del Siglo XX: la convulsa década de los años 30 y 40 en España; la subida de Hitler al poder; la II Guerra Mundial y la Guerra Fría que terminó con la Perestroika y la caída del Muro de Berlín.
A un periodista en paro, una tía abuela le encarga que averigüe la vida de su bisabuela Amelia Garayoa, personaje del que había oído hablar someramente y en susurros en muy contadas ocasiones, ya que era un tema tabú en la familia, al haber abandonado a su familia por una locura de amor.
A través de sus investigaciones y de los recuerdos que le cuentan diversos personajes que tuvieron relación con Amelia, va desgranando la historia de esta madrileña testaruda, idealista y valiente.
Amelia, nació el año de la Revolución Rusa en el seno de una familia de clase alta. Su padre se dedicaba al comercio y viajaba por toda Europa, a veces con la familia; de este modo, durante su juventud, Amelia conoce las principales capitales europeas. Muchos veranos iba con su hermana a casa de la abuela paterna en Biarritz y otras veces pasaba grandes temporadas en Berlín, como invitada del socio judío de su padre que tenía una hija de su misma edad, Yla, convirtiéndose en grandes amigas. Dada su facilidad para los idiomas estos viajes le sirvieron para dominar el francés y defenderse en alemán, hecho determinante en el devenir de su historia.
Muy testaruda e influenciable, se casa a los dos meses de la Huelga General Revolucionaria, en plena convulsión política española. Su boda fue como un acto de heroísmo (era muy novelera) para salvar a su familia de las dificultades económicas derivadas de las leyes antijudías promulgadas por Hitler, pues su padre perdió todos los negocios que tenía en Alemania.
La trama de la novela está determinada por la relación de Amelia con cuatro hombres: el marido, comerciante como su padre, bastante mayor que ella y que con su inversión económica logra sacar de la ruina a la familia Garayoa; un revolucionario, comunista convencido y espía del KGB, del que se enamora locamente y por el que abandona a su marido y a su hijo pequeño; un periodista norteamericano de ascendencia noble británica, que siempre estuvo a su lado en los momentos difíciles y un aristocrático oficial de la Wehrmacht con el que se siente atada por lazos más profundos que el amor y la gratitud.
Romántica revolucionaria e ingenua, luchadora incansable, contraria a todo tipo de dictaduras y que, a través de experiencias terribles, va dándose cuenta de que sus ideales se van desmoronando, al ver que todo se reduce a una mera lucha por el poder de los mismos que los enarbolan como si de una cruzada se tratara.
La novela me ha parecido muy amena, si acaso ponerle dos pequeños peros: el peso del libro que es considerable ya que tiene 1.096 páginas y la reiteración en la relación del periodista con su madre. Pero creo que merece la pena leerla.
Mari José Fernández


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

6 respuestas hasta ahora.

  1. Vero dice:

    Yo pronto lo tendré en casa. No he leído nada de Julia Navarro y tengo muchas ganas, y más éste que ha tenido tan buenas críticas.
    Lo cierto es que es un libro enorme pero no parece nada pesado.

    Saludos,

  2. JUAN CARLOS dice:

    Es dificil no reflexionar durante unos dias despues de leer una novela como esta, no solo por la cantidad de historias que en ella se desarrollan los sentimientos que transmite o los momentos de incertidumbre los cuales te hace vivir, si no exajero pues te hace durante ciertos momentos del dia no dejar de pensar en algunas de las vivencias que esta novela te llega ha transportar en el tiempo.En una cosa estoy de acuerdo con M Jose el peso del libro pero lo compensa lo bien escrito que esta y no dejo de felicitar a la autora no solo por esta novela si no por las anteriores que son igual de buenas, y como no agradecerle la dedicatoria este novelon , con mucho cariño Juan Carlos.

  3. Mari Jose dice:

    Estoy de acuerdo contigo Juan Carlos. Las novelas anteriores de esta escritora que he leído también están estupendas, pero creo que en esta se ha superado. Además de interesante se aprenden un montón de cosas.
    Mari Jose

  4. Elo dice:

    Ha sido una decepción tremenda en todos los sentidos, es una historia inverosímil llena de personajes sin ningún peso, Amelia comete errores constantemente y, desde luego, es una muy mala persona; Guillermo está viviendo una increíble experiencia y parece que no sabe explicarse con su madre, la cual no hace más que reñir a lo tonto y a lo bobo; todos los que ayudan a Guillermo lo hacen de mala gana (y qué memoria tienen todos, por Dios, fotográfica como poco); Max no se entera de nada, lo espía una y otra vez, en Polonia le encuentran la cámara y ni con esas sabe que ella es espía; Amelia se recupera de las bestiales torturas a las que es sometida como si nada, ni va al hospital; Edurne es una pavisosa que nunca se planta con Amelia como debería (que Amelia vaya de madre y encima monte numeritos cuando ve al niño es de risa); el final es penoso, no se crea ninguna relación con Guillermo, él no puede contar nada y Amelia está hecha una pena… más frío imposible; volviendo a lo mala persona que es Amelia no hay más que ver que pasa los años que está con Max sin ni siquiera decir a su familia española que está viva, y luego se va a España pasando de su hijo (el de Max ella lo crío) y de sus nietos ¡qué tipa tan impresentable!, y así etc, etc, etc.

    Y, encima, he de añadir que he encontrado multitud de errores ortográficos, me sorprende que la autora los cometa, ¡menuda escritora, pero ya que es así, ¿nadie revisó el libro?. Os cuento unos cuantos: uso del leismo constante, vale, está admitido, pero no en el plural “Debe estar alerta para que nadie la siga cuando vaya a VERLES” (pág.618), por ejemplo y, además, en cualquier caso mucho mejor no cometer leismo, hay cientos de ellos. Más cosas, “ha venido HA visitarme” (pág.877), “VES pensando” (pág.1040), “IROS, IROS, antes de que me arrepienta” (pág.668), etc.

    En fin, no me ha gustado nada en ningún sentido, y agradecería que la autora me explicase estos errores, hacen daño a la vista.

  5. manuel dice:

    No habia leido nada de Julia Navarro, a pesar de varias recomendaciones de amigos que así me lo aconsejaban, y después de leer este libro, he de decir que me voya afanar enleerotrasobras de esta periodista narradora. El libro es una autentica obra de arte, descriptiva de los acontecimientos mas importantes del siglo XX, a través del personaje de Amelia Garayoa,el cual es un auténtico compendio de sentimientos y reacciones humanas, y el cúal nunca pierde la dignidad de ser humano, a pesar de sufrir todos los horrores del siglo XX en su máxima expresión. Una luchadora infatigable contra la injusticia, a la vez que penitente y responsable de sus propios errores. Una lectura obligada porque es una invitación a no doblegarse ante las adversidades, y luchar contra ellas con la máxima dignidad como bandera. Un leve pero, el personaje dela madre del periodista, que creo que es lo mas flojo del libro.

  6. Este libro me a encantado como todos los anteriores de estra maestra de la narrativa ay k darle el merito k se merece por conseguir hacer al lector olvidarse de todo mientras se lee su obra y kerer llegar a casa para leer mas y mas me parece interesentisima esta novela y todos sus personajes un 9 le daria y estoy deseando ya k sake su proxima obra de arte sin mas un saludo victor


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Reino de Cordelia
  • Nórdica
  • Periférica