La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: Nada, nada más en el mundo

Publicado por Javier El 13/07/2010 a las 6:39 Añadir comentario

Monólogo para un crimen
Massimo Carlotto (Editorial Laertes)
Colección Trébol Negro
Traducción de Giampaolo Gornati Llanes
70 Páginas – 9€
.

Cuando estás aquí conmigo
esta habitación ya no tiene paredes
sino árboles,
árboles infinitos.
Cuando estás aquí junto a mí
este techo violeta
no, no existe más.
Yo veo el cielo sobre nosotros
que seguimos aquí
abandonados
como si no existiese nada más,
nada, nada más en el mundo.
Suena una armónica
me parece un órgano
que vibra por ti y por mí
sobre la inmensidad del cielo.
Por ti y por mí
en el cielo.

El cielo en una habitación, este famoso tema de los años 60 escrito y cantado por Gino Paoli, sirve como base musical e inspiración a este relato, breve e intenso, del curioso escritor italiano Massimo Carlotto.

Massimo Carlotto, nacido en Padua en 1956, es un autor marcado por la vida y por ciertas y desgraciadas circunstancias. A consecuencia de una falsa acusación de asesinato tuvo una condena de 18 años de cárcel después de una serie de 86 procesos judiciales acusatorios sobre él. La “justicia italiana”, siempre tan diligente, no tuvo consideración con él y sus penalidades y que, expresadas con el saber hacer de un escritor de primera clase, dieron lugar a varias novelas. Tuvo que estar años escondido a través de ciertos países y su status de prófugo de la justicia no le dio aire para una vida algo más tranquila. So novela “Hasta nunca mi amor”, editada por Edhasa, retrata este caso y sus consecuencias. Un escritor especializado en novela negra y que ha sabido volcar toda su existencia en la vida de los personajes de sus novelas y que tiene una merecida y reconocida fama internacional.

Nada, nada más en el mundo es un canto de cisne a la locura de nuestros días. Una mujer italiana, madura y entrada en carnes, vuelve de hacer la compra y, mientras espera una cierta visita, nos desglosa su vida -de hiper en hiper buscando los mejores precios y cuidando a su familia lo mejor que puede-, la de su pobre marido -trabajador de Fiat y actualmente en el paro-, su hija -rebelde enamorada de un árabe y compradora compulsiva de fascículos-, y nos desglosa la vida, en fin, de la clase baja de la sociedad italiana. En esta breve obra caben pensamientos sobre los gobiernos italianos, los medios informativos, las diferentes clases sociales y todo tipo de temas sociales. Y todo en menos de 70 páginas.
Una joya que destila amargura y locura. Una tan breve como intensa obra que ha de leerse de un tirón acompañado de un buen café en una tarde de descanso. Su lectura, que nos tomará menos de una hora, nos dejará un poso que nos durará años. Pocas veces encontramos a un autor que nos dé tanto en tan poco. Con una brillante escritura, realista y descarnada que, una vez empezado -y esta experiencia la comparto con los amigos que ya la han leído-, no puede uno dejar hasta que no llega a la última página.
Massimo Carlotto obtuvo el Premio Girulá de teatro como mejor autor con Nada, nada más en el mundo, en el año 2008 por su lenguaje duro, seco y despiadado en el cual describe a “los nuevos pobres”, esbozando el drama de una femineidad que desvela con implacable lucidez, la desesperación y el malestar de una Italia precaria y sometida.
Una obra inconmensurable a pesar de la breve extensión del texto y que nos llega hasta lo más adentro de nuestro ser.
Imposible perdérsela.