Seumas O’Kelly (Sajalin Editores)
The Weaver’s Grave
Traducción de Celia Filipetto
78 Páginas – 11,50€
Pocas veces tenemos el placer de leer literatura irlandesa de pura cepa. Y salvo en las contadas excepciones de escritores ya mundialmente consagrados, la incursión en el mercado español de un nuevo autor, sin texto traducido anteriormente, es una buena noticia. Y este libro es el caso. La tumba del tejedor es un relato corto muy representativo del espíritu y del modo de vida irlandés. Una serie de historias familiares concatenadas a raíz de un acontecimiento luctuoso y que nos dibujan con mano muy certera las pasiones, el modo de vida y la muerte en ese país.
En un muy pequeño pueblo irlandés muere un anciano tejedor que ha de ser enterrado en Cloon na Morav, el cementerio del pueblo en el que tiene un sitio reservado. Y tan “reservado” que poca gente sabe realmente el lugar que ocupa la sepultura de la familia. Su viuda lo desconoce, asi como los dos gemelos enterradores que han de procurarle el último servicio. Y los dos amigos del finado, el picapedrero Cahir Bowes y el fabricante de clavos Mechaul Lynskey no hacen sino discutir sobre la localización del verdadero sitio y que pertenece a la familia del difunto. Debe de haber alguien en el pueblo que sepa el certero sitio y la viuda se dedicará a descubrirlo.
Este cuento es un alarde de concisión y frescura dentro la literatura irlandesa. Un texto ameno y rápido y que, dentro de lo que podríamos definir verdadera literatura negra, nos da clara idea del modo de sentir de esas tierras. Un texto de factura sencilla y que narra en clave humorística el auténtico espíritu irlandés. Estilo reposado y de colores grises, como lo es el país en que transcurre, y que contrasta con ese humor tan suyo. Fábula, fantasía o realismo, la prosa elegante de O’Kelly atrapa desde un primer momento y nos hace devorar páginas y páginas hasta descubrir el verdadero enclave del reposo eterno del tejedor.
El idiota que ríe en la calle, el rey que se mira la corona, la mujer que se vuelve al oír los pasos de un hombre, las campanas que tocan en el campanario, el hombre que recorre sus tierras, el tejedor en su telar, el tonelero que trabaja en su barril, el Papa que se inclina a buscar sus zapatillas rojas… todos son un sueño. Y te diré por qué son un sueño, porque este mundo estaba destinado a ser un sueño.
Seumas O’Kelly (Loughrea, 1881 – Dublín, 1918) fue un destacado periodista, dramaturgo, poeta y escritor irlandés. Compañero de James Joyce en la University College de Dublín, escribió varias obras de teatro, dos novelas y cuatro libros de relatos. Falleció prematuramente a los 38 años de una hemorragia cerebral a raíz de una disputa con un grupo de soldados británicos que irrumpieran en la redacción del periódico Nationatity, vinculado al Sinn Fein, del que era editor jefe. Su obra maestra, La tumba del tejedor, publicada póstumamente en 1919, está presente en la mayoría de las antologías de literatura irlandesa. Y es la primera vez que se traduce al español.
La Editorial Sajalín nos vuelve a asombrar descubriéndonos un bello texto, tan bello como breve, y que merece ser leído sin lugar a dudas. Un relato para todos los públicos y en especial para los amantes de la literatura irlandesa.
De esas pequeñas exquisiteces que a veces se encuentran en la vida. ¡Fantástico! No hay otra forma de describirlo, te ries, te compadeces de la pobre viuda… es una lectura fresca. Lo que más me gusto es el diálogo de los ancianos, que me recuerdan a la típica pareja de ancianos de pueblo que se pasan el día discutiendo sobre algo del pasado y que si te paras unos minutos largos a escucharles terminas enterándote de miles de chismorreos y historietas del pueblo.
Maravilloso. Un libro para recomendar.
Gracias Ana. Este es uno de esos libros que te devuelven el placer por la buena literatura sin ser obras de tirada millonaria.