La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Pequeñas grandes editoriales: Satori Editorial

Publicado por Javier El 01/10/2010 a las 6:37 Un Comentario

Acaba de hacer su presencia una nueva editorial dedicada a editar textos sobre la cultura japonesa. Su nombre es Editorial Satori y esta es su carta de presentación:
Somos una editorial dedicada íntegramente a Japón, cuyo objetivo es dar a conocer la fascinante cultura japonesa al mundo hispano- hablante a través de obras publicadas por autores de reconocido prestigio, tanto occidentales como japoneses. Nuestra intención es cubrir el vacío bibliográfico que existe en lengua española con respecto a la cultura nipona; es por ello que nos dedicamos en exclusiva a la publicación de obras de temática japonesa. Intentamos abarcar los más diversos campos de estudio desde la historia, hasta la literatura, pasando por las más peculiares formas de expresión artística, como el teatro kabuki o el ukiyo-e o el mundo filosófico del zen, el sintoísmo y el budismo… porque creemos que éste es el mejor modo de penetrar en una cultura tan lejana pero, al mismo tiempo, tan cercana. Con este sueño nació Satori, «Iluminación», para aportar un poco de luz sobre un mundo, el nipón, que, en cierto sentido, aún sigue en penumbra.

Os detallo algunas de sus interesantes obras y que podéis encontrar en la librería:
Urashima el pescador

Urashima Taro es un joven y bondadoso pescador incapaz de ver sufrir a los más débiles. Un día rescata a la tortuga Kame de un grupo de niños traviesos que la mortifican con sus diabluras. Entonces la vida de Taro cambia por completo cuando la tortuga, agradecida, invita al muchacho a sumergirse con ella en el fantástico Reino del Fondo del Mar.
Este célebre cuento popular japonés se ha venido transmitiendo desde tiempos muy antiguos por todo el territorio japonés, con ligeras variaciones, según épocas y regiones. La historia que presentamos va acompañada de divertidos apéndices didácticos para que los más pequeños se familiaricen con la cultura y el idioma japoneses.


Kabuki, teatro tradicional japonés

El libro ha sido concebido como una guía para el espectador occidental que acude a una representación de Kabuki y que desconoce por completo sus códigos escénicos. El idioma no es el único obstáculo para disfrutar de la representación: el tipo de peinado, el maquillaje o un leve movimiento revelan el estatus, carácter o intenciones de un personaje. Cavaye, con un estilo sencillo y claro, ofrece al lector un estudio detallado de todos los elementos de una representación de Kabuki: desde el peculiar escenario hasta el escueto atrezo pasando por la maestría de la interpretación de los actores, el rico vestuario, las pelucas o el espectacular maquillaje, sin olvidar la fundamental labor del público que, en los momentos del clímax teatral, se convierte en un elemento activo de la representación. Para una mejor comprensión de todos los códigos escénicos, el autor relata con detalle la representación de la obra Kanjincho, un clásico del teatro nipón, aportando la traducción del texto y explicando detalladamente todos los códigos culturales imprescindibles para comprender la obra.


Mitos y leyendas de Japón

La mitología japonesa está muy ligada a la religión popular y vernácula de Japón, el sintoísmo. Los dioses (kami) están presentes en todas partes: en el agua, las montañas, la naturaleza, etc. Pero esta obra nos acerca al extenso panteón sintoísta y nos abre las puertas a todas las tradiciones de las que Japón ha ido nutriéndose, como el budismo o el zen. Descubrimos también un particular universo poblado por criaturas extrañas como los oni, similares a los ogros; los kappa, criaturas acuáticas de fuerza descomunal o los dragones, que custodian tesoros en el fondo del mar. Y por supuesto, como en muchas otras culturas, es a través de los mitos fundacionales como descubrimos el origen divino de un país, es este caso Japón, nacido por obra y gracia de los dioses.


Sintoismo.
El camino de los kami

El autor, Sokyo Ono, concibió este libro como una introducción al sintoísmo para los lectores occidentales por lo que emplea un estilo sencillo, directo y depurado. Explora la esencia de la doctrina sintoísta, analizando el planteamiento arquitectónico de sus santuarios y los festivales y rituales que en ellos se desarrollan. Aborda las doctrinas y los presupuestos filosóficos de manera sencilla y sucinta para después trazar su influencia en la vida diaria japonesa. Un libro adecuado para todo aquel que desee conocer esta antiquísima religión y fundamental para quien esté interesado en la cultura japonesa pues la influencia de su religión se aprecia por doquier. ?Las numerosas fotografías e ilustraciones que acompañan al texto introducen al lector en una tradición de más de dos milenios de antigüedad durante la cual se han forjado las creencias religiosas en los kami – los espíritus sagrados venerados en el sintoísmo – y la vida de la comunidad, el camino de los kami.


Restauración Meiji

En 1853 el Comodoro Matthew Perry, al mando de una flota armada estadounidense, arribó al puerto de Uraga, cerca de Tokio, demandando un tratado de apertura del país al comercio. Este hecho fue el detonante de una grave crisis política y social que se prolongó durante 15 años, y que tuvo como consecuencia el fin del feudalismo y el comienzo de una nueva era para Japón, inspirada por el gobierno del Emperador Meiji. En un breve periodo de tiempo la sociedad japonesa, sus instituciones y su economía se transformaron por completo, situando al país del sol naciente al nivel de las naciones más industrializadas y avanzadas de Occidente. La Restauración Meiji constituye una obra fundamental para comprender el Japón de la primera mitad del siglo XX, pues la política imperialista que acabaría conduciendo a la nación a la Segunda Guerra Mundial hunde sus raíces en la época histórica que el presente libro analiza


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

Una respuesta hasta ahora.

  1. sonia dice:

    Buenas tardes quiero saber si tienen el libro de lafcadio de una cultura diferente y fascinante cuanto me cuesta y donde lo puedo encontrar gracias


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Reino de Cordelia
  • Nórdica
  • Periférica