Paco López Mengual (Tres fronteras)
Colección La Biblioteca del Tranvía
Primera edición: julio de 2008
60 Páginas – 3 €
Hace unos días, mi buen amigo Paco López Mengual me envío un sobre escrito a mano -¡qué tiempos aquellos en que los sobres se escribían a mano…!- en el que se sospechaba un precioso regalo. Abrí con cuidado dicho sobre y me encontré con un pequeño libro, en número de páginas y dimensiones, pero que amenazaba con ser un bombón literario. A la hora lo tenía acabado y estaba buscando como loco el distribuidor de dicha editorial para ofrecerlo a mis clientes.
Cuando lei “El mapa de un crimen”, la impresión que me causó es la de una obra espléndida, escrita con inteligencia y corazón, y que cautiva desde las primeras líneas. Una obra que nos remite a otras que han marcado nuestra existencia de lectores compulsivos. Y lo curioso es que Paco no es un escritor profesional ni mucho menos. Su trabajo en una mercería le proporciona suficiente calidad de vida y tiempo como para poder disponer de tiempo y ofrecernos estas joyas que, de vez en cuando, nos dejan perplejos por su calidad. Reproduzco la trasera del libro en donde nos relata su biografía. Tan breve como jugosa.
A la misma hora que a mi madre la practicaban la cesárea en un sanatorio de Murcia, aparecía el primer disco de The Beatles en unos estudios londinenses. Ese año el Real Madrid volvió a proclamarse campeón de liga. Por jugar a la contra desde el principio, yo siempre he sido más de los Rolling y del Atlético. Dejé mi formación universitaria para ejercer de mercero, la profesión de mis padres, abuelos, bisabuelos y una lista interminable de ancestros. Vendo imperdibles, dedales, cremalleras… Me gusta inventarle una historia a cada cremallera que despacho: nadie sabe dónde acabarán cosidas, qué es lo que van a cerrar (o abrir): el sudario de un muerto, la bragueta de Nacho Vidal…
La mansión de los mutantes es una pequeña colección de tres perlas: un relato y dos cuentos. Y son exactamente eso, un relato con todas las de la ley y dos cuentos preciosos, precisos y sorprendentes. Y es que el escritor sabe bastante de botones y cremalleras… pero sabe aún más acerca de la extensión más apropiada para cada una de sus creaciones. Si bien “El mapa” estaba estructurado con formato novela adecuando sus tres perfectas partes a las premisas de lo que ha de ser una obra de cierta extensión y calado, “La mansión de los mutantes” es un relato en toda la regla. Breve e intenso, con un desarrollo a lo largo del tiempo y representación de sus personajes y hechos. A él siguen dos breves cuentos: “La poza negra”, un prodigio de concisión y pleno desarrollo argumental de una idea narrativa, y “El cazador de sirenas”, que no es sino la expresión mínima -en cinco escuetas páginas- de un logro conceptual de los sentidos. Recuerdo la regla dictada por Ernest Hemingway, y que Paco cumple con escrupulosidad, que decía algo así como que la literatura era como un combate de boxeo: las novelas se ganan por puntos; los cuentos por K.O. Y os preguntaréis todos vosotros, llegados a este punto, de qué tratan estos tres breves relatos. Y os quedaréis sin saberlo por lo que a mí respecta. Son tres perlas en las que hay que adentrarse sin saber lo más mínimo de ellas.
Paco López Mengual ha trazado en estos tres textos esas líneas maestras que Picasso delineaba en el aire. En el caso del pintor, esos brochazos se convertían en oro al momento de su creación. Paco logra con estas breves líneas darnos una impronta de su gran capacidad para recrear mundos diversos y componerlos con las palabras exactas. Ni una más ni una menos de las justas y necesarias. Un ejemplo a seguir para todos los que se adentran en el campo de la escritura.
Un libro que reúne tres muestras del genio creador murciano y tres pequeñas obras maestras de ficción.
Pocas veces me ha enredado un relato corto por la dificultad que genera transmitir algo bello en pocos párrafos. Pues bien, estos tres pequeños relatos te generan la necesidad de conocer más al autor y te dejan la sensación de que has soboreado literatura. Enhorabuena al escritor (me ha llevado a su novela el Mapa de un crimen sin dudarlo y no defrauda, añade más belleza) y a Javier que cada vez más está convirtiendo su tarea laboral en un servicio público necesario.
Un buen complemento a “El mapa de un crimen” Tiene una mezcla entre lo mágico y lo real que te atrapa y que te deja sin aliento.
Gracias por confiar en tu librero. Seguimos en contacto.