Entre todas las obras de Ingeniería y Arquitectura que he visto en Japón voy a reseñar dos que merecen la pena de ver y recrearse durante horas. Son el International Forum Center de Tokyo y la estación nueva de tren de Kyoto. Y a
esta última es a la que dedico hoy este comentario.Esta inmensa estación de tren es el edificio más significativo del nuevo Kyoto y de su expansión comercial hacia el nuevo siglo. La primera estación de tren fue construida en madera en 1877 y sufrió varios cambios no muy significativos hasta el año 1950 en que ardió. La nueva estación fue construida con hormigón y fue un edificio bastante denostado por los habitantes de esta histórica ciudad. Con el cambio de los tiempos y la entrada en servicio del tren bala, Tökaidö Shinkansen, se tuvo la necesidad de un nuevo edificio más funcional. El genio de esta gran obra fue Hiroshi Hara y se construyó en poco más de dos años gracias al esfuerzo de tres grandes empresas de construcción de Kyoto lideradas por la unión de una empresa norteamericana y otra de Tokyo. La obra comenzó en 1995 y se terminó en 1997, justo para la conmemoración del 1200 aniversario de la capitalidad de Kyoto como sede del gobierno Heian.
Pero este cambio trastocó la mente de los vecinos de una manera bastante radical. Cuando se empezó a construir, la ciudad seguía siendo una gran urbe de calles pequeñas y estrechas y con una altura de edificios bastante humana en comparación con la gran estructura que se empezaba a levantar. Y aún hoy en día hay muchos detractores de
esta gran obra. Uno de los defectos que le achacan es que es demasiado alto -70 metros-, y no debería serlo tanto ya que sobrepasa la altura del mayor templo de Kyoto, lo cual no se debería de permitir.Y si nos fijamos bien vemos que los rascacielos modernos tienen un tope de altura bastante similar pero algo más bajo y no se sobrepasa por respeto al templo en ningún momento. Otro aspecto que del que se le culpa
es de que no es un edificio con estética oriental. Y esto es ya algo más que cuestionable. A mí si me parece un gran edificio muy moderno, futurista se mire por donde se mire, con rasgos occidentales, pero con un sentido de estética japonesa en muchos de los detalles. Muchos pormenores en esta gran mole son de una clara influencia japonesa, como lo es la terraza ajardinada en lo más alto del edificio, por ejemplo. Lo que esta obra no deja es de asombrar a cualquiera que se atreva a pasear por ella y recorrer su infinita superficie.
En cifras todo es grande. Tiene 70 metros de altura y una longitud de Este a Oeste de 470 metros- la más larga estación de Japón-, con un total de superficie construida de 238.000 metros cuadrados. Tiene el privilegio de poseer la mayor superficie cerrada diáfana y con mayor altura del país. El presupuesto final del proyecto fue de 1,25 billones y los materiales empleados fueron hormigón, acero y cristal. Estos dos últimos son los que dan la gran pureza de líneas y gran transparencia al edificio. El edificio alberga 15 plantas de todo lo que es necesario en una ciudad: estafeta de correos, unos grandes almacenes Isetan, muchos restaurantes, tiendas inmensas de alimentación, ropa,
electrodomésticos, joyería y hasta ciertos estamentos municipales. En sus sótanos confluyen las centrales de autobuses, metro y tren estatal amén de las compañías privadas de transporte y una gran superficie de restaurantes en dos pisos. Sus inacabables escaleras mecánicas compiten con otras en cemento diseñadas en grupos, con un total de 171 escalones, con forma de anfiteatro griego y que acaban en un escenario en el que se desarrollan conciertos y varias actividades. Pero sus techos de acero y cristal, con formas sinuosas y onduladas volando de manera imposible sobre nosotros es lo más asombroso del edificio.
Acabo aquí pero me podría extender en mil y un detalles. Las preciosas terrazas de cafeterías, las esculturas que están dispersas en toda la superficie, el curioso reloj de Fénix, los aires acondicionados… Realmente merece la pena ir a Kyoto por pasar una mañana viendo esta obra de ingeniería y arquitectura que nos da el verdadero sentido de un país que está a la cabeza en obra civil junto a sus vecinos del sureste continental.
Enhorabuena muy buen articulo. Saluditos.
Felicidadaes muy bueno el post. Adios.