Se cumplen ahora 500 años de la publicación de esta singular obra que cambió el sentido de la literatura por aquel entonces. Lo que en aquella época, el Siglo de Oro, era impensable -y en estos tiempos también lo es-, lo consiguió esta impresionante obra: veinte ediciones agotadas exclusivamente en el siglo XVI.
Las aventuras del Amadís, que transcurren en tiempos cercanamente posteriores a la muerte de Jesucristo, es el origen de no pocas obras de inspiración artúrica. La edición que se conserva de dicha obra se debe a Garci Rodríguez de Montalvo, quien a finales del Siglo XV recoge todos los textos existentes y da uniformidad a la obra en tres tomos, añadiendo de propio cuño un cuarto y cerrando la obra de manera magistral. Las aventuras llenas de imaginación, fantasía y lances han sido leídas y admiradas desde tiempos ancestrales por reyes como el Emperador Carlos o Francisco I de Francia, insignes de la Iglesia como Teresa de Jesús o Ignacio de Loyola llegando a nuestros días con total frescura.
Con motivo del quinto centenario Espasa Clásicos ha lanzado una nueva edición en un único volumen, basada en la que hizo en 1991 en la Colección Austral Juan Bautista Avalle-Arce, quitando parte de la notas a pie de página, dotándola de una mayor legibilidad y con una muy agradable tipografía, pensada en el lector adulto. Asimismo existe una edición muy recomendable para estudiantes en Cátedra Ediciones en dos tomos de bolsillo y con un gran estudio preliminar de la obra.
Y para los que quieran acercarse aquí les he insertado la invitación (al inicio de la noticia) para la exposición que, en la Biblioteca Nacional, y con motivo del aniversario se ha instalado al efecto. Una exposición con todos los cuidados de ese gran amante de los Libros de Caballerías e insigne poeta que es José Manuel Lucía Megías y que, a tenor de las anteriormente organizadas por él, merecerá bastante la pena visitar.
[…] La libreria de Javier […]