La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Libros para el Día del Padre

Publicado por Javier El 15/03/2011 a las 7:32 2 Comentarios


¿Y qué le regalo yo a tu padre que tiene de todo y no le hace falta nada? Corbatas tiene demasiadas y últimamente no se las pone. Música no porque se la baja de internet. Colonias tampoco porque aún no ha abierto los frascos de la que le regalé para Reyes. Y libros… ¡yo qué sé que es lo último que ha salido y le puede gustar!
Para evitar estas disquisiciones que se repiten una y otra vez os pongo este post. En él os reseño unas obras que bien podrían gustar al “macho alfa” de la familia y que os puede ayudar a salir del apuro.


Padre guerrero (añorante de gestas épicas)
La División azul (Jorge Reverte)
RBA Libros – 35€

El 22 de junio de 1941, nada más conocerse la noticia de que el ejército alemán había iniciado la operación Barbarroja, la invasión de la Unión Soviética, miles de españoles se echaron a la calle pidiendo la entrada de España en la guerra. Franco, que dudaba sobre si entrar o no en la contienda para apoyar a Hitler, decidió ganar tiempo enviando una división de 18.000 hombres que combatirían, como una división alemana, la 250, en el frente del Este, A las pocas horas, se habían presentado cientos de miles de voluntarios. Mandados por los generales Muñoz Grandes, primero, y Esteban-Infantes, después, combatieron en el frente ruso más de 47.000 soldados españoles. Lo que allí se encontraron quienes acudieron a la llamada de la lucha contra el judaísmo judaísmo y el comunismo fue uno de los escenarios bélicos más duros de la Segunda Guerra Mundial. Los primeros combatientes que tuvieron la fortuna de ser relevados volvieron a España en 1942, fueron recibidos como héroes. Pero con el cambio de rumbo de la guerra y la cada vez más previsible derrota de Alemania, Franco supo que la supervivencia de su régimen pasaba por alejarse de Hitler y convencer a los aliados de que su neutralidad era completa. La División Azul fue entonces disuelta y el recibimiento de los últimos en regresar se hizo ya con sordina. Esta es una historia de esos hombres, de la época y la geografía en que decidieron luchar. Una historia contada con una prosa vibrante y una documentación incontestable.


Padre hippie (trasnochado en el tiempo)
Beatitud (Varios autores)
Ediciones Baladí – 21 €

No fueron estrellas musicales ni demiurgos, tampoco héroes.
No fueron los primeros americanos que se rebelaron contra lo absurdo de un “sueño americano” tramposo.
He visto los mejores cerebros de mi generación destruidos por la locura, famélicos, histéricos…
ni fueron los primeros en vincular arte+vida,
que encendían cigarrillos en furgones furgones furgones que traqueteaban a través de la nieve…
pero se atrevieron a transformar una realidad pacata, minúscula.
que estudiaban a Plotino Poe S. Juan de la Cruz telepatía y la kabala bop…
A buscar más allá de las fronteras, mentales y geográficas, el pulso a la vida.
que desaparecieron en los volcanes de Méjico dejando tras de ellos tan solo la sombra de sus vaqueros y la lava y la ceniza de la poesía esparcida en la chimenea…
Los Beat fueron malabaristas de lo cotidiano al apostar por la innovación en una escena literaria que pedía a gritos un lavado de cara. Mucho se ha escrito sobre la generación Beat, aun así, Vicente Muñóz e Ignacio Escuín, bajo el sello Baladí Ediciones, rinden homenaje a esta influyente generación, publicando la antología  Beatitud: Visiones de la Beat Generation, y saldan una cuenta pendiente con Ginsberg, Burroughs, Kerouac, Cassady, Corso…
Una pandilla de escritores caminantes que después de 50 años  vuelven a la carretera, en enero de 2011, de la mano de los 33 autores que participan en Beatitud. (Rosana Popelka)


Padre religioso (católico, apostólico y romano)
Jesús de Nazaret (Joseph Ratzinger)
Ediciones Encuentro – 24 €

En el gesto de las manos que bendicen se expresa la relación duradera de Jesús con sus discípulos, con el mundo. En su ascensión Él viene para elevarnos por encima de nosotros mismos y abrir el mundo a Dios. Por eso, los discípulos pudieron alegrarse cuando volvieron de Betania a casa. Por la fe sabemos que Jesús, al bendecir, tiene sus manos extendidas sobre nosotros. Esta es la razón permanente de la alegría cristiana». Joseph Ratzinger / Benedicto XVI
Joseph Ratzinger (1927), ordenado sacerdote en 1951, fue profesor de dogmática en las facultades de teología de Bonn, Münster, Tübingen y Regensburg; arzobispo de Munich y después cardenal. En 1981 fue nombrado Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Fue elegido papa el 19 de abril de 2005 con el nombre de Benedicto XVI. La Editorial Desclée De Brouwer ha publicado su obra La fiesta de la fe: ensayo de teología litúrgica y está preparando la edición de El sentido de ser cristiano.


Padre poeta (de los de antes)
Poeta en Nueva York (Federico García Lorca)
Ediciones de Francisco Sotomayor – 25 €

Una joya de coleccionista aparece en las estanterías en España. La edición facsímil y bilingüe de Poeta en Nueva York, con idéntica sobrecubierta a la que incluía la obra en su edición original neoyorquina de 1940.
Federico García Lorca no pudo ver en vida la edición de su último gran libro de poemas en preparación. En 1936, en circunstancias aún no del todo esclarecidas, había depositado en el despacho madrileño de su amigo, escritor y editor, José Bergamín, el borrador mecanografiado de un texto en apariencia muy próximo a su redacción definitiva. Se trataba de Poeta en Nueva York. Aquel funesto agosto de 1936 el poeta moría en Granada (Fusilado al amanecer (…) y le dejaron solo con su gloria). Jamás sabremos hasta dónde hubieran llegado las últimas revisiones del autor, pero el hecho incuestionable es que el material entregado a Bergamín terminó en manos de un editor norteamericano que hizo posible que el mundo leyera en 1940 por vez primera Poeta en Nueva York.
La versión original e íntegra de Poeta en Nueva York se reedita por vez primera en el entorno de la casa natal de Federico García Lorca, en Fuente Vaqueros, gracias a la estimable colaboración de la Diputación de Granada, del Patronato Cultural Federico García Lorca, del Centro de Estudios Lorquianos y, muy especialmente, de los herederos del poeta. rescatar del pasado parte de su mágico esplendor es el humilde empeño de esta colección que comienza su andadura con una obra de un valor humano incalculable, en palabras de Francisco Sotomayor.


Padre clásico-melancólico (para rematarle)
Las hermanas Bunner (Edith Wharton)
Editorial Contraseña – 15 €

En una triste calle de un pobre barrio en los arrabales de Nueva York comparten trabajo y vida dos hermanas, Ann Eliza y Evelina. Ambas se ocupan de una gris y oscura mercería en cuya trastienda malgastan sus tristes existencias. Ann regala a su hermana pequeña un reloj que colocan en una antigua y destartalada estantería, para poder poner un poco de conocimiento horario en su vida. Y, a raíz de un fallo en el reloj, el relojero empieza a visitarlas a menudo. Hasta que un buen día se decide a pedir matrimonio a una de ellas. Esa perfecta maquinaria que era sus rutinarias vidas empieza a resquebrajarse día a día y, aunque el amor entre ellas es inquebrantable, las cosas no salen como esperan.
Edith Wharthon ocupó estanterías de librerías a raíz de la adaptación a la gran pantalla de “La edad de la inocencia”, hecho que nos hizo, a libreros y lectores, interesarnos por la obra de esta genial escritora. Y ahora, años después del descubrimiento de esta novelista, la recién nacida Editorial Contraseña nos regala esta preciosa edición de “Las hermanas Bunner”.
Bella, intensa, impresionante y triste, muy triste. Un diamante tallado con total maestría y sensibilidad. Imprescindible.


Padre cinéfilo (pero bien, del cine de pequeñas salas)
Guiones, Puntos, Comas (Santiago Pajares)
HG EDitores – 17 €
Santiago Pajares es quizás el escritor más conocido por los clientes y amigos de la librería. Desde su primera y deslumbrante obra, El paso de la hélice, pasando por la más controvertida, La mitad de uno, y llegando a su -hasta ahora- última y perfecta novela El lienzo, todas ellas han sido degustadas por lectores ávidos de nuevas escrituras de este genial escritor y han sido un gran éxito de ventas. El libro que ahora me llega nos muestra una de las facetas más desconocidas del escritor. Pero no porque no lo haya dicho una y otra vez en los encuentros que hemos tenido con él o nos lo recuerde en las solapas de cada obra que edita. Sencillamente desconocida porque muy pocas veces nos llegan trabajos de escritores de guiones. Y más extraño aún si esos guiones son de cortos, rodados o no, pero cortometrajes en su estado primigenio, su gran pasión.
Guiones es una obra grande dentro de la producción de Santiago Pajares y que, al poco de empezar a leer, uno se siente inmerso en ella, como si de cuentos se tratara, y no dándose cuenta el lector de que está leyendo guiones de cine.


Padre de hijos rebeldes (sin remedio alguno)
La cena (Herman Koch)
Salamandra Editorial – 17€
La cena es una novela que atrapa desde las primeras páginas y nos hace tomar consciencia de esta Europa vieja y bien acomodada en la que vivimos.?Dos matrimonios se dan cita en un restaurante de lujo de Ámsterdam para, más que pasar un rato agradable de charla, solventar un asunto turbio del que acaban de conocer sus detalles y en el que están inmersos sus respectivos hijos. Un asunto que puede hacer peligrar la carrera política del que será futuro primer ministro de gobierno y de su hermano menor, con el que no tiene una buena relación.
La obra tiene una narrativa intachable. Domina todos los resortes, con lo que hace del texto un hilo conductor con una gran capacidad de atrapar hasta la última página. Los papeles de Michel y Rick, así como el del hijo adoptivo, están perfectamente trazados. Sus formas de vida y sus conductas en la casa me parecen dibujados con una verosimilitud pasmosa. No me lo parece tanto el proceder de los padres, algo forzados en ese intento de denuncia de la falta de valores de las generaciones actuales. El clímax de la obra va en un crescendo bastante conseguido y transcurre exactamente en el tiempo en que acontece la cena, un recurso que pienso que está establecido para una posible adaptación teatral de la obra. Una novela que pudiera tener parangón a la obra “A un dios salvaje” de la parisina Jasmina Reza.


Padre de pueblo (de Guadalajara)
Rutas de Viaje por la provincia de Guadalajara (José María Antón Ávila y Antonio Herrera Casado)
Aache ediciones – 25 €
Un precioso libro (dicen que ideal para hacer regalos) conteniendo docenas de grandes dibujos, acuarelas y carboncillos, con elementos del mejor patrimonio de Guadalajara. En forma de rutas por cinco temas capitales, Antón dibuja lo que ve y Herrera lo explica someramente: la ciudad de Guadalajara, la Alcarria de Cela, los templos románicos, los castillos medievales y la arquitectura popular de las sierras, una secuencia sorprendente, hermosísima, que vibra en las manos del lector/observador/viajero, que sin duda tomará el macuto, tras ver el libro, y saldrá en busca de estas maravillas guadalajareñas.
El libro está impreso en Guadalajara, sobre papel acuarela, encuadernado en tela y con unas finales explicaciones que ilustran lo que a lo largo de un centenar de páginas el gran artista que es José María Antón ha dejado bailando en todas las retinas.


Padre alcohólico y salidillo (y amante de Bokowski)
Amor malo y feroz (Larry Brown)
Bartleby Ediciones – 18 €

Amor malo y feroz es una novela impresionante. Aunque mejor tendría que hablar de una colección de relatos impresionante. La estructura del libro está dividida en tres apartados. Una primera parte en la que están ocho pequeños relatos en extensión que son ocho joyas de la narrativa actual norteamericana; una segunda parte, en la que se nos narra a través de una conversación el enjuiciamiento que se lleva a cabo a un escritor y un editor a causa del plagio descarado que han cometido en ciertas obras, una parte que rompe con las otras dos y escrita dentro de una atmósfera surrealista al modo de “El proceso” da Frank Kafka; y un colofón a la manera de largo relato y con el mismo estilo que los ocho primeros y titulado “92 días” que, con la temática del escritor fracasado en su afición y en el matrimonio, busca una salida desesperada sin saber cómo. Amor malo y feroz es en definitiva una colección de diez textos autobiográficos -porque hay que estar muy ciego para no verlo-, en los que se nos muestra la forma de vida de la clase media (?) de los territorios más deprimidos y de mentalidad más cerrada de los Estados Unidos.


Padre republicano (y que sin embargo es amante de las buenas novelas)
El último barco a América (Paco López Mengual)
Temas de Hoy – 19 €

El último barco a América es un bello y bucólico relato que nos recuerda la magia de ese “Bosque animado” de Wenceslao Fernández Flores a la que se añaden los colores de los bellos cuentos alemanes de la Selva Negra en los que seres extraños conceden deseos y la serena y medida prosa de los últimos clásicos españoles. Y si a ello añadimos un pequeño toque Berlanga, no sólo en el perfecto desarrollo de la obra, sino en sus detalles, inesperados encuentros y ese soberbio desenlace, tenemos una ligera idea de lo que va esta historia. Me viene a la memoria una frase de Javier Lostalé en la que se quejaba del poco poder de fabulación de ciertos escritores españoles retratando episodios históricos en las novelas. Nos contaba en ese encuentro que la realidad ha de ir enmascarada en historias que involucren al lector como protagonista de dichos relatos. Nos añadía que es la forma más efectiva de meternos en la piel del personaje, sufrir en propias carnes y tener una idea bastante clara de los acontecimientos que narra. Y ese es precisamente el artilugio de Paco López Mengual, dejar la pretendida objetividad de unos hechos pasados y dotar de alma al hilo conductor de la obra. Pero hay algo que me ha recordado esta nueva obra de López Mengual, el carácter redentor y de la opción del olvido para poder ser felices. Tengo entre mis máximas y patrones de conducta el apreciar mucho más la capacidad de olvido que la de la memoria. Creo que es de mayor altura humana saber olvidar que recordar. Lo cual es muy diferente a la contrariedad o desidia de olvidarnos de algo por dejadez o abandono. Y esta obra me ha recordado esa joya del Nobel de Literatura 2002, Imre Kertész, y que se llama “Sin destino”. Una obra que nos refleja el horror de los campos de exterminio y la capacidad de superación de un pobre chico para pasar página sin olvido ni rencor. Y mucho de ese genial escritor húngaro hay en la obra de Paco.


2 respuestas hasta ahora.

  1. Mario dice:

    Jajaja. Me gusta mucho esa coña con la que clasificas a los padres. Y muy util.

  2. Libros dice:

    ¡Mi papá es un gran lector! Algunos de los libros que le he regalado en distintas ocasiones son:

    - Pura anarquía, de Woody Allen
    - El viaje del elefante, de José Saramago
    - La música del azar, de Paul Auster
    - Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami

    Por lo general, nuestros gustos coinciden bastante :)