Si existe un momento cumbre para apostatar de nuestros sedimentos religiosos, si aún quedan, ese momento es la Navidad. Los villancicos; los belenes por doquier; las comidas familiares; la lotería de navidad; la familia unida. Todo este mundo de fantasía e ilusión hace que, si todavía hubiera un ápice de misticismo, incluso sin necesidad de haber oído por enésima vez a Rouco Varela, todo ello se nos vaya por el agujero del fregadero y estemos deseando que éste sea un país laico de una vez. ¡Ah! ¿Qué lo es? No me había dado cuenta. Bueno, a lo que vamos. Para todos aquellos que tienen de altar de culto a la ciencia y cuyos dogmas pueden ser demostrados en el panel de una pizarra, para ellos, existen unos libros que les pueden alegrar estos días y hacerles más llevadera la digestión de los mazapanes.
No ha de existir una casa sin una Biblia que consultar en momentos de extravío mental. Para ello, los que ya no creen ni en la paga de beneficios, ya está aquí La Biblia del Ateo. Es una recopilación de frases ingeniosas producto de la mente de muchos ideólogos hartos de los pastorcillos de Belén.
Este divertidísimo libro, es un regalo perfecto que nos hará pedir disculpas en la comida de Navidad para ausentarnos unos momentos y no volver más.
Esta obra está editada por Seix Barral y tiene un precio de 18 €.
Obra cumbre en el estudio y éxito de ventas es el libro de Michel Onfray, Tratado de Ateología. En él, este eminente filósofo, autor de una treintena de libros, nos acerca a la historia de las religiones desde un punto de vista diferente, más racional. Y adoptando posturas de despojamiento de creencias claramente refutables nos hace una historia de las diferentes etapas de las religiones y creencias en el mundo. Es un libro que nos absorbe, fácil de entender y que nos da una visión realista del proceso de la religión y de la constatación de la lógica del ateísmo.
Editado por Anagrama, tiene un precio de 8 €.
La vida eterna, de Fernando Savater, es un libro que recibí hará año y medio. Y según lo sacaba de la caja empecé a leerlo y no lo pude dejar. Un libro ameno donde los haya y con una claridad de reflexión impresionante. Este genial escritor, último ganador del Premio Planeta, nos da la oportunidad de pasar unas horas reflexionando sobre todas las creencias, y en especial sobre la cristiana, y nos obsequia a final de obra con trece cartas impresionantes sobre cuestiones actuales en nuestro país, y que desmonta muchas pamplinas oídas en los últimos días en todos los medios. Un libro de lectura obligatoria y que es un buen regalo para estas fechas. Tiene un precio de 17,50 € y está editado por Ariel.
Hay un libro, de lectura obligatoria en ciertas universidades, y que merece la pena resaltar. Su título es Si Dios no existe… Sobre Dios, el diablo, el pecado y otras preocupaciones de la llamada filosofía de la religión. Este librito, de Leslek Kolakowski, y editado originalmente en 1982, nos da una lección magistral de los argumentos en los que podemos apoyarnos para mantener ciertas creencias. El estudio de lo que se ha venido a llamar La filosofía de la religión pasa a ser minuciosamente estudiada sacando a relucir sus incongruencias y sus supuestos principios. Este libro, para leer con calma, está editado por Tecnos y tiene un precio de 14 €.
Bajo el título Dios no es bueno el escritor Christopher Hitchens nos obsequia con un fantástico alegato contra la religión. El autor lo deja claro: «Esta es la cuestión acerca de mis ideas y de quienes piensan como yo. Nuestra creencia no es una creencia. Nuestros principios no son una fe. No sostenemos nuestras convicciones dogmáticamente. Creemos firmemente que se puede vivir una vida ética sin religión. Y de hecho sabemos que el reverso es cierto: «que la religión ha hecho que muchas personas no sólo no se comporten mejor que otras, sino que consideren aceptable comportarse en modos que harían que el gerente de un burdel o un genocida torcieran el gesto»
Poco más hay que añadir. Publicado por Debate, tiene un precio de 21,90 €.
En el momento de redactar estos comentarios me llega un libro apasionante, Por qué creemos en cosas raras (Michael Shermer). En la contraportada se nos dice: «Precisamente porque vivimos en una sociedad en la que la ciencia y la tecnología han alcanzado gran desarrollo y prestigio, las ideas más peregrinas tienen hoy que adoptar una vestidura científica para obtener credibilidad. No son ahora extrañas las pruebas de abducciones extraterrestres o de poderes telepáticos, los documentos que respaldan la idea de que la tierra fue creada literalmente como dice la Biblia o de que el Holocausto nunca existió, las teorías que se sirven de la física cuántica para demostrar la existencia de Dios y la resurrección de los muertos». Uno de los ensayos más importantes editados este año, de lectura amena y que puede ser leído por cualquier parte allí por donde lo abramos. Imprescindible. Tiene un precio de 26 € y está editado por Alba.