La Editorial Nórdica celebra sus 5 años de existencia. Sus cuidadas ediciones y la variedad de sus colecciones hace que esté presente en todas las librerías. Y lo que empezó siendo una editorial dedicada a resaltar los autores de países nórdicos ha acabado pluralizando sus colecciones y teniendo autores de todo tipo con una calidad de impresión y edición muy destacable. Y para conmemorar estos cinco años vamos a organizar un concurso entre los seguidores de la página. Entre todos aquellos que contesten acertadamente a la pregunta que hacemos a continuación sortearemos un ejemplar de uno de sus más recientes lanzamientos: Doctor Arrowsmith, la obra cumbre de Sinclair Lewis y que consiguió en el año 1926 el Premio Pulitzer.
La pregunta del concurso es la siguientes:
¿Que famosa obra infantil acaba de ser reeditada en versión ilustrada dentro de la editorial Nórdica?
1.- La Cenicienta
2.- Caperucita Roja
3.- Blancanieves
Tenéis que enviar vuestras opciones a la dirección de correo de la librería [email protected] y entre las respuestas acertadas sortearemos la obra Doctor Arrowsmith, por gentileza de la Editorial Nórdica. Un enlace a este editorial lo tenéis aquí. Tenéis de plazo hasta el 15 de junio de 2011 para darnos vuestras respuestas.
Doctor Aroowsmith (Sinclair Lewis)
Traductor: José Manuel Álvarez
Tamaño: 13,5 x 22,5 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 624
PVP: 26 euros
ISBN: 978-84-92683-34-5
Esta novela, considerada una de las obras maestras de la narrativa norteamericana del siglo XX, recibió en 1926 el premio Pulitzer. Como hijo y nieto de médicos, Sinclair Lewis tenía gran cantidad de conocimientos sobre el mundo de la medicina. El libro recorre la vida de Martin Arrowsmith, un tipo bastante común que entra en contacto con la medicina a los catorce años como asistente del médico en su ciudad natal. Lewis narra de manera brillante el mundo de la investigación, y de las compañías farmacéuticas, así como las modestas ambiciones de muchos hombres y mujeres que tienen una gran vocación. Describe magistralmente muchos aspectos del mundo de la medicina, desde la formación hasta las consideraciones éticas, y nos muestra, con un tono satírico, las envidias, presiones y negligencias que a veces van asociadas a ese mundo. Esta novela, considerada como el antecedente de las numerosas teleseries que tienen a la medicina y a los médicos como tema central, ha tenido numerosas adaptaciones radiofónicas (una de ellas con Orson Welles como protagonista) y cinematográficas, entre las que destaca la que realizó John Ford en 1931.
¡Felicidades a Editorial Nórdica! Y muchas gracias por el concurso, Javier.
Ahora mismo te mando el mail, a ver si hay suerte.
Saludos.
Yo también me apunto, Javier, a ver si hay suerte. Ahora te envío el e-mail…
Saludos,
Enviado :P
besos!
Ya te lo he enviado.