Personaje mítico del siglo XX, el Che ha recuperado nueva vida al estrenarse la película de Vinicio del Toro. Si bien la producción de libros acerca de este personaje es algo que nunca ha caído en el olvido, últimamente se ha visto incrementada la cantidad de títulos que existían con los estudios de nuevos historiadores, que han dotado de una nueva vida a este mito, poniendo a disposición de las nuevas generaciones de estudiantes de este siglo este icono imperecedero.
Breve historia del Che Guevara (Nowtilus – 11,95 €)
En este manejable libro del escritor argentino Gabriel Glasman se nos detalla la vida de este mito del siglo XX. Desde la historia de los padres, su adolescencia, sus viajes por América, su lucha en Cuba, su trabajo diplomático y el aciago final en la sierra de Bolivia. En este breve libro se hace especial mención a su enfermedad asmática, su formación socialista, su amistad con Fidel Castro y la guerrilla en el Congo. El estilo del libro es bastante ágil y la visión del Che es bastante cercana al lector, lo que le hace adecuado para gente joven. Además, el precio es bastante ajustado lo que contribuye a un buen regalo para bolsillos en crisis.
Che Guevara. Vida, muerte y resurrección de un mito (Nowtilus – 19,95 €
En este otro libro de la misma editorial se hace una investigación mucho más profunda e inédita sobre la vida y muerte del Che, con detalles desconocidos nunca publicados anteriormente, resultado de las investigaciones directas del autor, protagonista de la guerra y testigo de excepción de la muerte del Che, los testimonios de amigos y compañeros del líder revolucionario y documentación confidencial del ejército boliviano. El primer libro que narra fotográficamente la gestación de uno de los mayores mitos del siglo XX, mostrando cómo Ernesto Guevara de la Serna se convierte en el Che.
Che Guevara. Una vida revolucionaria (Anagrama – 25 €)
Jon Lee Anderson es el único biógrafo que ha tenido acceso exclusivo a los archivos del gobierno cubano y ha gozado de la colaboración de la viuda del Che, Aleida March, que nunca había hablado de quien fuera su último marido con ningún periodista, traza la trayectoria vital de Ernesto Guevara y la compleja personalidad del guerrillero, desde su infancia y su juventud en el seno de una acomodada familia argentina hasta su muerte violenta a manos del ejército boliviano. El autor ha obtenido documentos inéditos hasta ahora, entre ellos varios diarios personales del Che, cuyos fragmentos más relevantes recoge esta obra. Entre ellos, entrevistas con militares bolivianos que participaron en la expatriación del cuerpo del Che hasta Cuba. No cabe duda que esta monumental obra se revelará como el retrato definitivo de una de las figuras históricas más fascinantes y emblemáticas del siglo XX, hasta ahora aún muy desconocida.
Diarios de guerra. Raúl Castro y Che Guevara (La Fábrica – 20 €)
En la madrugada de noviembre de 1956, un grupo de 82 guerrilleros, al mando de Fidel Castro, se embarcaban apretujados en la cubierta del yate Granma camino de la revolución. Aquella expedición, que partía de la ciudad mexicana de Veracruz en medio de una tormenta, llegó a Cuba siete días más tarde. El 2 de diciembre comenzó la aventura que acabó con la vida del Che y de muchos de sus protagonistas.
Los Diarios de guerra de Raúl Castro y Che Guevara narran en primera persona los acontecimientos y peripecias que los expedicionarios vivieron durante los tres primeros meses de la revolución. Repletos de valor histórico y humano, van acompañados de una valiosa colección de fotografías de su exilio mexicano y su aventura en Sierra Maestra.
La cara oculta del Che (Ediciones del bronce – 17 €)
Son innumerables los intelectuales que han cantado al Che sin haber leído una sola línea de sus escritos, vertiendo sus propios fantasmas en un personaje reducido a pocas imágenes y a dos fotos: la de un hombre con una boina ornada con una estrella solitaria, mirando a lo lejos hacia un porvenir que, sin duda, imaginaba radiante, y la de un cadáver con el torso desnudo que mantenía cierto parecido con el Cristo yaciente del pintor italiano del Quattrocento Andrea Mantenga.
Esas imágenes del Che Guevara tienden, antes que nada, a ocultar sus palabras, Jacobo Machover ha elegido, por su parte, inmiscuirse en los aspectos más secretos de su vida, en sus pensamientos más profundos, a través del análisis de sus textos y de los testimonios de algunos de los hombres que estuvieron a su lado, para sacar a la luz sus contradicciones, su insensibilidad y su crueldad cotidianas, un personaje a la vez rebelde, verdugo y víctima.
Los últimos días del Che (Debate – 20,90 €)
Mucho se ha escrito sobre la trayectoria, vida y mito de Ernesto Che Guevara. Sin embargo son escasos los trabajos de investigación histórica que permiten conocer de primera mano la aventura del Che en Bolivia, el periplo que le costó la vida al guerrillero ya heroico en un lejano octubre de 1967.
Juan Ignacio Siles, profesor y especialista en guerrilla latinoamericana, ha tenido acceso a numerosos diarios de guerrilleros, escuchando a los campesinos que le conocieron, recuperando informes de la policía y el ejército que participó en la captura, y analizado con detalle el Diario de Bolivia del Che con el fin de escribir un texto brillante y preciso, poético y analítico, donde la información se cruza con la tragedia, el dato con el sentimiento y la verdad con la pasión narrativa.
¡Che! Revolución y mercado (Turner – 25 €)
Cerramos este apartado con un libro singular. Es el catálogo de la exposición que se celebró en el espacio del Palacio de la Virreina en Barcelona a finales del año 2007. En dicha exposición se recogió la práctica totalidad de la iconografía salida de los negativos de los fotógrafos originales y de los creativos que, a partir de imágenes de época, dieron cabida a carteles, insignias y todo tipo de mercadotecnia. Una oportunidad única para las artes de imagen y que quedó plasmada en este magnífico libro de ilustraciones y que, fuera del contexto histórico de los precedentes, nos da la dimensión real del alcance que ha tenido este icono del siglo XX y que perdura aún con más fuerza si cabe.
Un placer para la vista y para el intelecto.
Lo que pienso del Che,me lo voy a reservar,por que no quiero herir sensibilidades,pero si,que existe mucha ignorancia sobre este personaje,que les encanta a un gran sector ideológico,al cual yo no pertenezco,desde luego–hubo otro revolucionario,compañero del Che,de nombre:Camilo Cienfuegos,más heroico y cercano al pueblo,que este a—–o