Equipo de El Tiempo de TVE
Editorial Espasa
Edición en rústica con solapas
216 Páginas – 21,90 €
Al acercarse las navidades salen libros de capricho. Y “El libro de El Tiempo” es uno de ellos. Y un libro muy útil que mezcla conocimientos con técnicas fotográficas y un tierno recuerdo de los comienzos de los espacios de “El Tiempo” en la televisión.
Al comienzo de los telediarios, el espacio dedicado al tiempo meteorológico estaba imbuido dentro de las propias noticias. Al cabo de los años, este peculiar apartado fue relegado a la postre de las noticias. Pero, cuando los índices de audiencia dieron cuenta de la aceptación que tenían estos microespacios, mucho mayor que los propios telediarios, se “independizaron” allá por el año 1988, quedando anexos a final de ellos. Y su popularidad ha ido en aumento conforme pasan los años. Ahora cobran una gran importancia, haciéndose eco de la climatología y efectos meteorológicos de todo el planeta y en su elaboración forman parte activa las fotos de los tele espectadores. Precisamente, aparte de una explicación de los propios fenómenos atmosféricos en sí, este bello libro nos habla de la historia de estos espacios televisivos, propiciados a partir de la primera cadena.
Un día alguien preguntó a Mariano Medina qué tiempo le gustaba más, a lo que él respondió:
“El que se ajusta al pronóstico que hice el día anterior”.
En este libro encontraremos definiciones y explicaciones de las diferentes nubes y una breve historia de la meteorología. Nos explicarán los fenómenos de las nubes, las tormentas, los fenómenos ópticos, el mar, el clima y los paisajes y las técnicas fotográficas mejores para usar en nuestras cámaras fotográficas para sacar provecho de estos hechos. Hay un apartado añorante en el que vemos cómo ha sido el paso del tiempo en estos programas, con los protagonistas que están siempre en nuestra memoria: Mariano Medina, Eugenio Martín Rubio, Pilar Sanjurjo, Manuel Toharia y José Antonio Maldonado. A final de obra hay un interesante capítulo donde se nos cuenta la técnica informática empleada hoy en día para la confección de estos programas y unas reseñas de los nuevos presentadores que los llevan adelante. Y toda ella con abundante material gráfico, la mayoría sacado de las fotos que los espectadores envían al programa.
Un muy apropiado libro para los amantes del espacio televisivo de “El Tiempo” y una obra divulgativa muy sencilla sobre meteorología.