La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Libros y profesiones

Publicado por Javier El 23/12/2011 a las 7:00 Añadir comentario


Muchas son las veces en que clientes vienen a por obras para regalo y aportan datos precisos sobre los homenajeados. Pero otras veces la carencia de estos me hacen vacilar bastante una posible decisión acertada. Un caso increíble fue un chico joven que, al preguntarle por los gustos de su novia, a la que quería regalar un libro me contestó:

“Bueno, he quedado sólo dos veces con ella. Solo te puedo decir que es muy sensible y que tiene un pelo rubio precioso”

¡Ah, el amor! Salvando casos aislados como éste, muchas de la veces me sugieren como dato crucial el oficio del elegido para el regalo. Y bueno, unas veces sí que es posible recomendar un libro con el que tener gran seguridad en el acierto, pero otras… Y a ello voy a referirme hoy en este post de navidad: “Qué novela regalar conociendo únicamente el oficio del lector”.
Así que, ¡hala!, sin perder tiempo me pongo a ello.

Forense

Una obra que gustará a todos los forenses y criminólogos es “El lector de cadáveres”, escrita por Antonio Garrido. Transcurre en la China de 1200 y nos narra las investigaciones de Ci Song, un joven inquieto y que llegará a ser el primer forense de la Historia. Una obra que mezcla suspense, medicina e historia medieval exótica. Para primeros de año organizaremos un club de lectura con el autor de la obra.

Transportista

Para alguien que pasa su vida en un camión y amante de la literatura recomendaría “El salario del miedo”, una obra escrita en el año 1953 por Georges Arnaud y rescatada del olvido por la Editorial Contraseña. En ella unos ex-presidiarios se comprometen en el transporte de unos cargamentos de nitroglicerina a través de unas carreteras endiabladas arriesgando sin sentido sus vidas. Con el aliciente de poder leer la obra sin las censuras obligadas hace 50 años.

Abogado

Esta recomendación es pan comido. Ferdinand Von Schirach escribió el libro “Crímenes” novelando once casos criminológicos reales en los que estuvo de abogado defensor de los acusados. Es una obra impresionante en la que tenemos historias de todo tipo y con una maestría a la hora de llevarlas al papel que muchos escritores consagrados ya quisieran. Una obra que atrapa desde el curioso prólogo y se nos hace muy corta a pesar de su normal extensión.

Veterinario

La editorial Errata Naturae nos ha ofrecido hace unas semanas un libro sobre animales. Bueno, más bien de escritores hablándonos de sus animales de compañía. “Perros, gatos y lemures” es la recopilación de once relatos sobre mascotas con unos epílogos sobre los escritores y sus familiares de cuatro patas. En esta obra hay elegancia y ternura a cantidades iguales. Y un sentido homenaje a nuestras queridas mascotas.

Ama de casa

Bueno, quiero decir “ama de casa de edad, tipo abuela, enamorada de la “Campos” y que no se despega los domingos por la tarde del televisor”. Su libro sería “Qué tiempo tan feliz”, en el que la popular presentadora nos cuenta las anécdotas más jugosas de los personajes que han pasado por ese espacio televisivo. Capítulos muy cortitos, junto a mucho famoseo y chismes de actualidad y del ayer para mujeres pegadas a la pantalla por el embrujo de María Teresa Campos.

Periodistas

Hay dos buenos libros que merecen ser rescatados para su recomendación.
“Afganistán”, de Antonio Pampliega es una colección de varios relatos periodísticos ambientados en ese país y que nos enseña el lado humano que nunca vemos al no ser tan llamativo como los muertos de una bomba o un atentado suicida. Una obra escrita desde el corazón y en la que podemos ver que, tal como cuenta su autor, “hay vida tras la batalla”

El otro es una inmersión dentro del mundo de la droga y la locura por el asesinato y lleva por título “Juárez en la sombra”, editado por Aguilar. El libro está escrito por Judith Torrea, una periodista navarra que no tiene reparos en mezclarse entre los habitantes de esta jungla humana y hablarnos de la barbarie y el sin sentido de la condición humana cuando ha perdido completamente el rumbo. A través de este texto nos introduciremos en las vidas de los habitantes de esta violenta ciudad y muchas veces sentiremos como en piel propia las desgracias de sus existencias.

Psicólogo

“La bofetada”, del australiano Christos Tsiolkas es una espléndida novela que indaga con bastante profundidad las razones del proceder humano. Una obra que nos habla de amor, odio, celos, racismo, violencia e incomprensión a raíz de una bofetada insignificante a un niño en una fiesta de amigos. Una obra intensa como pocas pero que ha pasado bastante desapercibida en el mercado español a pesar de tener un texto sumamente trabajado y contarnos, con un lenguaje muy actual, todo tipo de miserias humanas.

Cineasta

Hace tres años que César Aibar sacó su excelente novela “Making of”, una obra muy personal en la que nos cuenta las vicisitudes de un amante del cine en la realización de su primer largometraje. Una obra absolutamente autobiográfica y que transcurre entre una banda de actores inapropiados y el empecinamiento de un director novato rodando en el peor enclave posible una película del oeste con extraterrestres y monstruos indescriptibles.

Impresor

O escritor. O corrector. O editor. O librero… o simplemente lector. Hay un libro deslumbrante aparecido este año que acaba pero, sin embargo, muy desaparecido en listas de ventas y librerías. Se trata de “Tinta” de Fernando Trías de Bes. Una obra muy personal y tremendamente fascinante en la que la búsqueda de la sinrazón de ciertas cosas nos conlleva a la asimilación del sentido de nuestras vidas. Un texto inaudito en las letras españolas y que exige imaginación y complicidad del lector para llegar a lo más profundo de su corazón.