La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Hace unos días mi buen amigo Paco, y excelso narrador de historias increíbles, me envío un pequeño libro de viajes titulado “Recuerdos de Lisboa”. Esta obra es una cuaderno de viaje sobre la estancia de una semana en esa bella ciudad. Y quién mejor que este escritor murciano, con su gran dominio del lenguaje, para aleccionarnos sobre los rincones más entrañables de Lisboa. Ahora, agotada la primera edición en pocos días, aparece una reimpresión de dicha obra para atender la gran demanda acontecida. El libro, gracias a Paco López Mengual, está a la venta en la Librería de Javier para alegría de todos los seguidores de este conocido autor y para solaz de los amantes de los libros de viajes.

Crítica de esta obra sacada en esta misma hace unas semanas.

Recuerdos de Lisboa
Paco López Mengual ( La sierpe y el laúd Editorial)
Colección Acanto
Patrocinado por Obra Social de La Caixa
54 Páginas – 5 €

Paco López Mengual es un mercero que ejerce como tal. Su vida es tranquila y pausada como corresponde a un vecino de la tranquila ciudad de Molina de Segura. Lo único que le diferencia de sus vecinos es su asidua afición a la escritura. Y es que, al acabar la jornada, en su tranquila casa, se encierra en el cuarto de trabajo y allí, apartado del mundanal ruido, teje los argumentos de sus sueños. Y ya son varios los libros en su haber. Hace unos días recibí “Recuerdos de Lisboa”, esta pequeña obra que no es sino un cuaderno de viaje de esa bella ciudad.

La obra de Paco rezuma calidad por los cuatro costados. Cada uno de sus textos es revisado minuciosamente por el autor, una y otra vez, hasta que ya, bien reposada su prosa, pasa a manos de la editorial pertinente. “Recuerdos de Lisboa” no es la última obra de este mercero, que lo sé bien, pero es la última en aparecer en formato de libro físico, como ahora se denomina. Su texto refleja un viaje de una semana, disfrutando de la capital lusa junto a su mujer Jose.

Una ciudad no la conoces si no recorres a pie, una y otra vez, sus calles; si no les echas migas de pan a sus palomas, o no te sientas en un banco sin otro cometido que ver pasar a sus gentes. (pag.17)

“Recuerdos de Lisboa” es el cuaderno de viaje de un turista cualquiera de a pie y que recuerda en ciertos aspectos los libros de ciudades de Enric González. La salvedad en este caso, de este turista singular, es la habilidad de mostrarnos, a base de buena prosa, lo que otros abocetaríamos mediante unas cuantas fotos. En sus escasas cincuenta páginas nos reseña paisajes y parajes a través de sentimientos encontrados, lo que no es tema de las habituales guías de viaje. Además, nos asesora sobre los orígenes de ciertos monumentos y la historia que esconden. Pero, y lo que es más importante, nos habla de sus habitantes. Así, encontramos páginas en las que nos detalla acerca de los mendigos que habitan en sus calles, las cantantes de fados que podemos hallar en parques o ciertos recónditos restaurantes, o los diferentes camareros que nos podemos encontrar al ir a comer. Nos ilustra sobre los tres acontecimientos relevantes que cualquier guía recuerda a todo turista que se encuentra (pag. 23), la curiosa historia de los caudillos del país vecino (pag. 27) o los lazos que unen a esta ciudad con la originaria del escritor, Molina de Segura, a través del santo patrono de ambas, San Vicente Mártir. La visión de Paco es la de un caminante que recorre a pie calle tras calle, indagando en cada esquina y descubriendo parajes insignificantes pero entrañables. Y todo ello con la traviesa, pero siempre irreverente y fresca, prosa con la que Paco López Mengual nos ha ido deleitando a través de estos últimos años en sus obras.

Paco López Mengual nació en Molina de Segura (Murcia) en 1962 en el seno de una familia de comerciantes. Tras concluir su formación universitaria, optó por continuar la tradición familiar. Desde hace unos años compagina su profesión de mercero con su pasión por la literatura. En 2005, apareció su primera novela, La memoria del barro. Dos años después, la Editora Regional de Murcia publica El vuelo del mosca. En el 2008, aparece bajo el sello editorial Tres Fronteras la colección de relatos La mansión de los mutantes. En el 2009, Maeva, reedita El vuelo de mosca bajo el nuevo título de El mapa de un crimen.

Disfrutar de la prosa de Paco López Mengual es un placer único. Sólo deseo que esta bella y escueta obra pueda ser paladeada por todos los amantes y lectores de sus libros, que son bastantes, en una edición que se distribuya en librerías. Gracias, Paco, por este regalo.


2 respuestas hasta ahora.

  1. Paco Guerrero dice:

    Tras leer la noticia en la web de Javier, me apresuré a conseguir este “cuaderno de viaje”. Y su lectura ha durado dos cafés. Otra vez, Paco López Mengual consigue que disfrutemos con la escritura intimista y sencilla, que permite trasladarnos a esa Lisboa decadente y mágica. Hay muchas formas de viajar o de conocer sitios y personas, pero el paisaje y el paisanaje, vividos de esta forma, enriquecen el sabor, musica y color que nos pueda proporcionar esa fascinante ciudad.
    P.D. Quedo a la espera de futuras publicaciones…

    • Paco López Mengual dice:

      Muchas gracias, Paco, por tu comentario. Llevar Lisboa hasta el corazón del lector y que regrese a esa ciudad desde su butaca, eran los objetivos de este viaje de papel y tinta. Un abrazo.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña