Lección pasada de moda
Letras de lengua
Javier Marías (Galaxia Gutenberg)
Edición y prólogo de Alexis Grohmann
190 Páginas – 17,50€
Soy uno de los muchos apasionados por Javier Marías, lo confieso. Si hubiera un templo con su imagen, allá iría yo, en santa peregrinación, a depositarle mis ofrendas. Las novelas de Javier Marías son algo especial dentro del repertorio narrativo de este país. A mí -como a bastantes lectores que conozco- nos da lo mismo (bueno, casi) lo que nos cuente en ellas. Esas obras, cuyo argumento es exquisito y sabroso, nos cautivan sin lugar a dudas por el excelso lenguaje en el que se mueve, con pasmosa facilidad, la trama. Es esa facilidad con la que escribe y su sabiduría al escoger la palabra perfecta y adecuada para redondear cada frase, la excelsa puntuación en todo el texto y la claridad para transmitirnos el sentimiento de cada personaje a base de desglosarnos, en sublimes subordinadas, todas las opciones de su pensamiento, lo que le convierten en el más depurado transmisor de la grandeza del lenguaje patrio. Un lenguaje que, en tiempos de compresión y tosco moldeado por obra de mensajes de teléfonos móviles, vamos perdiendo día a día.
Lección pasada de moda es una recopilación de 49 artículos de Javier Marías en los que se nos recuerdan partes de la gramática y ortografía que están cercanas o a punto de ser olvidadas. Es un placer leer las prosas de Javier Marías, este madrileño que ya ha pasado a la historia de la Literatura, pero es un placer mucho más profundo el poder disfrutar de la maquinaria -explicada por el mismo autor- que emplea para la confección de sus novelas. Un libro perfecto para leer de un tirón o con pequeñas pausas. Una obra de tenencia obligatoria para todo aquel que le guste discutir de esas «trivialidades en el uso», casi olvidadas, del español como lengua.
El medio centenar de textos que compone el presente volumen (cuarenta y nueve, seamos exactos) fueron publicados por vez primera en periódicos, en forma de columnas semanales en todos los casos salvo cuatro. Es precisamente como se ha ido gestando y ha ido adquiriendo relieve este libro, porque a lo largo de los años se ha perfilado muy claramente la preocupación de Javier Marías por el idioma español, tanto el escrito como el hablado; y llegó el momento cuando pareció preciso reunir estos textos en un libro que permitiera no sólo dibujarse con nitidez esa inquietud por el empleo del castellano contemporáneo sino, asimismo y sobre todo, contribuir a orientar a los hablantes del español y salirles del nuevo al paso a todos quienes lo están maltratando y menoscabando.
Javier Marías (Madrid, 1951), miembro de la Real Academia Española, es autor de Los dominios del lobo, Travesía del horizonte, El monarca del tiempo, El siglo, El hombre sentimental (Premio Ennio Flaiano), Todas las almas (Premio Ciudad de Barcelona), Corazón tan blanco (Premio de la Crítica, Prix l´Oeil et la Lettre, IMPAC Dublin Literary Award), Mañana en la batalla piensa en mí (Premio Fastenrath, Premio Rómulo Gallegos, Prix Femina Étranger, Premio Mondello di Palermo), Negra espalda del tiempo, de los tres volúmenes de Tu rostro mañana:1 Fiebre y lanza (Premio Salambó), 2 Baile y sueño, 3 Veneno y sombra y adiós, y de Los enamoramientos; de los relatos Mientras ellas duermen y Cuando fui mortal; de las semblanzas Vidas escritas y Miramientos; de la antología Cuentos únicos; de sendos homenajes a Faulkner y Nabokov y de quince colecciones de artículos y ensayos. En 1997 recibió el premio Nelly Sachs, en Dortmund; en 1998, el Premio Comunidad de Madrid; en 2000, los Premios Grinzane Cavour, en Turín, y Alberto Moravia, en Roma; en 2008 los Premios Alessio, en Turín, y José Donoso en Chile; y en 2011, el Premio Nonino, en Udine, y el Premio de Literatura Europea de Austria, todos ellos por el conjunto de su obra. Entre sus traducciones destaca Tristram Shandy (Premio Nacional de Traducción 1979). Fue profesor en la Universidad de Oxford y en la Complutense de Madrid. Sus obras se han publicado en cuarenta y un lenguas y en cincuenta y un países, con más de seis millones de ejemplares vendidos.
Una de las mejores y mas adictivas obra sobre el uso y abuso de la lengua por un autor que es el mejor sin duda en este campo.
Javier marías es mi escritor favorito. La lectura es un placer siempre que te topas con un texto de él.
Me gusta mucho leer a Javier Marías y algo debe confirmar esto que digo el hecho de que tenga en mi librería ocho obras suyas. También leo sus colaboraciones semanales en El País con las que suelo identificarme, aunque me fastidia que el escritor pierda el rumbo cuando habla de dos temas: el fútbol y el tabaco.
También en esta columna le sucede a veces que confunda una columna de opinión -quienes lo leemos estamos interesados en la suya- con la insistente persistencia en asuntos que de ninguna manera van a ser del interés casi general. Si yo tengo una columna y dedico un día a hablar sobre el grano que me ha salido en la espalda, no cabe duda de que estoy abusando de mis lectores.