Una vez más, y como en casi todos los años, nos internamos en ese gran almacén de libros y sueños que es la Feria del Libro de Madrid.
La oferta es la de siempre pero actualizada al 2009. No demasiadas novedades, es cierto, pero da gusto pasear la lado de los creadores de esas obras que nos hacen pasar tan buenos ratos.
Esta vez el panorama, al menos en lo que se refiere al día 30 de mayo era más español que las castañuelas. Por la megafonía se oían los nombres y casetas en las que firmaban los autores. Algunos conocidos, otros menos. Pero todos los apellidos con los archiconocidos Antonia, Manuel, Maruja, José, etc… acompañados de los no menos vistos Pérez, Ruiz, Gómez, Rodríguez…Y Ian Gibson, claro está, que es como el gazpacho: siempre con algo fresco que ofrecer y andaluz total.
Pero heme aquí que iba paseando cuando oí un nombre que no entendí bien seguido de un título que sí que reconocí: El arte de llorar a coro. ¡¡¡Está el autor del libro en la feria!!! Salí corriendo a la caseta. Y allí estaba él, tan nórdico como era de esperar. Erling Jepsen. El mismo. Tan solito como el turrón en un hiper en el mes de agosto. Cuando me vio, totalmente excitado y en su busca, alegró la cara y me preguntó si conocía la obra en un perfecto inglés. ¡Claro que sí! Como buen comerciante de una ciudad Patrimonio de la Humanidad le dije que perfectamente, que la acababa de leer hace una semana y que podíamos hablar en inglés si le apetecía. Y tan felices. Un tipo simpático, vestido de negro totalmente y con las gafas de rigor de ese tipo de gente tan nórdica. Un encanto. Hablamos algo del libro, de ese estilo tan directo y del lenguaje infantil en el que está escrito, de las influencias del teatro en la obra y, como no puede ser menos, de lo que ha gustado a los clientes que se lo he vendido. Nos hicimos unas fotos y le deseé mucha suerte. Ójala la tenga, el libro lo merece. Y para testimonio de ello os dejo unas fotos de él en la caseta de Lengua de Trapo, la exquisita editorial en la que tiene publicada su obra. ¡Ah! Por favor, leed el libro, es una de las mejores obras y más divertidas de los últimos tiempos.