Esta vez la crítica corre a cargo de Esther de la Calle, una buena lectora residente en Meco, cliente de la librería, amante de las novelas de Arturo Pérez Reverte y que se atreve con la última del escritor.
El Tango de la Guardia Vieja
Arturo Pérez-Reverte (Alfaguara editorial)
504 Páginas – 21€
Estuve siguiendo la página “novelaenconstrucción.com” desde su inicio en abril, donde Pérez-Reverte ha ido mostrándonos algunas notas sobre la novela que tenía en curso
A través de ella he conocido escenarios donde se movían los personajes: el bar Fauno, el hotel Negresco, la tratoría Stefano, el transatlántico Cap Polonio, imágenes de Niza y Sorrento y una portada de Blanco y Negro realizada por Penagos que nos muestra como podrían ser la protagonista y su marido y hasta uno de los relojes de Max, también nos anticipó la preciosa portada contándonos como la eligió. Todo eso me había creado gran expectación y estaba impaciente por leerla.
Podrían ser ellos.
Podrían ser el compositor Armando de Troeye y su esposa, Mecha Inzunza, en 1928
Dice en la presentación: “Básicamente es una historia de amor. Peligrosa y turbia, creo. Un hombre y una mujer se encuentran tres (breves) veces en su vida, una aventura que empieza en 1928 sigue en 1937 y termina en 1966…”
Pero hay mucho más: arrabales, sexo, música, espionaje, robos…precisamente la manera de narrar dos robos que se llevan a cabo en dos épocas y dos ciudades distintas contados simultáneamente hace crecer el suspense, temiendo que en cualquiera de los dos puedan atrapar al protagonista. Toda la novela nos va llevando continuamente de una época a otra.
He disfrutado mucho sumergiéndome en ese mundo de elegancia evocado en la novela, escuchando su música, imaginando el baile, saboreando mentalmente los cócteles, indagando como olería el perfume de la protagonista, Arpége: bergamota, flor de naranjo, madreselva, rosa, jazmín, flor de iris, ylang-ylang, madera de sándalo, vertiver, pachuli y vainilla.
Pero lo mejor son los diálogos, las reflexiones que vierte el autor, la novela está plagada de frases hermosas.
- Hace sentir lástima por los hombres a quienes nunca una mujer miró así.
- Eras un sueño hecho carne. Un misterio de otro mundo. Jamás imaginé que tuviera derecho.
– Lo tenías. Delante de tus estúpidos ojos.
– No podía verlo. Era imposible. No encajaba en mi manera de mirar.
.
Mecha y Max se conocen cuando ambos son jóvenes, guapísimos y elegantes, y cuando llega la decadencia de su mundo y de su físico Max dice
“ He descubierto que el otoño tranquiliza. A mi edad hace sentirse a salvo, lejos de los sobresaltos que produce la primavera”
sin saber que la reaparición de ella hará saltar en añicos su mundo sin sobresaltos, le hará volver a sentirse vivo y a desear que le vuelva a mirar como una vez le miró y por eso será capaz de ….
Pero no puedo contar más. Yo voy a tardar en leer otro libro, no quiero desprenderme de esa atmósfera que me ha envuelto mientras me ha durado la lectura de El Tango de la Guardia Vieja.
Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951) fue reportero de guerra durante veintiún años y es autor, entre otras novelas, de El húsar, El maestro de esgrima, La tabla de Flandes, El club Dumas, Territorio Comanche, La piel del tambor, La carta esférica, La Reina del Sur, Cabo Trafalgar, El pintor de batallas, Un día de cólera y El asedio; y de la ya legendaria serie histórica Las aventuras del capitán Alatriste. Es miembro de la Real Academia Española. El éxito de sus novelas sobre las aventuras del capitán Alatriste, cuya publicación comenzó en 1996, constituye un acontecimiento literario sin precedentes en España. También han sido llevadas al cine con el título Alatriste, película protagonizada por Viggo Mortensen.
Crítica realizada por Esther de la Calle. ®
Me llama la atención la nula importancia que en El Tango de la Guardia Vieja se da al personaje de Armand d´Troeye. Armand d´Troeye es un Señor intelectívamente maduro, es culto y sensible, es músico. Es un Héroe libertario contracorriente represora, victoriana por amor, pues solo el amor da la libertad, a su esposa.Es un Señor incluso avanzado a estos tiempos. Max, al contrario no es nada en la vida y por supuesto para nada le vemos, ni Mecha le vería de ser su esposa, un Héroe libertario suyo, ejemplo para los retróados machistas que en vez disfrutar con el placer de sus esposas gozan con su sufrimiento. Es claro que él no obliga a Mecha, la desinhinibe dándola la opción de elegir libremente su vida sexual, cosa que Max al que todos podemos ver como un mediocre, no haría. A Mecha de irse con Max lo que la esperaría es una vida intelectual y no intelectual mediocre. Hoy la veríamos, la vemos rica o de dependienta, añorando al Señor Armand d´Troeye y todo cuanto generosamente daba a Mecha , especialmente la libertad de elección sexual.Mecha no supo valorar al Héroe épico, al Héroe libertario, al Héroe contracorriente que tenia a su lado por no comprender su superioridad en un mundo de vulgares Max, de masificados Max, de clónicos Max que aún existen hoy haciendo esto o aquello, probablemente en caraoques o viendo el futbol mientras Mecha languidece con o sin dinero . Indiscutíblemente el personaje destacado, el personaje que se distingue, el personaje sobresaliente en El Tango de la Guardia Ultima es el Señor Armand d´Troeye
¿Perdón?
Una novela que contiene todos los estereotipos de cine mundano.
Banalidades al extremo, eso si, muy bien escritas.