La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

El regalo de navidad de Maeva

Publicado por Javier El 23/12/2012 a las 7:06 Añadir comentario


Como tiene acostumbrado desde hace unos años, la editorial Maeva reserva uno de sus más queridos lanzamientos para la navidad. Esta vez el título elegido es “El sonido de la vida”, una obra que transcurre a lo largo de cuatro generaciones y con mucha música de fondo. Y para aupar este lanzamiento y los demás títulos de la editorial, Maeva ha decidido regalar un par de calendarios de mesa a los compradores de cualquier título de su fondo editorial. Recordad que Maeva tiene entre sus publicaciones las obras de Mary Jungstedt, Jerónimo Tristante, Paco López Mengual, Dilruba Z. Ara, Kate Jacobs, Camilla Läckberg o Toti Martínez de Lezea.
Y ahora os dejo un resumen de “El sonido de la vida”, la novela que está en estos momentos en lanzamiento en la editorial y que es el motivo de el calendario objeto de regalo.

El sonido de la vida
Alex George (Maeva Editorial)
416 Páginas – 19,90€

Hanover, Alemania, 1904. Frederick y Jette son una pareja poco convencional cuyo destino se une al conocerse una cálida tarde de primavera en el parque de Grosse Garten. Frederick posee el don de la música, y, Jette, a pesar de su falta de gracia femenina, una sensibilidad especial para apreciar una delicada melodía. Al escuchar de boca de Frederick un aria de La Bohème de Puccini, reconoce en él al hombre de su vida. Poco después, Jette se queda embarazada, y ante la rotunda desaprobación de su madre, deciden huir juntos y embarcarse en el primer buque que zarpe hacia el Nuevo Mundo. El azar les lleva a Nueva Orléans. La pareja acabará instalándose en una pequeña ciudad de Misuri, donde da comienzo la gran historia de amor y supervivencia de cuatro generaciones de una misma familia.

La música estuvo presente, siempre.
Fue la música –Puccini, para ser más precisos– la que hizo coincidir por primera vez las órbitas de mis abuelos, hace más de cien años. Era una tarde inusitadamente cálida de principios de primavera, en el mayor jardín municipal de Hannover, el Grosse Garten. Mi abuela, Henriette Furst, estaba dando su ha- bitual paseo de los domingos entre las filas de ordenados parterres y los cuidados céspedes tan queridos por los prusianos de ciudad. A sus veinticinco años, era un claro ejemplo de teutona saludable: Jette, como la conocía todo el mundo, medía un metro ochenta y era de complexión robusta. Caminaba por el parque sin esa gracia femenina que se suponía a las damas de su clase. En lugar de avanzar con pasitos ligeros cogida del brazo de un admirador, Jette daba briosas zancadas sobre los senderos de grava, sola, demasiado concentrada en disfrutar del día como para preo- cuparse por el espectáculo, tan impropio de una damisela, que ofrecía. En lugar de comprimir su considerable organismo en los polisones y corsés que constreñían a las damas de gesto serio a las que adelantaba sin mucho esfuerzo, Jette prefería vestidos holgados que envolvían su voluminosa figura como toldos coloridos. Avanzaba a saltitos, meneando de un modo fluido y teatral sus faldas, dejando atrás a todas esas mujeres rígidamente moldeadas que caminaban con dificultad.

Alex George (Wiltshire, Gran Bretaña, 1970) estudió derecho en Oxford y ejerció como abogado en Londres y París antes de trasladarse definitivamente a Estados Unidos y dedicarse por completo a la escritura. Su primera novela, Working It Out, fue considerada por The Times como uno de los diez mejores libros de 1999. El sonido de la vida es su cuarta novela y se publicará próximamente en más de diez países europeos. En la actualidad vive en Beatrice, Misuri, ciudad donde se desarrolla esta novela.