The vanishing act of Esme Lennox
Maggie O’Farrell (Ediciones Salamandra)
Traducción de Sonia Tapia Sánchez
220 Páginas – 15 €
…oí que hablaban de ella, se reían de ella. Una chica con una blusa de lino preciosa, con muchos fruncidos. Estaba con dos hombres y señalaba a Esme. Mirad al bicho raro, dijo. El bicho raro, la llamó. Así que mire y ¿te puedes creer que estaba en una butaca con una rodilla apoyada en el brazo, un libro en el regazo y las piernas totalmente abiertas bajo la falda?… Tú, estás destrozando mis oportunidades… Y en ese momento comprendí que si quería…
Con los libros pasa a veces lo que con el póquer. Si estás en racha no hay partida que se te resista, todo sale de perlas, sin pensarlo. Cuando estás de racha a la hora de coger libros, detrás de una buena novela siempre encuentras otra mejor. Te parece mentira que se editen tantas estupendas obras en tan poco tiempo. Lo malo es cuando dejas de tener suerte. Tropiezas una y otra vez con pestiños que te desaniman a seguir leyendo. Más vale dejarlo por unos días, coger la Nintendo y esperar a que pase esa mala racha. Suele ser cuestión de cuatro o cinco días. No es mucho…
La extraña desaparición de Esme Lennox es una fantástica novela de la prestigiosa autora Maggie O’Farrell.
Maggie O’Farrell nació en Irlanda del Norte en 1972 y creció en Gales y Escocia. Tras el éxito de su galardonada primera novela, After You’d Gone, abandonó su carrera de periodista para consagrarse a la escritura. A su primer libro seguirían: My Lover’s Lover y The Distance Between Us, nominada al Somerset Maugham Award. La extraña desaparición de Esme Lennox es su cuarta novela y ha sido elegida Mejor Libro del Año por el Washington Post.
La trama no dista mucho de ser una historia contada cientos de veces, victoriana y clásica, pero con una puesta al día perfecta. Iris es una mujer joven que regenta una pequeña tienda de ropa de segunda mano. Un buen día recibe un aviso. Esme, una tía abuela suya, va a pasar a unas dependencias estatales si no quiere acogerla la joven ya que el hospital psiquiátrico en el que se haya recluida cierra. Pero ella sabe perfectamente que su abuela no tenía ninguna hermana. Su familia se lo confirma. Aún y así accede a visitarla descubriendo que la pobre mujer lleva más de sesenta años recluida sin una causa razonable. Su abuela padece alzheimer y se encuentra internada en un centro hospitalario. Y no recuerda casi nada…
La obra en cuestión es una novela de intriga en la que los planos narrativos se solapan y se entrecruzan de manera endiablada y perfecta. Existe un hilo en la trama protagonizado, a tiempo real, protagonizado por Iris. Y sobre él se entretejen otros varios: los recuerdos de Esme cronológicos y con ciertas lagunas, los destellos de lucidez, siempre desordenados en el tiempo y lugar de su hermana Kitty y el pasado que recuerda la propia Iris. Frases van saliendo a lo largo de la novela que, a bote pronto, no tenemos idea de dónde colocarlas. Con el tiempo. y a lo largo del transcurrir del relato, todo tendrá su sitio y su tiempo. Digamos que es un verdadero puzle para abordar con calma e inteligencia-
Recomendaría esta obra a los aguzados lectores que buscan algo diferente y con ánimos de indagar en historias diferentes en su concepción. No creo que sea una novela para ofrecer a principiantes en la lectura o o a gente que está acostumbrada a planteamientos cronológicos de narración. la superposición de diferentes episodios, sin relación a tiempo y lugar, puede hacer desistir de su lectura a más de uno. Digamos que es un «Pedro Páramo» inglés. Por ahí va.
Sinceramente pienso que es la gran obra de madurez de una impresionante escritora, con una capacidad de creación y composición espléndida, una historia nueva sobre clásicos planteamientos y un final abierto impresionante. Muy, pero muy recomendable.
P. D. Todos los que disfrutaron con «La lluvia antes de caer» tienen en esta inolvidable obra un motivo más para festejar un nuevo encuentro con la Buena Literatura.
Acabo de terminar el libro, he leído tres veces el final y me gustaría comentarlo con alguien que lo hubiera leído. No quiero poner aquí lo que interpreto porque estropeo todo el libro, que me ha gustado mucho, me parece que domina muy bien la narración hecha por varias personas. ¿podrías decirme que piensas que pasa al final? mi correo es [email protected] a ver si es lo mismo que yo interpreto. GRACIAS!!!
No lo he terminado todavia, queda poco.
Me gusta el libro, aunque a veces me pierdo y no lo entiendo.
No se si al final lo entenderé todo o tal vez sea mi imaginación
la que trabaje a fondo para encontrar el «quid».
Y «la lluvia antes de caer» no pude finalizarlo.
Hola Mónica, y hola Mar, que te tengo abandonada.
La desaparición de Esme me parece una gran novela con una estructura compleja. Maneja planos narrativos sin orden en el tiempo y en los personajes, con los que a veces hay que conjeturar para saber cada pensamiento de quién es. No es fácil, estoy de acuerdo, pero creo que, si se lee con una total atención y en un plazo breve, es reconfortante y muy original.
Desde luego que no recomendaría leerla justo después de «La lluvia antes de caer» que, a fuer de ser sinceros, me parece impresionante y por encima de la anterior.
Mónica, aparta «La desesperación…» un año y vuélvela a coger en cuanto te hayas olvidado de ella. Creo que, entonces, te gustará.
Y, Mar, espero volver a leerla en un breve plazo y discutir contigo del final que, si bien me acuerdo de algo, no lo tengo muy claro.
En cambio a mi no me ha llenado del todo. Además de la compleja estructura que parece que se «va de las manos», me he encontrado con un par de escenas muy forzadas dentro de la narración. Quizá sea que lo he leído en mal momento.
Un saludo
Acabo de terminar el libro hace apenas 10 minutos, que pena que sea tan corto porque me ha enganchado desde la primera página y en un día y medio lo he terminado. Para mí una de las mejores novelas que he leído últimamente sin duda y estoy deseando leer algo más de esta autora. En cuanto al final, lo he leído 2 o 3 veces y lo he comentado con otra persona que lo leyó justo antes que yo pero a ninguna de las 2 nos queda 100% claro. Me gustaría saber alguna opinión más, Esme me ha parecido siempre cuerda dentro de su locura y las 2 últimas hojas me han dejado de piedra…
Saludos.
Bueno, yo acabo de leerlo y me ha parecido un desenlace un poco calzado y apresurado que no da tiempo a paladear. Además, la escena final en la residencia, no he sido capaz de enlazarla ni leyendola 10 veces… ¿Alguien es capaz de entenderla con claridad?
Un saludo
Carmen
Fíjate que ya casi no me acuerdo de este libro. Tendría que volver a leerlo, aunque recuerdo que el final quedaba bastante difuso y abierto.
A mi también me gustaría que alguien me explique que sucede al final, porque no lo tengo muy claro. Yo entiendo que Esme mata a su hermana, pero no me parece un buen final. El argumento me ha gustado mucho y también como escribe.