Sombras de la nada
Jon Arretxe
Erein Editores
Colección Cosecha Roja 14
248 Páginas – 18 €
Hace tiempo leí en una obra de Ignacio del Valle que las palabras son como las cerezas, se enredan, y unas arrastran tras de sí a las otras. Y con los libros viene a ser algo así. Una vez que uno ha descubierto una obra de un autor y le ha encandilado, va directo a buscar alguna otra para saber más de su trabajo. Y, por ende, ocurre lo mismo con las editoriales, cuando un lector o librero descubre alguna de sus obras, se fija en ella para ver qué otras obras por el estilo ha publicado. Eso me ha ocurrido con Erein, la editorial vasca por excelencia. Ya sabía de su existencia, sobre todo porque es donde suele publicar la gran escritora de novela histórica Toti Martínez de Lezea y entre cuyos libros he escrito aquí sobre uno de los últimos: Veneno para la corona. Pero también en esta editorial publica sus obras para los más jóvenes. Y a consecuencia de leer Yonqui, la excelente novela del madrileño Paco Gómez Escribano, he estado fisgoneando por ahí y he descubierto otros textos, todos ellos de autores españoles, que hacen asimismo novela negra y que creo que son también buenos libros para los amantes del género. Hoy os pongo una reseña de Sombras de la nada, de Jon Arretxe, un autor ya curtido y que cuenta con más de 20 obras en su haber.
Tras varios años de supervivencia en Bilbao, Touré recibe la llamada de su hija Sira en la que le anuncia su inminente llegada a Hendaya para pasar unos días junto a él. Con ánimo de sortear las dificultades inherentes a la falta de papeles, Touré envía a su amante Sa Kené a recogerla, pero Sira no aparece a la hora convenida. En esta tercera entrega de las aventuras del “detective-vidente” Touré, Arretxe da un giro de tuerca y nos narra la cruda realidad del periplo al que se ven forzados los emigrantes subsaharianos. Ya no hay sonrisas, no hay situaciones hilarantes, no hay pesquisas absurdas. La larga travesía de los desplazados hasta las puertas del Edén, la intervención de las mafias, las violaciones de derechos humanos… relegan la ironía y el humor a un segundo plano. Una historia verosímil, donde no falta la intriga, que obliga al protagonista a enfrentarse a enemigos más poderosos, acompañado siempre por los pocos, pero incondicionales, compañeros de la Pequeña África de San Francisco. Una vez más, Arretxe se sirve de la narrativa policíaca como herramienta útil para dar a conocer las diferencias sociales y la xenofobia existentes en nuestro mundo injusto.
Jon Arretxe (Basauri, 1963), es doctor en Filología Vasca, licenciado en Educación Física y ha completado, en los conservatorios de Bilbao y Vitoria, sus estudios de piano y canto. Este polifacético y exitoso autor tiene la creación literaria por oficio, pero también ofrece conferencias sobre sus libros o viajes, y además canta ópera, siendo integrante de los coros de ópera de Bilbao y Pamplona. Desde la publicación de su primera obra, en 1991, su producción combina principalmente la literatura de viaje (7 Colores, Tubabu, El sur de la memoria…) y la novela negra (Shahmarán, La Calle de los Ángeles…). A este género pertenece Sueños de Tánger, trabajo publicado en la colección cosecha roja.
¡Qué bien! Novela negra fuera de tanta sosería de los países nórdicos que solo repiten una y otra vez la misma trama. Mis congratulaciones a esta editorial.