La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: Hombres buenos

Publicado por Javier El 06/04/2015 a las 6:45 16 Comentarios

hombres buenos arturo perez reverte libreria javier club lectura
Hombres buenos
Arturo Pérez-Reverte
Alfaguara Editorial
584 Páginas
22,90 €

Quizás el más conocido escritor español sea Arturo Pérez-Reverte. Y no sólo en España ya que sus obras han sido traducidas a muchas lenguas. Veintitres novelas y varios libros de artículos encumbran a un escritor fuera de lo normal. Hace unas semanas nos ha sacado una nueva novela, Hombres buenos, que le ha procurado ser de nuevo noticia en todos los medios periodísticos. Y regocijo en las librerías de toda España ya que sus obras se venden solas. Pero esta nueva obra sorprende como pocas. Su argumento, original y bien tramado, su estructura a medio camino entre obra de aventuras, reflexión y autobiografía en un viaje en el tiempo, y si además contamos con su impresionantemente bello final, ello provoca la sensación de estar ante la obra cumbre de este gran escritor. Al menos ante la novela más importante de este año.

—¿Lee usted, joven?
—Algo. Pero no tanto como debiera.
—Ojalá no lo descuide. A su edad leer representa el futuro.
—No estoy segura de que tanto libro sea bueno —opina la madre.
—Pues deseche esos temores, estimada señora —responde don Hermógenes—. La abundancia actual de lecturas, que algunos aún en España consideran un vicio, ofrece incluso a las mujeres y al pueblo bajo las luces que antes sólo se distribuían, y con escasez, entre las personas cultas —se vuelve hacia don Pedro, en demanda de aprobación—. ¿No le parece, almirante?
—Esa es la esperanza —asiente éste tras corta reflexión—. Una juventud lúcida y audaz como aquí, el teniente. Con lecturas apropiadas. Gente que rasgue el velo del Templo.
(p. 127)

Sobre 1780, dos miembros de la Real Academia de la Lengua Española emprenden un complicado viaje a París para hacerse con la famosa Encyclopédie de D’Alembert y Diderot. Ante la inminencia de una nueva edición del diccionario de la Academia creen conveniente atesorar todas las corrientes de pensamiento imperantes en el momento, a pesar de ser unos libros prohibidos en España y en Francia. Con un salvoconducto del rey y con un cierto dinero parten a tal empeño, pero los problemas que surgirán no serán pocos.

Hombres buenos, la nueva obra de Arturo Pérez-Reverte, no es una novela más en la bibliografía del autor. Tiene tantos impresionantes condimentos que debería ser de lectura obligatoria para todo lector que se precie. Por un lado nos informa de una época algo oscura dentro la historia universal y que casi no se estudia en nuestro país, La Ilustración. Partiendo de unas bases de pensamiento casi inexistentes en España en aquellos tiempos, los protagonistas, el bibliotecario don Hermógenes Molina, sensato, algo obeso y conservador, junto al almirante Pedro Zárate, liberal, sesentón en forma y marino de profesión, parten a un mundo nuevo, el París de años previos a la Revolución, en cuya ciudad se encontrarán con un personaje muy singular, el abate Bringas, que les ayudará -en cierto modo- a cumplir su cometido. Respecto a los personajes reseñar que la reciente adaptación del Quijote por parte de Arturo Pérez-Reverte le ha calado muy hondo. La concepción de Hombres buenos, en la caracterización de los dos protagonistas denota figuras muy semejantes a nuestros don Quijote y Sancho Panza, así como el desarrollo de las escenas de acción con un diálogo intenso entre episodios sobre el pensamiento, el hombre y la libertad. Al igual que la encomienda a ellos pedida en relación a esos libros que darán cultura y libertad, más el aderezo de una Dulcinea muy particular, Margot Dancenis, dueña de un salón de tertulias literarias. Las voces de los dos personajes, el almirante Pedro Zárate, alter ego de Arturo Pérez-Reverte en sus pensamientos y exposiciones, frente al mesurado y correcto Hermógenes crean un clímax perfecto de la época exponiéndonos todas las preocupaciones e ideas de ese fin de siglo. A ello hay que añadir la bella inclusión de elipsis que aligeran los viajes interminables de la época y algo muy peculiar, la inclusión de la voz del escritor, otro alter ego de Arturo Pérez-Reverte, que nos ameniza con la documentación de cada nuevo capítulo que comienza. Los nacionalismos, las obras licenciosas, la Ilustración, la filosofía, la religión, la incultura, los toros, la medicina, los libros… Sobre todo los libros, Arturo Pérez-Reverte nos habla de libros, desde el Quijote hasta las novelitas eróticas de la época, la gran Encyclopédie y tratados de todo tipo, pero sobre todo nos habla de la redención del hombre a través de los libros, esas obras que nos dan sabiduría y nos liberan, la necesidad imperante de ellas para poder sobrevivir. Por lo que le estoy muy agradecido. Como lector compulsivo. Y como librero vocacional. He de reseñar, además, los abundantes y deliciosos cameos (¡qué gusto que esta palabra ya haya sido aceptada por la RAE en su último diccionario!) dentro de la novela, en especial el de Francisco Rico, divertido, ocurrente y socarrón, después del cual no sé si le seguirá hablando al autor. Es mucho lo que se puede escribir sobre esta gran novela de Pérez-Reverte, pero sólo añadiré un pequeño detalle que me ha hecho emocionar: el imprevisto (para los lectores) aunque pensado desde el comienzo de la obra (para el autor) final de la novela, quizás el más delicado y bello, rotundo y concluyente de todos los escritos por él. Porque la literatura nos redime de todos los males y penurias, pero también el amor, y sin él seríamos fuertes, libres, cultos… sí, pero desdichados. Y eso lo sabe expresar como ningún otro el escritor en las últimas líneas de esta epopeya. Hombres buenos es una novela de Arturo Pérez-Reverte para todos los lectores, seguidores o no de la obra de este sin par escritor.

Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años. Con más de quince millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, varias de sus novelas han sido llevadas al cine y a la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española.

Hombres buenos es una de las mejores novelas de Arturo Pérez-Reverte. Y de la literatura española de los últimos tiempos. Dejar de leerla es pecado mortal. De necedad.

P.D. Para los versados en los académicos y escritores queda un divertimento más: acertar quienes se encuentran bajo cada uno de los personajes que transitan por la novela. El maestro de esgrima es claramente el propio escritor, Pero, ¿qué dos escritores son Higueruela y Sánchez Terrón? A este último me lo imagino con unas grandes “gafotas”. Esta novela da para mucho.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

16 respuestas hasta ahora.

  1. Ho Chi MINH dice:

    Con críticas así resulta muy difícil no rascarse el bolsillo y empezar cuanto antes la lectura de estos “Hombres buenos”.

    Esperemos que haya vuelto el Pérez Reverte que nos enamoró en sus primeras novelas (y que lo haya hecho para quedarse).

    • javier dice:

      Querido Ho:
      Puedes fiarte de lo que digo. La nueva obra de Pérez-Reverte es una de las mejores de su carrera, de su abundante carrera. Divierte y aprende el lector a partes iguales. Y está muy bien escrita y perfectamente acabada.
      ¡Ah! Y gracias por leerme.

      Javier

  2. Moisés Fernández Álvarez dice:

    Enhorabuna Javier por esta magnífica crítica.

    Un abrazo.

  3. Me ha sorprendido la crítica, pues, (prejuicio), pensaba que un autor popular como Perez-Reverte, por buena que sea su novela, no podía ser del agrado de los “intelectuales”, que siempre son más elitistas y prefieren autores no conocidos de la “masa”. Se ve que estoy lleno de prejuicios.

    Yo fui “fan” del Perez-Reverte de la etapa anterior a Alatriste. No sé porque motivo, este personaje me separó del autor y así he seguido hasta hoy. Quizá esta obra sea una buena escusa para reconciliarme con alguien, que indudablemente, fuera de filias y fobias, es uno de los mejores escritores contemporáneos.

    A ver si mi deficiente vista me permite leer este Reverte.

  4. Juana Méndez dice:

    Al igual que algunos de los comentaristas, no soy lectora de Pérez Reverte ya que me sentí defraudada por sus últimas novelas, salvo por el Tango. Me fío a ojos ciegos de las críticas de Javier y esta vez compraré la novela para leerla. Estoy seguro que, con las cosas que cuenta el librero, me reconciliaré con el escritor.
    Un saludo.

  5. Angel Goldman dice:

    La obra es perfecta, coincido con que es de las mejores de Perez Reverte, atrapa de inmediato y no tiene un solo parrafo demás.

  6. Carlos dice:

    Pues me entran ganas de leerla. Sigo mucho sus artículos. Me parece que son muy honestos. Además leo alguno de sus libros. Pero me gustan más sus artículos.

  7. Imma dice:

    Hola. Me gustaría ver el cuadro que el autor describe en la novela del matrimonio Dancenis pintado por Labille-Guiar, pero no lo encuentro. ¿Alguien tiene esa imagen y la puede compartir? Muchas gracias.

  8. Rodrigo dice:

    Buenos dias y feliz año;

    Acabe ayer el libro coincido contigo el final excelente a lo que añadiría quebla caballerosidad de Don Pedro no daba lugar a entrar en detalles voluptuosos…

    Magistral asimismo la sonrisa de Don Pedro en el duelo final.

    La novela va de menos a mas pero dentro de la irregularidad entra en lo magnifico de perez-recerte que compensa los libros digamos irregulares.

    Despues de la reina del sur y el tangode la vieja guardia esta este hombres buenos aparte de ser una gran novela la riqueza cultural que encierra lo hace de obligatoria lectura

  9. Marisa perez valle dice:

    Desde primera hora q empecé su lectura me cautivó. Enhorabuena Arturo

  10. Mª Carmen Ansó dice:

    Hace tiempo que no leía nada de Perez Reverte. Con estos Hombres buenos, he disfrutado mucho y también he aprendido. Los personajes son creíbles, nos acerca a la Academia, a los años previos a la Revolución Francesa, a un periodo en el que la cultura (como en tantos otros) no era artículo de necesidad.
    Les encantará.

  11. Absolutamente cautivante.
    Es una novela que te hace correr a casa para seguir leyendo.
    Bien escrita, aguda, de una inteligencia extraordinaria…
    Te sitúa de una manera muy apasionante ,en una época oscura, culturalmente para España, a través de unos personajes entrañables


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Funambulista
  • Nórdica
  • Periférica