La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

elefante desaparece tusquets libreria javier
El elefante desaparece
Haruki Murakami
Tusquets Editorial
344 Páginas
19,90 €

Hacía tiempo que se venía anunciando. Uno de los libros más aclamados en su país de origen aún no estaba a la venta en los países de habla hispana. Tusquets nos sacó hace unos meses sus dos primeras novelas, Escucha la canción del viento y Pinball 1973, dos textos que no habían visto traducción al castellano. Y ahora nos regala esta obra, El elefante desaparece, relato que cierra la obra de mismo título y al que acompañan otras 16 perlas de la literatura mundial de la mano de Haruki Murakami. Hace ya 23 años que se publicó en Japón y aún no había sido puesto a la venta en Europa. Una oportunidad de oro para aquellos que aún no conozcan a este escritor, y la de entrar en su mundo literario a través de los registros cortos de su autor.

Una maravillosa muestra del talento narrativo de Murakami que nos abre las puertas a otras realidades y nos lleva de la mano a mundos fantásticos.

Un hombre que se obsesiona con la insólita y misteriosa desaparición del elefante de un zoo, un abogado en paro que recibe el encargo de su mujer de encontrar a su gato, una pareja de recién casados que deciden atracar un MacDonald’s en plena noche, una curiosa digresión sobre los canguros, un enano diabólico que baila, un joven empeñado en burlarse de su futuro cuñado, un pirómano confeso… Los protagonistas de todos los relatos que componen este volumen esperan algo. Un accidente, un hecho azaroso. Al contrario que esta obra, donde nada, absolutamente nada, queda al azar. Alternando páginas inquietantes e hilarantes, El elefante desaparece es una prueba más de la capacidad de Murakami para cruzar la frontera entre lo cotidiano más realista y lo fantástico, transformando así la trivialidad de nuestras vidas.

Supe por el periódico que el elefante de la ciudad había desaparecido de su recinto. El despertador había sonado a las 6.13 de la mañana, como todos los días. Fui a la cocina para preparar café, hice unas tostadas, sintonicé una emisora FM en la radio y extendí el periódico de la mañana sobre la mesa mientras me comía la tostada. Acostumbro a leer el periódico des- de la primera página, por lo que tardé un tiempo considerable en llegar a la noticia del elefante. La primera página publicaba un artículo sobre las tensiones comerciales con Estados Unidos, luego había otros sobre la SDI, sobre política nacional, internacional, economía, una tribuna libre, una crítica literaria, varios anuncios de agencias inmobiliarias, titulares de deportes y, en un rincón, una llamada a las noticias locales.

Haruki Murakami (Kioto, 1949) es uno de los pocos autores japoneses que han dado el salto de escritor de prestigio a autor con grandes ventas en todo el mundo. Ha recibido numerosos premios, entre ellos el Noma, el Tanizaki, el Yomiuri, el Franz Kafka o el Jerusalem Prize, y su nombre suena reiteradamente como candidato al Nobel de Literatura. En España, ha merecido la Orden de las Artes y las Letras, concedida por el Gobierno español, y el Premi Internacional Catalunya 2011. Tusquets Editores ha publicado doce de sus novelas —entre ellas la aclamada Tokio blues. Norwegian Wood y Los años de peregrinación del chico sin color—, las personalísimas obras De qué hablo cuando hablo de correr y Underground, así como cuatro volúmenes de relatos: Sauce ciego, mujer dormida, Después del terremoto, Hombres sin mujeres y El elefante desaparece.

El elefante desaparece se vende en edición de tapa blanda, sencillo, con un precio de 19,90 €, y en un pack especial que incluye una camiseta “Keep calm and read Murakami” y una postal especial lenticular de edición limitada, a un precio de 24,90 €


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

2 respuestas hasta ahora.

  1. Luis I. Rodríguez dice:

    El libro tiene muchas inconexiones dentro de sus propias historias. Personajes planos (insomnes, piromaniacos, bebedores, soñadores, hambrientos) demasiado internacionales, aunque se da a entender que todo se desarrolla en Japón con gente nativa. Los relatos quedan
    truncados en su mayoría y nunca atrapan al espectador, aunque solo se salve la historia del enanito bailarín. Es curioso como el escritor mete demasiada publicidad comercial de bebidas (alcohólicas o no), tabaco y de restaurantes de comida rápida que hacen un cliché de su narrativa. Perecen relatos hechos en una primera etapa del escritor que nunca atrapan al lector un poco más exigente. Creo que Murakami queda a deber demasiado en este libro
    de cuentos.

  2. Yoe dice:

    No atrapan, porque precisamente son extractos de las obras originales. Tendrías que leer los libros enteros para entenderlos. Para mi fue una decepción.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Funambulista
  • Nórdica
  • Periférica