La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: La sonata del silencio

Publicado por Javier El 30/09/2016 a las 6:45 4 Comentarios

sonata-silencio-serie-paloma-sanchez-garnica-libreria-javier
La sonata del silencio
Paloma Sánchez-Garnica
Planeta ediciones
892 Páginas
22 €

“Ahora que ha visto la película, lea la novela”. Este era el cartel que se podía leer en una librería de Los Ángeles al poco de ser estrenada la película Los diez mandamientos. Y es que tenían razón. Si realmente la historia que acababas de ver te gustaba, lo lógico es que te dirigieras al libro del cual había salido esa película, que seguro que aporta más detalles e historias que lo plasmado en el celuloide. Y es lo que voy a intentar explicar aquí.

Soy poco amante del cine. En este momento. En mis años de juventud y hasta los 40 no había semana que no fuera a ver una película. Poco a poco me fui decantando por la lectura, y abandonando esa otra actividad. Mi afición por la lectura ha llegado tan lejos que, cuando veo que un director de cine va a pasar a la pantalla cierta obra, lo que hago es ir directamente a ese libro en cuestión y olvidarme de ver la película. Así de tajante.

La mujer que te llevas es una joya —refirió el cura—, ya lo verás, Mauricio, y no lo digo porque esté su padre aquí delante. Elena es joven y, por tanto, todavía moldeable a tus gustos y a tus formas. No dudo de que será una buena esposa y una madre excelente, sana y fuerte. Ya verás como en poco tiempo este salón estará lleno de chiquillos que te alegren la vida. (p. 744)

He de confesar que, cuando recibí en la librería la novela La sonata del silencio de la novelista madrileña Paloma Sánchez-Garnica me entraron unas ganas terribles de leerla. Pero el mero hecho de tener casi 900 páginas me iba a procurar dejar abandonadas durante bastantes días otras novedades y lecturas. Es por ello que este tipo de obras de gran extensión no suelo cogerlas. Pero debido a haber leído la siguiente obra de la autora, Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido -y haberme encantado-, de que dicha escritora vaya a venir a mis tertulias literarias, de que asimismo hayan empezado a emitir una serie basada en la novela y ante la opinión de una muy buena amiga a que simplemente leyera las primeras diez páginas, todo ello me hizo cogerla de nuevo. Y quedarme atrapado sin remisión. Hasta el final.

Pocas obras tan redondas como La sonata del silencio. La impresión que causa al meterse ella es la de estar disfrutando de un clásico de la literatura española al estilo de Pérez Galdós o Clarín. Una obra que rezuma buena escritura, plena de detalles que son imposibles de llevar a plasmar en la serie, con abundantes párrafos de pensamientos y divagaciones de los protagonistas, y con una historia deslumbrante. La novela transcurre prácticamente en una comunidad de vecinos ubicada en la Plaza del Ángel, número 10, en el céntrico Madrid de los años 40. Y sus protagonistas son unos pocos personajes que se nos meten, a poco de leer, dentro de nuestra piel. Unas descripciones de objetos y ambientes como pocas veces encontramos en libros de literatura contemporánea, unos personajes sólidos y perfectamente definidos, cargados de claroscuros y con grandes contradicciones en sus comportamientos por el peso de los hechos, unos tiempos de represión y machismo como pocas veces se han descrito en una obra de literatura… La sonata del silencio es una novela que pasará la historia de la literatura por mérito propio. Y he de añadir que, una vez llegado el final de la obra, necesitaba más. Me hubiera encantado que la obra siguiera y pudiera acompañar algunos días, o semanas, más a los protagonistas de este clásico de nuestros días. Porque, cuando una obra tiene la altura que tiene La sonata del silencio, novecientas páginas son pocas, muy pocas, y se nos hace corta, y el libro, voluminoso a simple vista, nos resulta liviano y lo llevamos a todos lados, para compartir cada minuto de nuestra vida con Marta, Antonio y Rafael, y todos los demás personajes que durante unos cuantos días han formado parte de nuestras vidas. La serie no deja de ser una idea esbozada y sacada de esta gran novela, muy bien ambientada y producida, eso sí, pero el alma de la historia, eso que nos toca la fibra sensible, sólo puede expresarse con palabras. Las palabras que se hallan en el libro, sabiamente escritas por Paloma Sánchez-Garnica.

—Siempre resulta más ventajoso el estraperlo, especular incluso con la muerte y la vida; el que tiene vive, el que no, se muere. En los últimos tiempos, en este país el que no corre vuela. Se ha perdido la moral y el que pretende ser honrado se revienta de hambre o de calentura. Nadie respeta nada, si uno puede meter la mano en el saco, la mete hasta el fondo y sale corriendo en pos de su propio beneficio. Estamos en una jungla y únicamente sobrevivirán quienes tengan más resistencia a la mugre moral y sean capaces de soportar la ferocidad humana. Los demás sucumbirán…, sucumbiremos en una miseria gris y pesada que nos aturde y mata poco a poco, sin apenas darnos cuenta. (p. 195)

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962), es licenciada en Derecho e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores y se publicaron cinco ediciones. Las tres heridas (2012) supuso su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Su última novela, Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido a vuelto a encumbrarla hasta lo más alto, obteniendo una gran éxito de ventas y crítica.

La sonata del silencio es una de las obras maestras de nuestro tiempo. Pasión, celos, amores, ambiciones y traiciones en una obra atemporal que le ha procurado a Paloma Sánchez-Garnica entrar en la cumbre de los elegidos.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

4 respuestas hasta ahora.

  1. Paco Guerrero dice:

    Bonita y justa crítica. Compartto todo lo que dices. Y es cierto que a pesar de su volumen no pesa llevársela a cualquier sitio porque te introduce en una historia que no te quieres perder.

  2. Natalia dice:

    Me ha encantado tu critica, las citas que has escogido son de esas que no se olvidan. Yo tambien me eh quedao prendada de los personajes que la autora describe con sus sombras y us luces porque al final el ser humano esta plagado de ambas. aun no he terminado la novela pero estoy andiosa por descubrir ese final que todos definen como sorprendente.

    • Javier dice:

      Pocas novelas llegan a la altura de La sonata del silencio. Sorprende al leerla y gusta mucho al releerla al cabo de un cierto tiempo.
      Nunca se olvida.
      Un cordial saludo.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Funambulista
  • Nórdica
  • Periférica