La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: El asesinato de Sócrates

Publicado por Javier El 28/11/2016 a las 6:45 15 Comentarios

asesinato-socrates-marcos-chicot-libreria-javier
El asesinato de Sócrates
Marcos Chicot
Planeta Editorial
Finalista Premio Planeta 2016
760 Páginas
21,90 €

Quien bien me conoce sabe que no suelo ser lector de obras de gran envergadura. Los libros de más de 400 páginas se me hacen pesados. Más aún cuando he de estar al día de todo lo que sale y el meterme en una obra de ese calibre me provoca perder el hilo de las novedades. Pero hace unos días, cuando pude asistir a la presentación de los Premios Planeta, en la cual Marcos Chicot nos comentó los entresijos de su obra, El asesinato de Sócrates, me entraron unas ganas terribles de ponerme con ella. Y es lo que hice esa misma noche, empezar a leerla sin dejarla para el día siguiente.

El asesinato de Sócrates es una novela de corte histórico, pero no es una novela histórica, sino más bien lo que llamamos un thriller ambientado en los tiempos de la Grecia de Pericles. Marcos Chicot es un escritor de raza. Y digo de raza ya que la novela con la cual ha obtenido el Finalista del Premio Planeta se lee con gran adicción, atrapando al lector desde la primera página y manteniéndole totalmente embriagado con ella hasta llegar a la última. Son muchas las novelas que versan sobre hechos del imperio romano, pero pocas las que transcurren en la Grecia clásica. Esta es una de esas pocas. Y además, brilla con luz propia. La novela transcurre siempre alrededor de la figura de Sócrates, pero no exclusivamente centrada en él, sino en muchos de los personajes que vivieron en esa época en Grecia. Son 37 los años que pasan hasta que llegamos al final de la obra y en medio podemos descubrir intrigas palaciegas, amores y celos, batallas y traiciones, doctrinas y enseñanzas de filósofos y un sinfín de aventuras enmarcadas en hechos reales. Y es que el gran acierto de Marcos Chicos estriba en haber sabido tejer un hilo conductor a través del personaje de Perseo, hijo de Eurímaco y Altea, y la mujer a la que quiere, Casandra, hija de Eurípides, pero que el destino obliga a separarles sin una razón lógica. En medio tenemos el enfrentamiento entre Esparta y Atenas, las vidas de Arquidamo, rey de Esparta, Aristón, guerrero sin escrúpulos, Cleón, enemigo acérrimo de Sócrates, el increíble Alcibíades, astuto y ladino, Nicias y Demóstenes, y muchos más personajes de los tiempos de esplendor de Grecia. Una obra impecable que nos hará pasar horas y horas de entretenimiento, dejando un considerable poso de conocimientos de la antigua Grecia. Además de ello, el libro contiene un brillante epílogo que nos resume los hechos y personajes de la novela, refrescando y resumiendo todo lo leído para una mejor comprensión de la obra, una vez finalizada, y aclarando los hechos reales a la vez que nos comenta los ficticios, que sirven de hilo conductor de ciertas tramas..

Deyanira respiró con rapidez varias veces, tratando de reunir algo de fuerza en medio de aquel dolor inmisericorde. Olía a sudor y sangre. Hinchó los pulmones, elevando su pecho desnudo, y empujó de nuevo para que el bebé avanzara a través de sus entrañas. —Vas bien. El esfuerzo la hizo gruñir mientras miraba entre sus piernas abiertas a la mujer que tenía delante, sentada con expresión ceñuda a los pies de su lecho. Desplazó la mirada hacia la otra mujer que había en la alcoba. En una mano sostenía unos trapos limpios y con la otra acercaba una lámpara de aceite para que la partera hiciese su trabajo. Los ojos de la mujer rehuyeron los suyos.

Marcos Chicot (Madrid, 1971). Es licenciado en Psicología Clínica, Psicología Laboral y Económicas. Está casado y tiene dos hijos: Lucía (2009) y Daniel (2012). Tiene en su haber tres novelas publicadas: El asesinato de Pitágoras, La Hermandad y Diario de Gordon. A lo largo de su carrera literaria ha ganado el Premio de Novela Francisco Umbral, el Premio Rotary Internacional de Novela, y con El asesinato de Pitágoras ha obtenido el Premio per la Cultura Mediterranea 2015 a la mejor novela publicada en Italia. Por este mismo título, la ciudad de Crotona le ha otorgado la distinción Encomio Solenne, y en formato digital ha sido la novela en español más vendida del mundo en el periodo 2013-2016. Pertenece a la organización Mensa, y dona el 10% de lo que obtiene con sus novelas a organizaciones de ayuda a personas con discapacidad.

El asesinato de Sócrates es una deslumbrante novela de aventuras y misterio centrada en la figura de Sócrates y la esplendorosa Grecia de los filósofos y los guerreros de Atenas y Esparta. Una gran novela que deparará al lector horas de entretenimiento y multitud de conocimientos. Absolutamente recomendable su lectura.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

15 respuestas hasta ahora.

  1. Charlie dice:

    pues a mi me parece de una simpleza absoluta. y pesado; muy muy pesado,hasta la desesperación

  2. Carmen dice:

    Enhorabuena. Autor de esta historia muy bien documentado. Sigue escribiendo sobre la Grecia clásica! Que ya era hora de que sus filosos y su filosofía ocuparán páginas. Y más ahora, que tan denostada está la cultura clásica .
    Saludos
    Carmen

  3. M.Nieves Garcia Blanco dice:

    Me ha parecido GENIAL…es uno de los mejores libros que he leído…
    Me ha hecho recordar muchísimos personajes que tenía medio olvidados…(Colegio… Instituto…Facultad)…y que han vuelto a mi memoria y he seguido con gran interés el hilo de la historia.
    Me parece una gran historia…un libro grandioso y un escritor magnífico.
    Enhorabuena.
    Gracias por escribir este libro.

  4. Leopoldo Lopez dice:

    Yo aún voy por la mitad ….y mi opinión no es muy positiva. Reiterativos capítulos,personajes sin fuerza….creo que lo acabaré como respeto a todo libro y al culto al mundo clásico ,pero me va a costar. Dónde estás Posteguillo? Te añoro!

    • Ramon Rechina dice:

      De acuerdo con lo de Posteguillo y con lo de terminar este «asesinato». Añado, además de Posteguillo, a otro autor que me fascina: Pedro Santamaría, con los seis libros que he leído de él, estoy encantado.

    • Miguel Ferrer dice:

      Leí el Asesinato de Pitágoras y me gustó mucho.
      Soy admirador de los griegos y he leído bastante sobre ellos y mucho sobre Sócrates.
      Pero este libro me decepcionó.
      Es una novela policial donde el personaje principal es el supuesto asesino. Sócrates apenas aparece. Es un personaje secundario. Sus pocas intervenciones es lo que todos sabemos.
      Abandoné el libro por lo mismo. Además a Sócrates no murió a manos de un asesino. Fue juzgado arbitrariamente y condenado a beber cicuta
      Todo raro.
      No me gustó.

  5. Fernando dice:

    He leido muchos libros de gran envergadura. Todas las trilogias de ken follet i otros como la catedral del mar etc etc. Este lo he intentado leer en 3 ocasiones. I aparte del porque se producen las batallas y alguna historia de fondo no acabo de encontrarle coherencia en el relato ni atraccion para el lector. Obra que opino de escaso interes literario en la cual al lector se le hace dificil encontrar el asunto principal que enlace el escrito. Apatecen nombres de dificil seguimiento al no estar bien definidas las relaciones entre ellos. En fin espero que haya entusiasmado a otros lectores. Pdta: me he pasado mefio libro intentando encontrar una atraccion y no ka he encontrado. A diferencia de otros que desde la pagina diez no.he podido despegarme del relato. Lo siento por la critica

  6. Rai dice:

    Vaya, Javier con este autor discrepo contigo. Leí su anterior novela, el Asesinato de Pitágoras de Chicot y no me gustó nada, nada, ni la novela ni su forma de escribir. Insufrible me pareció, así que ésta ni lo intento. Buen día.

    • Javier dice:

      Para gustos están los colores.
      Si todo nos gustara a todos igual la literatura sería un aburrimiento. En la discordancia estriba la variedad y las preferencias de cada uno.
      Un saludo.

      • Rai dice:

        Claro, claro bienvenida la discrepancia donde nos encontramos con la diversidad. Sigo rebuscando en tus críticas literarias y me estoy encontrando con novelas muy sugerentes. Te voy escribiendo sobre lo que vaya descubriendo con tus críticas. Un saludo y gracias de nuevo

  7. Rai dice:

    Claro, claro bienvenida la discrepancia donde nos encontramos con la diversidad. Sigo rebuscando en tus críticas literarias y me estoy encontrando con novelas muy sugerentes. Te voy escribiendo sobre lo que vaya descubriendo con tus críticas. Un saludo y gracias de nuevo

  8. Fernando dice:

    He acabado el libro. Para completar lo dicho en mi anterior comentario. Decir que los 2/3 del medio no me han desagradado. Aparecen historias entre los personajes y se aprende de las costumbres de la época. Se me ha hecho difícil el seguimiento de los personajes porque a veces no me acordaba si eran atenienses o espartanos. El final de sócrates profundo y filosófico.

  9. Efraín Leiva Gutierrez dice:

    Escojo un libro por su presentación como se puede hacer por una prenda o un manjar exótico. Así escriben también quienes deciden dedicarse de lleno al oficio. Así lo explica este autor, quien entiende de manera sucinta las claves de una escritura que convoque cantidad de lectores.
    El ejercicio como tal es válido, pero al final, poco queda. La lectura se vuelve una carrera de esfuerzo que deja la satisfacción del largo aliento. Pero nada más. Los pocos detalles de la armazón de la estructura, los trucos de la intriga y el amplio decurso de la historia empleado como ingrediente de enganche, se difuminan y vuelven todo a su justo lugar.
    Hay escritores que son así y nada los puede hacer cambiar; te invitan y te convencen de hacer ejercicio, pero al término de la carrera, poco provecho es el que obtienes. Nada queda.
    Entre los escritores que permanecen queda siempre una lectura diversa, una vuelta de tuerca que te exige el pensamiento, un reacomodo de sensaciones y regustos que dura mucho tiempo.
    Largo aliento. 6 jornadas. 758 páginas de la Guerra del Peloponeso. El hombre de la mirada más clara.
    Lo malo de leer por la sugestión de la tapa.

  10. Sam dice:

    Libro muy interesante, voy por la mitad y no puedo dejar de leer. Me transporta a esa época y me hace fácil recordar esos nombres de la Grecia clásica. Lectura recomendada en estos días de tanta ignorancia, sin faltar.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica