El rincón de Javier

Libros y algo de Jazz

Mis críticas: La desaparición de Stephanie Mailer

Publicado por Javier El 23/07/2018 a las 6:45 15 Comentarios

desaparicion stephanie mailer joel dicker libreria javier
La desaparición de Stephanie Mailer
Joël Dicker
Alfaguara editorial
Traducción de María Teresa Gallego y Amaya García Gallego
654 Páginas
22,90 €

¿Hay algún lector de novela negra que no haya devorado los libros de Joël Dicker? Creo que no. Su primera novela, Los últimos días de nuestros padres, no llegó a cuajar demasiado, y se publicó en España a posteriori de su gran éxito, La verdad sobre el caso Harry Quebert. Esta obra, totalmente adictiva y cautivadora, barrió todos los límites de ventas y colocó a su autor en el número uno de los escritores más vendidos. A los dos años salió a la venta El libro de los Baltimore, una impresionante obra de corte clásico sobre intrigas de dos familias y el auge y hundimiento de ellas. Esta novela fue también un gran éxito de ventas aunque su argumento se alejaba de la típica novela negra policiaca, con un desarrollo algo más intimista e intemporal. El año pasado vio la luz un bello libro ilustrado, El tigre, que recogía un relato de corte ruso y que fue su primera incursión en el mundo editorial. Un relato absolutamente deslumbrante y de una calidad incuestionable.

Hace pocos días salió a la venta La desaparición de Stephanie Mailer, su última obra. Esta reciente novela es una nueva vuelta de tuerca a su típico estilo de crear tramas enrevesadas y de adicción sin límites.

La desaparición de Stephanie Mailer es una compleja obra -que no complicada— en dos tiempos narrativos en la cual se nos construye y despedaza un caso policiaco ocurrido veinte años antes. Un día de verano de 1994 un habitante del pequeño de Orphea, cercano de Nueva York, sale a buscar a su mujer, extrañado de que no haya vuelto aún de su salida a hacer deporte. Al poco la encuentra muerta de dos disparos en plena calle, justo enfrente de la casa del alcalde de la ciudad, que también aparece muerto así como su mujer y su hijo. Jesse y Derek son los dos policías que se ocuparon del caso en esa ocasión. Al poco, hilando cabos, dieron con el asesino, el dueño de una cafetería de moda, y que se suicidó al verse acosado. Veinte años después aparece una joven periodista en la jubilación de uno de los policías. Le comenta que ese caso se cerró en falso, y que el asesino sigue en libertad. Ella tiene pruebas de ello, pero antes quiere acabar de investigar y publicar un libro. Dos días después aparece muerta, y los dos policías empiezan a ver que esta mujer tenía razón en sus suposiciones.

La desaparición de Stephanie Mailer es una trepidante novela que no puede dejarse de leer en ningún momento. Una trama que discurre entre dos meses de julio, el de 1994 y el de 2014, en los que celebra un conocido festival de teatro en Orphea, un pequeño pueblo cercano a Nueva York, y que será determinante de la resolución del caso. Un gran despliegue de personajes secundarios con vidas interesantes y turbias serán el condimento de esta adictiva trama. Una obra que, al igual que con las anteriores del autor, el lector se ve inmerso en la deconstrucción de las historias una vez que todo parece que concuerda, siempre hay una nueva pieza que aparece y que lleva al traste el montaje del puzzle que el autor tan meticulosamente había construido. La desaparición de Stephanie Mailer es una novela con varias novelas dentro, una trama que tiene muchas ramificaciones, todas ellas muy interesantes y que contribuyen a la resolución del hilo conductor central de la obra.

Joël Dicker nació en Suiza en 1985. En 2010 obtuvo el Premio de los Escritores Ginebrinos con su primera novela, Los últimos días de nuestros padres (Alfaguara, 2014). La verdad sobre el caso Harry Quebert (Alfaguara, 2013), fue galardonada con el Premio Goncourt des Lycéens, el Gran Premio de Novela de la Academia Francesa, el Premio Lire a la mejor novela en lengua francesa, y, en España, fue elegida Mejor Libro del Año por los lectores de El País y mereció el Premio Qué Leer al mejor libro traducido y el XX Premio San Clemente otorgado por los alumnos de bachillerato de varios institutos de Galicia. Traducida con gran éxito a treinta y tres idiomas, se ha convertido en un fenómeno literario global. Tras El Libro de los Baltimore (Alfaguara, 2016), enbla que recuperaba el personaje de Marcus Goldman como protagonista, La desaparición de Stephanie Mailer es su esperada nueva novela. Alfaguara también ha publicado El tigre, un relato escrito cuando Dicker contaba con diecinueve años y que por su calidad un jurado literario no creyó que fuera suyo.

Joël Dicker es uno de esos raros casos que, sus libros, los puedes recomendar a todo tipo de lectores, pues el librero sabe que nunca va a decepcionar. La desaparición de Stephanie Mailer es una descomunal novela que atrapa al lector desde la primera página y le mantiene en vilo hasta la última.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

15 respuestas hasta ahora.

  1. Pep Molas dice:

    No me ha gustado nada. Repetitiva, cansina, tramposa, poco emocionante.
    Personajes poco reales, mal escrita…
    En fin, muy decepcionante

    • rosalia pdl dice:

      Para nada de acuerdo…. desde mi punto de vista Dicker ha escrito una novela llena de misterio ( en su line) y hasta el último momento no sabes el desenlace. Los escenarios donde se desarrolla está novela estan detallado al mllimetro al igual que sus personajes ….magnífica novela… Dicker nuevamente me ha vuelto a cautivar…

    • Hector dice:

      Tienes razón. Una trama tramposa. La historia no da vuelcos interesante sino que los introduce artificialmente con argumentos simples y tardíos.

      Aunque sí me llamaron la atención algunos personajes, entre ellos, el sopenco de Kirk Harvey y Dakota.

  2. Marian dice:

    ¡Hola Javier! De este autor leí «La verdad sobre el caso Harry Quebert» y me gustó mucho. Tengo en mente leer el resto, pero se me acumulan las lecturas
    Saludos

  3. Eva dice:

    Totalmente de acuerdo con Pep molas…. Un desvarío, poco creíble y con un final anodino.

  4. roberto valdos dice:

    Una obra muy menor en su escaso inventario

  5. Alex dice:

    Esperaba más… Empezó bien, sin embargo se fue alargando alargando y con historias que parecían más de relleno… Le doy un 8.

  6. Ax dice:

    Pues….esperaba más. Demasiados personajes e historias para un final poco interesante…

  7. Diego dice:

    Ilegible, plana en el lenguaje, personajes de cartón, trama construida huyendo hacia adelante y crímenes inverosímiles.
    Una muy buena campaña publicitaria y…papel al peso.
    No la recomiendo y creo que perdería la amistad fe a quien se lo regalase.

  8. Maria dice:

    Personajes grotescos mas propios del comic que de una novela. Situaciones inverosímiles que parecen improvisadas y que van desarrollándose de forma superficial

  9. Olga dice:

    Malísima, absurda, uno de los peores libros que he leído últimamente.

    Me llama la atención que en la reseña de esta web se defina como «una novela trepidante que no puede dejar de leerse». Todo lo contrario. Avanza a trompicones y está tan mal escrita que ni siquiera es capaz de crear esa tensión entre salto y salto temporal, entre capítulo y capítulo que es lo que en otras novelas del mismo género te lleva a querer seguir leyendo.

    Hay situaciones tan absurdas que da vergüenza ajena leerlas y diálogos artificiales con personajes acartonados.

    Vamos, un horror.

  10. Minorka Vial dice:

    Realmente me decepcionó la novela. Arrancó muy bien, pero luego la trama va perdiendo fuerza y el final me pareció totalmente forzado y poco creíble. Las historias paralelas con personajes como Dakota, Miranda!, Natashs y Steven, me resultaron interesantes, pero no terminan de encajar con la trama. La idea de poner como escenario una obra de teatro, me pareció creativo e innovador. Pero luego se convierte en un total absurdo, lleno de incoherencias y argumentos poco creíbles. Creo que el autor contaba con los elementos para ha ser una mejor obra. Con más dedicación lo habría logrado.

  11. Manolo dice:

    Es una autentica estafa con eso esta dicho todo

  12. FranVel dice:

    Es muy tramposa, y mezcla demasiadas tramas algunas demasiado inverosímiles y otras que están bien, y me da la impresión de que la traducción flojea bastante a ratos, pero sí resulta bastante adictiva a base de calculados giros del guión que a veces llegan a cansar


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica