Un caballero en Moscú
Amor Towles
Salamandra editorial
Título original: A gentleman in Moscow
Traducción de Gemma Rovira Ortega
510 Páginas
24 €
En junio, pocos días antes de irme de vacaciones, apareció María José, la representante de Salamandra, para darme algo de trabajo. Generalmente me trae galeradas, lo que viene a ser manuscritos con alguna corrección ya hecha, para que lea las novedades antes de su puesta a la venta. Salamandra es una editorial muy peculiar, saca muy pocas novedades al mes, cuatro o cinco, pero de obras muy bien escogidas y con traducciones muy escrupulosas. Entre los diez libros que me trajo había uno de un autor que, si bien me sonaba su nombre, no había leído nada de él. Su nombre es Amor Towles. Y el libro Un caballero en Moscú.
Un caballero en Moscú trata de un conde con una educación exquisita en tiempos de la revolución bolchevique. Ilich Rostov, que ese es su nombre, gracias a cierto documento, logra salvarse de la muerte o de un exilio en Siberia y es obligado a confinarse en una pequeña habitación del famoso hotel Metropol cercano a la Plaza Roja y al teatro Bolshoi. A través de varias décadas nos irá contando el transcurrir de unos años apasionantes, así como la vida unos curiosos residentes en el hotel.
Este argumento, que en manos de un escritor normalito nos haría abandonar su lectura a las pocas páginas, sirve de punto de partida para la creación de una de las más bellas, intensas, originales y magistrales novelas de los últimos tiempos. Sólo puedo recomendar su lectura, sin pérdida de tiempo. Para que quede clara mi posición respecto a esta obra diré que me quedé tan huérfano al acabar de leer la última página como cuando leí Ana Karenina o Cien años de soledad. Este libro, escrito con una maestría que es raro de ver en escritores de nuestro tiempo, derrocha magia, sutilidad, humor y aventuras de todo tipo como para que sea perfecto para cualquier lector que sepa apreciar la BUENA LITERATURA.
En resumen, una joya indiscutible.
Amor Towles (Boston, 1964) se graduó en la Universidad de Yale y completó estudios de posgrado en Literatura Inglesa en Stanford. Su primera novela, Normas de cortesía (Salamandra, 2012), traducida a más de quince idiomas y bestseller de The New York Times, fue considerada por The Wall Street Journal como uno de los mejores libros de 2011. La acogida del público se multiplicó con la publicación de su segunda novela, Un caballero en Moscú, que escaló hasta el primer puesto en la lista de The New York Times y de la cual se han vendido más de un millón de ejemplares hasta la fecha. Este éxito definitivo ha permitido a Towles abandonar el mundo de las finanzas y dedicarse a escribir a tiempo completo. En la actualidad vive en Manhattan con su mujer y sus dos hijos.
Un caballero en Moscú, de Amor Towles, una obra maestra.
Y punto.
en mi opinión se hunde el relato desde la aparición de Sofía. Le sobran 100 páginas anodinas. Ese final podría haberse hecho perfectamente 10 años antes.
Bueno, para gustos los colores. A mí me ha encantado en su totalidad.
A mi me ha encantado el libro, discrepo un poco con Alberto: sin la aparición de Sofía, el libro me hubiera parecido «cojo». Es cierto que el final es algo precipitado teniendo en cuenta el ritmo del resto del libro. Me encanta el personaje, exquisito en las maneras y recto en las acciones. El resto de los personajes a la altura del principal. La prosa, una joya, fácil de leer. Hoy comentamos el libro en el club de lectura, seguro que ha sido mayoritaria la opinión positiva, de lo contrario, también lo contaré…
Muchas gracias por tu comentario.
Toda la razón. Termino el libro y he sentido que mañana me va a faltar algo. Maravilloso.
Es una obra maestra. Indispensable.
Pues voy por la página 120 ,y no sé si voy a seguir,empezó muy bien,la descripción de las dos habitaciones ,los personajes del hotel,un cuento muy bien contado,pero después,demasiado infantil,poco creíble,y de gran literatura y compararlo con un clásico,para nada,me ha decepcionado…
Quizás no sea tu día. A mí me maravillo como a casi todos mis lectores.
Dale una segunda oportunidad dentro de unos años.
Un cordial saludo..
Efectivamente, como dice Ángeles, es una historia poco creíble, la enmarca en una Rusia después de la revolución y el conde venga a comer osobuco con no sé que vino milanese… Pedante y reiterativo con las descripciones de comidas te recuerda a Master chef… Trama plana, no pasa nada mientras le vas dando oportunidad al libro… Amistad con una niña que parece de Marte… En fín, un americano que se piensa que es Tolstoi o Dostoyevski…
Pues si Ignacio,que bien qué opines como yo,creía estar leyendo otro libro después de esas buenas críticas,le di otra oportunidad ,pero no puedo terminarlo,
Gracias Ángeles, me está pasando lo mismo q dices. Hasta ahora me parece literatura juvenil, noña, y no me enseña nada nuevo de la Rusia bolchevique. Así q no voy a seguir perdiendo el tiempo.
Sí te enseña, pero co.o en cualquier libro, tienes que dar tiempo al autor y a la historia.
Por cierto, para apreciarla hace falta sensibilidad literaria. El estilo es exquisito, el personaje entrañable, singular, y con un sentido del humor fino y elegante. En definitiva un libro absolutamente recomendable para cualquiera que sepa apreciar la buena literatura.
Bravo!!!!!
Se puede decir más alto pero no más claro.
Es una obra maestra!!!
Una belleza de libro!!!!
El placer de la lectura se entiende con este libro.
Te quedas con un vacio grande al terminarlo.
A mi me ha pasado lo mismo que a ti. Me he quedado huérfana sin mi Rostov. Un personaje encantandor.
Lo acabo de terminar y me parece una obra maestra
Pues otra vez digo lo mismo,habré leído otro libro,este domingo lo regale a un librero que vende en la calle,no podía soportar verlo en mi librería y menos regalárselo o recomendarlo a alguien.
Bueno, nunca he visto unanimidad en cuanto a gustos se refiere. Afortunadamente hay muchos libros que leer y si uno no nos gusta, aunque guste al resto de la humanidad, tenemos más opciones. A mi los libros con cierta fantasía no me suelen gustar y sin embargo este verano leí uno que me entretuvo y me gustó como estaba escrito y al contrario, me encanta la novela histórica y estoy leyendo uno que, aunque bien escrito, no me parece riguroso en la documentación, pero me entretiene.En fin, que no habrá acuerdo 100×100 nunca.
Totalmente de acuerdo. No todo gusta a todos. Y a veces depende del momento en el que el lector coge el libro.
Un cordial saludo.
gracias por las opiniones de vosotros porque tengo una tertulia del libro y a mi se ha pasado lo mismo de no poder continuar a leerlo por demasiado sen sentido su vida y tal.. así que me voy a posicionar en la tertulia que no tuve ganas de leerlo y ponto. gracias.