La sospecha de Sofía
Paloma Sánchez-Garnica
Planeta editorial
654 Páginas
21,90
Paloma Sánchez-Garnica es una de las escritoras más conocidas en España, gozando del aplauso del público lector y de las crítica especializada. Su libro La sonata del silencio, después de otras cuatro obras, batió récords de ventas y fue llevado a serie de televisión con inusitado éxito. Su última novela, Tu recuerdo es más fuerte que tu olvido, Premio Fernando Lara 2016, volvió a repetir éxito editorial, agotando una tras otra todas las ediciones que se han publicado de ella y siendo editada en numerosos países. Ahora nos sorprende con La sospecha de Sofía, una nueva obra que se mueve a camino entre el thriller y la novela negra.
Sofía y Daniel son un matrimonio anodino a los que les va bien la vida. Daniel trabaja en el despacho de su padre, un afecto al régimen franquista, y al que detesta. Sofía, licenciada en químicas y queriendo trabajar fuera de casa, algo con lo que su marido y su suegra no están de acuerdo. Un día, Daniel encuentra un sobre en su despacho, sin remitente, con un mensaje inquietante: si desea saber quienes son sus padres reales ha de coger un tren esa misma noche a París, donde un enlace la desvelará los secretos de su familia. Daniel pregunta a su padre sobre este desconocido asunto, a lo que él responde que lo deje pasar, que no indague nada. A pesar de ello, coge el tren. Ese será el desencadenante de un viaje sin retorno tras del cual nada será igual.
Desde hacía meses espiaba cada movimiento, cada palabra y cada silencio de la pareja que ahora estaba al otro lado de la calle, entregada a la confiada intimidad, y de la que le separaban los escasos metros del ancho de la vía. Apuntaba metódicamente cada detalle, por nimio que pareciera, con el fin de conocer su cotidianidad, sus costumbres, la manera de caminar de él, de vestirse, de abrazarla, de besarla, de dirigirse a ella; cómo entraba en casa y qué hacía o decía cuando salía, los horarios y actos al levantarse y al acostarse, lo habitual en los días de diario y lo extraordinario, o no tanto, de los fines de semana y vacaciones. Escuchaba sus conversaciones para profundizar en su forma de ser. Mientras dormían, estudiaba y memorizaba todo lo nuevo del día, emulaba gestos y ademanes delante del espejo, modulaba la entonación de voz, imitaba los dejes y palabras habitualmente utilizados por él.
Paloma Sánchez-Garnica es, desde luego, una maestra a la hora de plasmar historias costumbristas en los años de la posguerra española. Su capacidad de dar vida a pequeños detalles es tan potente como la de la creación de personajes que nunca se borrarán en la mente del lector. Quien haya leído La sonata del silencio sabe a qué me refiero. Sus libros, extensos, se hacen cortos, ante el sabio despliegue de tramas muy bien trabajadas y protagonistas perfectamente trazados. Lo cual ocurre con esta nueva obra, La sospecha de Sofía. Pero, además, hay un giro sustancial en su fondo. La novela que nos acaba de ofrecer podríamos incluirla dentro del género de novela negra o thriller, ya que es una novela de suspense que pivota sobre dos ejes, dos familias muy diferentes en muy significativos lugares: el Madrid de los últimos años del franquismo y el Berlín de los tiempos del Muro. Sin dar datos que desvelen parte de la obra diré que es la novela de la autora que he leído con más desazón y ansiedad, ya que la trama es trepidante y absolutamente original y endiablada. Pocas historias he leído en los últimos años tan bien construidas y tan rotundas. Y un punto más para recomendar su lectura. Es una novela que te deja en shock una vez acabada. Si bien la historia se cierra de manera prodigiosa, con un final deslumbrante, el lector se queda con la mente puesta en diferentes cuestiones sobre la vida, bastante trascendentales, y que salen a relucir a través de esta prodigiosa novela.
Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licenciada en Derecho y Geografía e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores. Las tres heridas (2012) y, sobre todo, La sonata del silencio, de la que se hizo una adaptación para una serie en TVE, supusieron su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria. Con Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido, de la que se publicaron cinco ediciones y que se ha traducido para todos los países de habla anglosajona, obtuvo el Premio de Novela Fernando Lara 2016.
La sospecha de Sofía, de Paloma Sánchez-Garnica, es una deslumbrante novela que todo buen lector ha de leer sin pérdida de tiempo. Una obra que atrapa desde el primer momento y lleva a terrenos que nunca el lector creería llegar.
Indispensable.
P.D. El hijo de la autora ha compuesto la música de esta novela y que se puede oír gratuitamente a través de Spotify.
¡¡Maravilloso!!
Completamente atrapada…me ha marcado está novela mezclada con historia reciente…muy bien planteada escrita y con las vidas d3 las familias perfectamente escritas..ENHORABUENA a Paloma
Estupenda.
Me enganchó desde el primer momento.
Y ha sido un no parar de leer hasta acabarla.
Ana
Recomendable, bien escrita, te engancha.
Bien por Paloma
Me lo he leido en mi semana de vacaciones, enganchada al libro
Muy bien escrito, te metes en los ambientes que describe tan miuciosamente.Me ha gustado mucho
Me atrapo el libro desde el comienzo,con su suspense en continuo crecimiento,su descripcion perfecta de las dos dictaduras,tanto la franquista como la comunista tan distintas pero a la vez tan duras,y sobre todo la credibilidad de los personajes,recomiendo su lectura sin ninguna duda,enhorabuena PALOMA.
Buena novela para leer en vacaciones.Me encanta, no la puedo dejar de leer..
Estupenda, me ha enganchado desde el principio, la recomiendo muchísimo
Pues me da rabia pero no me ha gustado nada… Se queda muy por encima y mete mucha mucha paja en muchas de sus hojas.
A mi me ha pasado lo mismo. ..y me decepcionó la sensiblería en los últimos capiítulos
Precioso libro. Me lo he leído en tres días. Lo recomiendo.
Es un espectáculo de libro! Las ultimas 50 paginas no podía para de llorar. Maravillosamente escrito.
No entiendo como hay tanta gente que alaba y le emociona que una mujer no reconozca a su marido. Es inverosímil. A partir de ahí, es donde la novela sólo me interesa cuando me cuenta hechos históricos de la época del muro de Berlín porque la historieta de amor no vale ni para quinceañeras. Ciencia ficción entretenida.
Estoy de acuerdo con esta opinión no es creíble y trata al lector por poco culto
Excelente libro, me tuvo pegado hasta que lo termine. Sin dudas una gran escritora.
El mejor libro que he leído últimamente, te engancha de una forma brutal, no soy muy sensiblero pero he de reconocer que los últimos capítulos me hicieron pupa . Excelente, lo recomiendo.
Me entretuvo, me empezó a aburrir esa muerte tan boba de un súper agente como Klaus, pensé dejar de leerla cuando regresó la hermana stasi siento que no le hizo mucha justicia al sufrimiento de ella. Tengo sentimientos encontrados.
Escenas idénticas a la película alemana Bárbara del 2012. Ahí lo dejo.
Fantastica novela,intensa y muy bien narrada, engancha en cada capitulo. Ademas he escuchado la banda sonora,que te transporta a traves de la novela como un espectador en primera fila,
Me ha encantado. La he disfrutado y me ha hecho viajar hasta aquella época. Los personajes son maravillosos. Gracias Paloma