José Antonio Millán (Editorial RBA)
Muchas veces me han preguntado acerca de libros sencillos de los que aprender algo para mejorar la escritura. Fuera de lo que son gramáticas y ortografías extensas y complicadas hay varios libros sencillos, muy prácticos, y de los que iré haciendo cita en diversos post en esta página. Hoy dedico el espacio al divertido libro de José Antonio Millán acerca de la puntuación. Y es que no es nada fácil decidirse a veces entre una coma, un punto y coma o un punto y seguido. Muchas dudas se nos vienen a la cabeza y la mayoría de las veces cometemos errores fatales. Errores que la mayoría de las veces se solventarían simplemente con una tranquila lectura del texto, como muy bien nos comenta el autor de «Perdón, imposible». La puntuación es un arma de doble filo que, no siendo bien empleada, nos puede traer más una complicación al interpretar erróneamente un texto. Y para los que no queremos textos con demasiados tecnicismos está esta obra. Un práctico manual en 22 cortos capítulos, todos ellos muy sencillos de entender, y que nos puede aclarar bastantes dudas. Y por sólo 5,50 €.
Y para los niños, una versión divertida escrita por el mismo autor: ¡Me como esa coma! Cambiar de posición una sola coma puede tener consecuencias. Cuentan que hace mucho tiempo un rey conmutó una dura resolución: «Perdón imposible, que cumpla su condena» por la clemencia: «Perdón, imposible que cumpla su condena». En este libro encontrarás diversas situaciones, algunas realmente divertidas, en las que la coma (su presencia o ausencia, el lugar que ocupa) determina de una manera u otra la acción de los personajes. Después de leerlo, entenderás que es importantísimo no comerse las comas. ¡No te las comas! Su precio: 13 €.
José Antonio Millán (Madrid, 1954) es licenciado en Filología Hispánica. Dirigió la primera edición en CD-ROM del Diccionario de la Real Academia y creó el Centro Virtual Cervantes en Internet. Ha colaborado frecuentemente en la prensa escrita divulgando temas de lengua (en El País mantuvo durante tres años la sección “La palabra”). En el 2005 apareció su libro Perdón imposible. Guía para una puntuación más rica y consciente, que gozó de una gran acogida y en seguida tuvo ediciones en México y Argentina. Ha publicado una veintena más de libros,tanto de ensayo como de narrativa, que se han traducido a muchas lenguas. Entre sus obras están la compilación La lectura en España. Informe 2002, Internet y el español (2001) y De redes y saberes. Cultura y educación en las nuevas tecnologías (1998). Forma parte del consejo científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. y del consejo de la Sociedad para la Historia del Libro y de la Lectura. Mantiene un observatorio sobre diccionarios, lengua, edición electronica (y otras cosas) en http://jamillan.com.
¡Qué buena recomendación, Javier! Conozco el libro, pero no lo he leído. Y es cierto que el tema de la puntuación es lo más complicado para los que nos sentamos de tarde en tarde a unir palabras. Prometo echarle un ojo cuando acabe la vorágine en la que estoy metido (ya sabes, una versión de Antígona)
Un abrazo,
Ernesto
http://ernestofilardi.wordpress.com
Muy bueno, Javier! Va link el próximo domingo en mi sección Lo mejor de la quincena.
[…] Libros para escribir más y mejor: Perdón, imposible: Desde que hace un mes comencé a trabajar como maestra de lengua en un quinto grado (niños de diez años aproximadamente) me vengo dando cuenta de que enseñar ortografía es más difícil de lo que parece. Aquí, Javier desde su librería nos reseña dos libros dedicados, si bien no a la ortografía, sí a la puntuación y a cómo mejorarla. Me gustaría poder echarles un vistazo, por cierto. […]