Manuel Pimentel (Ediciones Almuzara)
184 Páginas – 15 €
A veces llegan libros que son difíciles de ubicar. Su temática es tan inclasificable que lo mejor sería dejarlos sobre una de las mesas de la librería y que los clientes lo vieran allí. «El libro de la escritura vital» es uno de ellos. Su temática es doble. Por un lado es un manual de ayuda para afrontar la confección de la primera obra de un futuro escritor. Pero otra muy importante faceta de la obra es la del conocimiento de nosotros mismos que aporta, pues a veces es una obra que pudiera clasificarse de auto ayuda.
El autor nos avisa, en una primera página del motivo de dicho ensayo:
Escribes con tus actos la novela de tu vida. La vida es novela, y la novela vida. Por eso confundiremos una y otra en este breve ensayo sobre escritura vital. No intentes, al leerlo, marcar fronteras entre sus reinos; déjate llevar por las emociones de su lectura. Tanto la novela como la vida se reconocen en la esencia misma de tu existencia, porque eres el espejo en el que ambas se reflejan.
Está claro que, al leer el contenido de esta obra vamos a aprender a valorar nuestra vida y a mirarla desde fuera de nuestro cuerpo. Y por ese motivo podemos ser los mejores para poner en cuestión -en papel- nuestra esencia, nuestros actos, nuestra vida. En la escritura vital somos nosotros nuestro protagonista, pero ello sólo es posible cuando, al crear a nuestro héroe, él se sienta a sus anchas en la obra que poco a poco vamos trazando, siendo un paisaje de su – nuestra- propia existencia.
Los capítulos de los que se compone este ensayo son:
- La extraordinaria fuerza del lenguaje y la narración.
- ¿Por qué novela?
- Tu personaje a estudio
- Reconócete como escritor vital
- Técnicas de escritura vital: Estilo, Argumento y estructura.
- Quiero ser tu editor
- Apuntes para un taller de escritura vital
Una obra deliciosa, llena de frases muy sugerentes con múltiples citas de escritores famosas acerca de la confección de una novela y, sobre todo ello, un ensayo tremendamente adictivo. Al final de la obra, Javier Ortega, editor de Almuzara, nos recuerda que:
… sólo quienes viven una vida vacía, quienes han representado un personaje inocuo, intrascendente, son candidatos al olvido. Quien escribe una vida plena de contenido, un personaje capaz de dejar huella en la vida de los demás, cimenta su propia trascendencia. El juego de espejos que subyace en la presente obra -con su sabio paralelismo entre vida y literatura, entre la figura del lector que a su vez es escritor de su propia existencia- es otra de las muchas reflexiones de enjundia que, como editor, me ha deparado, y que no podía dejar de exteriorizar. (…) Como Pimentel nos recuerda en este libro, vivir es escribir tu propia novela.
¡A ver quién hay que lo exprese mejor!
Manuel Pimentel Siles (Sevilla 1961). Ingeniero Agrónomo, Licenciado en Derecho, Diplomado en Alta Dirección de Empresas. Editor y escritor. Ha sido diputado en el Parlamento de Andalucía, Secretario General de Empleo y Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Ha publicado las novelas, Peña Laja, Monteluz, Puerta de Indias, La ruta de las caravanas, El librero de la Atlántida y El arquitecto de Tombuctú; los ensayos, El Talento y Los Otros Españoles. Los manuscritos de Tombuctú y los andalusíes en el Níger; y el libro de relatos La yurta. Ha coordinado varios estudios y monografías técnicas, y colabora como articulista en diversos periódicos y revistas.