La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Mis críticas: La ladrona de libros

Publicado por Javier El 17/08/2007 a las 14:05 23 Comentarios

Markus Zusak (Lumen editores)
539 Páginas – 20,90€

UNA JOYA. Lo siento. Es lo que es justo. No hay otra forma de definir esta novela y quiero que, desde el principio todos sepan lo que vale. Hace días que la acabé – ¡qué digo que la acabé, me la devoré!- y, en este tiempo, no he podido encontrar ni un solo pero a esta fabulosa historia.

Su autor, Markus Zusak, un australiano de 30 años es un conocido escritor de literatura juvenil con bastantes premios y que ahora se adentra en el campo adulto. Según él, este libro salió de unos narraciones centradas en Viena y en los bombardeos sobre la ciudad de Munich en la II Guerra Mundial. Estos relatos, contados por sus padres cuando era niño, dieron origen a una historia de 100 páginas, germen de la novela en cuestión. Su gestación asegura duró 3 años y no es de extrañar debido a la perfecta maquinaria que mueve ficción.

Ficción o no, el relato se basa en un fondo de hechos reales. Las columnas de judíos marchando exhaustos hacia Dachau; la historia de un niño que se acerca a uno de ellos, medio muerto, para darle un mendrugo de pan y que, al ser descubierto por la policía, le azotan con suma crueldad; los cielos teñidos de rojo, de negro, de verde; las penalidades del racionamiento sin alimentos que llevarse a casa. La ocultación de judíos dentro de las casas de alemanes en un último intento de salvar su vida incluso a costa de los moradores. Todo ello y mucho más.

Si pusiéramos todo esto en una coctelera nos saldría uno más de esos libros que con el tema nazi y judío, abarrotan las librerías de cualquier ciudad. Pero hay un componente que suele estar en pocas novelas: magia. Y no la magia de Harry Potter. La magia que puebla el libro es de verdad. Es la magía de un joven escritor que maneja las palabras con una destreza inmejorable. Y en el fondo de la novela, en el corazón del relato, la historia de una niña dada en adopción. Una niña que acaba de perder a su hermano camino de sus futuros padres. Una niña que roba libros, los que se ponen a mano, y aprendiendo a leer en el primero que encuentra, un “Manual del sepulturero”, entretiene a sus vecinos durante los bombardeos en las esperas de los refugios subterráneos.

Todo en este texto es destacable. Imagina un libro que puedes leer como si de poesía se tratara, saboreando cada  palabra y cada frase. Un libro escrito como si de una obra de teatro se tratara y donde de cuando en cuando ciertas libertades literarias nos dan un empujón creando elipsis de gran belleza. Un libro con un narrador excepcional  por su ternura: la muerte. Un libro en el que te adentras en cada protagonista a través de un cielo de color, del color de los sentimientos. Un libro en el que un “Mein Kampf” salva la vida a un judío boxeador. Un libro en el que las palabras son crueles y tiernas a la vez, donde las palabras matan y salvan vidas. Un libro que transcurre en el infierno de una calle de Munich llamada, ironía del destino, cielo. Un libro donde los personajes secundarios no son mera comparsa, sino que están trazados con el tiralíneas de la perfección, Un libro con un niño que se cree Jesse Owens y que se pinta totalmente de negro en plena limpieza étnica para tomar parte en una carrera. Un libro con una de las historias de amor imposible más descorazonadoras escrita en la Historia de la Literatura. Un libro con uno de los finales más hermosos de todos los tiempos. ¡Ah! Y un beso. Un indescriptible beso que serpentea a lo largo de todo el libro. Un beso que se nos va a quedar marcado en la memoria durante mucho tiempo.

No sé si me he expresado bien. Mi punto fuerte no es la escritura. No sé si te he convencido de las bondades de esta gran obra. Si no, olvida lo que te he contado. Olvídalo todo y sal a conseguir un ejemplar de esta novela. Y, por favor, adquiérela con buena encuadernación ya que la vas a leer varias veces a lo largo de tu existencia. Éste es un consejo que sé que sí me vas a agradecer.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

23 respuestas hasta ahora.

  1. Mai dice:

    «No sé si me he expresado bien»
    A la perfección querido desconocido. Tanto, que estaba buscando un regalo especial para alguien especial y creo haberlo encontrado.
    Gracias

  2. Begoña dice:

    Acabo de terminar «La ladrona de libros»,y a lo mejor a algunos les parecera que exagero, pero lo que tengo muy claro es la categoria que le doy a este libro: lo igualo a otro de mis favoritos, a uno de esos que te gusta releer de vez en cuando y que nunca te cansan porque siempre se descubre algo nuevo : «El Principito». Ambos están rodeados de una ternura, sencillez e inocencia que te entran en el alma para quedarse contigo. Maravilloso, sin peros. Un tierno drama cruel y alegre, descorazonador y con esperanza. Un juego de palabras impresionante.

  3. Anbotoko Dama dice:

    Lo leí hace unos dos meses. Acabo de leer tu comentario, Begoña, y no he podido evitar escribir unas lineas, porque cuando lo terminé… ¡¡fui a por El Principito!!

  4. Jessica dice:

    «La ladrona de libros» tiene magia y poder. Te presenta un mundo irreal tan complejo, completo y auténtico que, al cerrar sus tapas, por un instante dudas de cuál es el real. Hay tan pocos libros que consigan hacer algo así… El poso que deja te inunda, te llena.

  5. luz dice:

    has hecho que me enamore del libro incluso antes de leerlo, voy a buscarlo y comprarlo para darme el placer de leerlo, gracias.

  6. Nazaret dice:

    acabo de descubrir esta pagina y me fascina.
    Como estreno debo decir que este libro me ha cautivado. Lo leí hace unos meses y tengo que decir que hacía mucho tiempo que un libro no me llegaba de esta forma(hasta me hizo llorar)
    aunque el argumento tristemente sea sacado de la realidad, es muy original, conmovedor e increiblemente tierno.

    Luz seguro que ya mismo nos cuentas que te ha encantado!
    Gracias

  7. Nazaret dice:

    Por cierto, no se si me recomendarias «El vencedor está solo» de Paulo Coelho. Lo he buscado en las críticas pero no aparece.
    Muchisimas gracias

  8. Raquel dice:

    Lo leí hace unos tres meses por la buena crítica que le hacía Javier y me encantó. Creo que el mejor libro que he leído últimamente porque aunque la historía de base no es nueva e incluso está muy trillada, no es lo importante. Original la narración de la historia por el personaje de «La muerte». La descripción de su soledad y su cansancio… pero lo mejor de su ternura… yo la imaginaba así… Precioso, sin duda, lo recomiendo.

  9. Charo dice:

    Estoy empezando a leer este libro y estoy un poco confusa.¿Alguien me puede explicar esas anotaciones que aparecen en mayúsculas y en negrita con dos pequeñas filigranas que finalidad tienen? No sé a vosotros, pero a mí me esta resultando complicado entender qué función tienen, qué aportan a la estructura. ¿No os han sorprendido? Nadie ha comentado nada
    Muchas gracias por vuestra ayuda.
    Un cordial saludo.

  10. Javier dice:

    Hola Charo. A mi modo de entender, el autor te hace unas pequeñas reseñas informativas que te resumen ciertas particularidades en pocas palabras. Ello te hace no perder el hilo de la narración con páginas de información complementaria que podría causarte una pérdida de interés. En cuanto hayas leído unas cuantas páginas ni te darás cuenta. Es un magnífico libro.

  11. Charo dice:

    Muchas gracias, Javier.

    • Vigo dice:

      Me imagino que para gustos colores. En mi caso no terminé el libro. No expresamente. Si no que sencillamente otros libros que leía a la vez con La ladrona de libros me llamaban mucho más la atención que este y acabé desistiendo.

      No sé, el libro me pareció demasiado infantil para mi gusto. E intentaba ser a veces tan poético que me parecía demasiado melifluo, llegando a ser empalagoso.

      De todas maneras, al margen del litbro, te felicito por este portal, del que he leído unas cuantas de las reseñas. Gracias por el esfuerzo.

      • Mayra Alejandra dice:

        concuerdo contigo, el libro es muy bueno, pero la narrativa a veces se volvía muy pesada, pienso que debieron «compactarlo» más y no ser tan redundantes en algunos escenarios,me mataba cuando hacia los spoiler, eso creo que le quitaba a uno el hilo de la lectura.
        En resumen es un libro que recomendaría, pero no entra en mis preferidos y no volvería a leer, creo que todo depende de nuestros gustos y de la forma en que vemos la lectura.

  12. CLAUDIA dice:

    sin duda alguna cuando llegue a su fin este siglo estará entre los 100 mejores libros.

    Personalmente creo que no tiene nada de infantil o al menos que yo lo sea y para mis 28 lo dudo mucho, es precioso, perfecto, encantador, devastador y creo que muy real.

  13. Mafer dice:

    Me has dejado sin palabras, es exactamente todo lo que pensaba, y más. Sinceramente creo que este libro es uno de los grandes, tuve mucha suerte, ya que inicié mi lectura con este libro, y me gustó tanto que hasta el día de hoy no dejo leer a la espera de encontrar libros tam bueno como este; y tienes mucha razón con respecto a la mágia, tiene mucha, es uno de esos pocos libros que te meten en la historia, desde la primera página hasta la última palabra, de la última página, y deja con ese sentimiento, de satisfacción, por haber leido toda la historia, con duda, por que el libro es tan bueno y con tanta «magia» que uno se pregunta «¿Esto realmente pasó?» y con un sentimiento de melancolía, porque si bien uno terminó el libro, quién no se ha preguntado, cuando estaba casi por terminar el libro, si habría continuación.
    Realmente te agradesco Javier, por ha por la magnifica crítica que has hecho, y por hacerme recordar de las emociones que sentí mientras leía el libro.
    Muchas gracias

  14. Descubrí hace poco tu site y estaba mirando las críticas literarias cuando vi La Ladrona de Libros. Me han encantando tus palabras hacia este libre que es unos de mis favoritos.
    Gracias.

  15. Javier dice:

    Pienso lo mismo que tú de La ladrona de Libros. Es tan bello e impresionante que difícilmente su autor lo superará.

  16. Olga dice:

    Hola Javier, hace tiempo que sigo tus críticas literarias y te doy las gracias por ese ingenio tan mágico que posees…..mañana sé que libro comprar.

  17. Javier dice:

    Acabo de descubrir tu web (e, indirectamente, tu librería). Ante todo, ¡qué envidia! To también soy ingeniero y también me encantaría dedicarme a vender libros (y leerlos, mientras tanto) en lugar de calcular estructuras y pasarme el día de reunión en reunión. Te envidio.
    Sobre este libro… es una belleza. Lo leí hace ya unos 3 ó 4 años, pero me encantó. Una joyita.

    Seguiré leyéndote: no coincido con todas tus opiniones (en el caso de los libros que hemos leído ambos, que no son tantos), pero «me gustan tus gustos», en el sentido de huir de bestsellers y dar a conocer obras minoritarias. Quién sabe, quizás algún día me pase por Alcalá y me dé un paseo por tu librería, a pesar de que hace algún tiempo que me pasé al electrónico…

  18. Hoy cine para llorar: LA LADRONA DE LIBROS
    Preparados para llorar con La ladrona de libros, una historia que jamás debía de haber sucedido, que recuerda por su dureza a La vida es bella, que habla de la Segunda Guerra Mundial, que podemos ver como reciente estreno cinematográfico y, que es brillante en muchos aspectos el filme de Brian Percival, responsable máximo de La ladrona de libros, una película muy recomendable.

  19. Chuss dice:

    Ya está todo dicho del libro..
    Impresionante, bello, yo estoy enamorada del libro,
    Lo recomiendo.. A pesar de su relato, hasta la muerte es bella.
    De principio a final. Es soberbio….
    Todos sus protagonistas me había enamorado.
    Lo recomiendo

  20. Jesús dice:

    Adquirí el libro gracias a vuestros comentarios, y, una vez leído, simplemente puedo decir que es «maravilloso», todo el mundo debería leerlo.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Éride ediciones
  • Nórdica
  • Periférica