La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Concurso: Cuéntanos qué has leído este verano

Publicado por Javier El 31/08/2010 a las 7:44 27 Comentarios

Hoy es el último día para que nos escribáis una pequeña reseña de vuestras lecturas de verano. No cuesta casi nada y podéis llevaros un suculento regalo.

Para que os animéis un poco con el teclado este mes os convoco a que nos contéis qué libros habéis leído estas vacaciones y nos pongáis algún comentario acerca de ellos. No es necesario hacer una crítica laaaaaarga y severa. Con una líneas basta. Aunque se ruega igualmente que no sean mensajes telegráficos. Y, para que os motive, rifaré un set de viaje compuesto por galeradas de tres libros: Las lágrimas del alcornoque (Bruno Sevilla), Lecciones de olvido (Anita Nair) y El puente invisible (Julie Orringer), una bolsa de viaje de la Editorial Asteroide, en tela, especial para transportar libros, un set de escritura japonés, muchipropecientosmil marcapáginas* y unas zapatillas de andar por casa del Hotel Ramada de Doha. El plazo acaba el 30 de septiembre de 2010.
Entre todos los que participéis se sorteará este lote que se enviará directamente a vuestra casa sin gastos de envío. (Oferta exclusiva para el territorio español, y que incluye, claramente, Ceuta y Melilla).
Esperamos vuestras opiniones.
* Cantidad entre muchos e infinitos


27 respuestas hasta ahora.

  1. Itziar dice:

    “La sal de la vida” Anna Gavalda.

    Me ha gustado mucho.Una novela breve (180 pg) donde cuatro hermanos huyendo de una boda familiar convierten la reunión en una escapada que los hará revivir recuerdos, aflorar sentimientos empolvados. De alguna manera me ha recordado a la novela de David Trueba “Cuatro amigos” (aquí la escapada era entre colegas) porque al fin y al cabo los hermanos son los primeros con los que compartimos vivencias, sentimientos que más avanzada la vida reconoceremos como amistad.

    “El dios de las pequeñas cosas” Arundhati Roy

    Una historia dura que me ha impresionado mucho. Situada en la India,una historia de amor imposible, el destino de unos hermanos marcado por una tragedia que desata sentimientos reprimidos en los adultos que los rodean…

    Descripción cruda de una sociedad cuyo sistema de castas, clase política… condicionan la vida de los personajes y los condena a una dura existencia.

    “El tiempo entre costuras” Maria Dueñas

    He disfrutado con la lectura de este libro de espionaje entre costuras. La evolución del personaje principal con un comienzo débil,
    inocente, que acaba controlando perfectamente todo lo que la rodea para cumplir una misión nunca
    imaginada por ella es el mayor atractivo de esta entretenida novela.

  2. Raquel dice:

    El cuento número trece (Diane Setterfield)

    Procuro cambiar de temática entre novela y novela para no caer en la monotonía. Esta vez tocaba una de misterio. La historia te atrapa y te mantiene en vilo hasta el final. Transmite el gusto de leer (o que te cuenten) una buena historia y el amor por los libros.

    Cometas en el cielo (Khaled Hosseini)

    Me gusta leer novelas cuya historia transcurra en un marco histórico, de esta forma a la vez que disfruto, aprendo. En este caso, la crudeza de todo cuanto acontece en Afganistan desde la invasión soviética se mezcla con la relación de amistad entre dos niños pertenecientes a distintas clases sociales.

  3. Gabriel dice:

    En este verano he leído varios libros:

    “La Playa de los Ahogados” de Domingo Villar

    Es una novela que no decepciona. El autor de “Ojos de Agua” cumple una cuestión que, desde mi punto de vista, no alcanzó del todo en la novela anterior y es que el desarrollo de los personajes es excepcional. Además, la historia tiene unos matices que son excepcionales.

    “¡Vivir!” de Yu Hua

    Esta novela me ha dejado sin palabras. Es sutil, delicada y cruda al mismo tiempo. Nos da una lección de historia y de creación de personajes creíbles. Simplemente excepcional.

    “El tiempo entre costuras” de María Dueñas

    Es una película excelentemente dirigida en forma de novela. Sabiendo a lo que te expones, no debería haber ninguna clase de problemas. Digo esto porque esta novela es un buen entretenimiento que es lo suficientemente digno para leer en verano. No es ninguna obra maestra de la literatura pero cumple su función.

    “El Buda de los suburbios” de Hanif Kureishi

    Esta era una relectura que suelo hacer casi todos los años. Es una novela con un ambiente apasionante y con unos personajes excelentemente delimitados. La Inglaterra de los años 70 y la visión de los recién llegados es excelentemente descrita en esta novela.

    “No se lo digas a nadie” de Jaime Bayly

    Un amigo mío me descubrió esta atrevida novela y no me defraudó para nada. El autor se atreve a satirizar una sociedad decadente y rancia como es la del Perú de los primeros años 80. Muy buena para lectores atrevidos.

  4. Paloma Rico dice:

    De todo lo que he leído este verano destaco “Dime quién soy”, de Julia Navarro. Novela de más de mil páginas que rastrea la vida de Amelia Garayoa, una mujer que abandonó a su familia por amor, que a punto estuvo de morir a manos de los comunistas soviéticos y los nazis y que se convirtió en espía. Es un personaje encantador por su valentía y coraje.

  5. Mari dice:

    Un día de junio, una compañera de trabajo me dejó encima de la mesa “Contra el viento” de Ángeles Caso y me dijo “Lo tienes que leer” y como a veces soy obediente.., lo he leído este verano; más bien lo he devorado porque en cuanto me metí en la historia iba deprisa, deprisa, para saber qué pasaba con aquellas historias y personajes. Me entretuvo, me gustó, pero….. la sensación que me dejó la lectura es la de haber ido perdiendo intensidad.

    Tenía pendiente desde hacía mucho tiempo un pequeño libro de relatos de Doris Lessing, Las abuelas y he aprovechado también estos meses para leerlo. Me encanta esta mujer y el libro me ha gustado a pesar de que con los relatos no termino de llevarme del todo bien y sigo prefiriendo las novelas.

    Leí también otro libro que tenía pendiente desde hace muchísimo “El arte de conducir bajo la lluvia”. Me pareció entrañable, pero es que era un libro que ya desde la portada me tenía ganada con ese precioso perro mirando al lector.

    Y por último, he vuelto a leer “El hereje” de Miguel Delibes porque en la primera lectura me pareció una obra extraordinari y me emocionó tanto que he querido volver a acercarme al autor en este año que nos ha dejado.

  6. berta dice:

    “El Tiempo entre Costuras” de María Dueñas. Lo Cogí con muchas ganas, porque me habían dicho que era bueno, que estaba muy bien. Siempre hay que darle oportunidades a los nuevos autores. La verdad es que me lo pasé bien leyéndolo, pero ahora si me paro a analizar el libro, la cosa se queda en una novela a medio camino. Me explico, pasa por los hechos históricos que se relatan demasiado de “puntillas” y los personajes, a pesar de que siguen un ciclo de maduración, también se quedan a medias.
    Quiero decir con todo esto , que te lo pasas bien leyendo el libro pero que no va más allá de un puro entretenimiento, cosa que tampoco está mal, claro está, pero si esperas más del libro, pues te quedas como me he quedado yo “chafada”.

  7. Mari Jose dice:

    Compré “Seis sospechosos” de Vikas Swarup porque su anterior novela “Quién quiere ser millonario” me pareció estupenda.
    En esta obra, a través de los “seis sospechosos” del título, el autor hace una disección de la sociedad de la India actual. Cada personaje pertenece a un ámbito y estrato social del país y al ir desgranando su vida poco a poco nos introduce en el mundo particular de cada uno y de sus motivaciones para asesinar a un personaje corrupto, sinvergüenza y asesino que, por ser rico, ha salido indemne de anteriores atrocidades cometidas.
    La obra está narrada con dos voces distintas según los personajes a que dedique el capítulo: un narrador omniscente y otro en primera persona, pero en ambos casos muy bien ensamblados. La recomiendo.

  8. Antonio dice:

    Empezaba los días con un periódico progresista en la mano a eso de las 9:30h. Tras visualizar los alrededores de la playa y darme en ocasiones un baño proseguía con el libro: “Yo, Claudio” de Robert Graves; y luego por la tarde me zambullía en la reflexión con “El Arte de la guerra”.

    Terminada esa etapa me reencontré con mi hogar (e internet) y me detengo a leer los blogs y webs que más me interesan con una mirada crítica.

    Ahora ya estoy terminando el libro de: “Platón y un ornitorrinco entran en un bar”.

    Eto ha sido lo leído durante el verano, que trstemente no podré mantener durante el nuevo curso que se avecina. Saludos a todos

  9. pelirrosa dice:

    “El temor del cielo”, de Fleur Jaeggy.
    Conocí a la autora a través de una entrevista a Vila-Matas. Increíble.
    Es un libro muy pequeño, con sólo siete relatos que se leen casi del tirón, pero que te dejan pensando durante mucho más tiempo.
    A mí me gustan los autores duros por su parquedad en palabras y Jaeggy es una de las autoras femeninas más sobrias que he encontrado últimamente. Nada de sentimiento. Sólo descripción y, sin embargo, todo un mundo oscuro por debajo de unas simples y llanas líneas.
    Una rareza exquisita.

  10. Lourdes dice:

    “El manuscrito de piedra” de Luis García Jambrina.

    Es dificil catalogar esta novela: histórica, policíaca, romántica,,,,,,, o de todo un poco.
    Una gran novela con Fernando de Rojas como protagonista. Nos envuelve en una historia de intriga, muy bien narrada, que describe lugares y costumbres cercanas a nosotros.
    Creo que hay que apostar por autores y obras que estén escritas en castellano.
    Me la aconsejó un librero de Jaca, que siempre acierta en sus recomendaciones literarias.
    Gracias a todos los libreros.

  11. Pepo dice:

    “Black, black, black”, de Marta Sanz (Anagrama)
    Narra, en tono de novela negra, la investigación que realizan un detective cuarentón y gay (y su ex-mujer) sobre un asesinato ocurrido en una comunidad de vecinos del barrio de Malasaña (en Madrid). Sanz cultiva una prosa exigente, preciosista, repleta de referencias y muy pulcra, que conduce al lector de un lado para otro, de un sospechoso a otro, de una ilusión a otra, para demostrar -finalmente- que nunca nada es lo que parece. Excelente.

  12. Hani dice:

    Este verano ha sido, por enésima vez, el varano mas caluroso en Sevilla. No nos fuimos de vacaciones, pero aprovechamos algunos días para ir al pueblo y pasear entre los castaños al atardecer. Y allí empecé a conocer a Publio Cornelio Escipión y su lucha con Aníbal y con Fabio Máximo. He leído “El Hijo del Cónsul” y tras dos días de tregua con las legiones Romanas, empecé “Las Legiones Malditas”, ambas de Santiago Postiguillo. Me gusta su estilo y el ritmo que emplea en sus obras. Muy ameno e instructivo. Y como soy muy impresionable con lo que me leo, le busco el contra punto leyendo, de vez en cuando, algún verso del gran Omar el Khayyam… “¿Podemos vivir sin pecar, oh infelices mortales?
    ¿qué corazón está limpio de maldad o malicia?
    Mas si Dios me castiga a causa de mis males
    tan malo como yo será el Dios que castiga.”

  13. Denisse dice:

    LAGRIMAS OSCURAS: las mujeres que decidieron su destino.
    autor: arthur de jeuffosse.
    este verano he leido esta novela en la cual relata el origen de las amazonas, nos hace ver como vivian , su espirito de guerra y el no someterse a las leyes del hombre quienes decidian la vida de las mujeres, esto hace que se revelen y huyan en busca de un lugar para ellas.
    ademas de esto hay una historia de una mujer quien aprendera de ellas y luchara, ademas de enamorarse.
    este libro te hace pensar en que el esfuerzo, el trabajo etc no solo es de hombres y que la mujer es fuerte, ademas nos hace ver la vida antigua y lo que en la actualidad es todo mas facil.tambien nos hace ver que hemos cambiado la forma de actuar,de pensar en comparacion con la antiguedad.
    es un libro facil de leer y de comprender. este es el libro que destaco de los que he leido. espero que si alguien lo lee lo disfrute.

  14. Marta dice:

    Voy a empezar por los que no he leido:
    - El tiempo entre costuras, como han dicho antes, es una peli así que esperaré a verla en tv.
    - El poder del perro, creo que me va a gustar, pero lo dejé en la primera tortura…

    Y los que sí:
    - Delicioso suicidio en grupo de Arto Paasilinna, bien pero se hace un poco pesado.
    - La lluvia antes de caer de Jonathan Coe, un drama continuo
    - Elogio de la sombra de Tamizaki, el que más me ha gustado por lo ameno, buen gusto y porque me encamta to lo oriental
    Ahora estoy con “El hombre que amaba a los perros” de Leonardo Padura y me está gustango muchísimo

  15. Olga dice:

    Pues yo he leído varias cosas. Pero os cuento sólo las que creo que merecen la pena
    - “El menor espectáculo del mundo”. Libro de relatos cortos (cada vez me gustan más) escrito por Félix de Palma. Como el propio autor dice, son “pequeños retazos de magia” pero con la virtud de hacerlos parecer reales, algo que consigue en gran parte gracias a la sutileza y a la mesura en el uso. Y además hay que agradecerle lo “visual” de todo el asunto. Una exquisited.

    - “La alargada sombra del amor”. Una pequeña novela que a muchos sorprenderá gratamente (es mi caso) y a otros decepcionará. Quien se acerque buscando una novelita de amor para adolescentes amén del título y de la portada se llevará un chasco importante. Habla del amor. Del amor que siente un treintañero por su madre tras perderla. Del dolor. De la superación y de la locura y de la necesidad de creer que todo es mentira y cambiará de repente. Me he sentido muy cercana a su forma de narrar el dolor (primera persona). Y todo esto lo mezcla con un toque de fantasía muy “Pesadilla antes de Navidad” que en cierto modo lo descarga de tensión y hace que no sea un folletín lacrimógeno. Un verdadero disfrute.

  16. MaryCarmen dice:

    Un día descubrí a Paasilinna y al recomendarlo descubrí que resultaba un escritor irreverente e irritable porque su sentido del humor es diferente.
    Desde entonces, leo en silencio todo lo que se publica de él en castellano. Este verano me tocó El mejor amigo del oso. Una historia hilarante desde el primer párrafo, donde explica lo que le pasa a un oso cuando es regalado a un pastor protestante, el día que cumple cincuenta años.
    Eso sí, prohibida su lectura para quienes busquen traducciones impecables e historias coherentes.
    Es Paasilinna en estado puro y el título no engaña.

  17. SILVIA dice:

    LA MANO DE FÁTIMA: una novela interesante, diferente a la “Catedral del mar” aunque en determinados momentos se hace un poco pesada. Aún así, una novela recomendable.

    EL TIEMPO ENTRE COSTURAS: una novela que engancha desde el principio, ya que va cambiando de escenarios. Muy entretenida.

    LA SANGRE DE LOS INOCENTES: también muy entretenida. Me la recomendó otro lector en una firma de libros de Julia Navarro y agradezco la recomendación.

    KRIPTONITA EN EL BOLSO: muy entretenida. Como es un libro de pocas páginas se lee muy rápido.

  18. Jaime dice:

    Buf. Pues tengo que estrujarme bien la memoria, ya lo siento. A ver… si mal no recuerdo leí:
    - “La cúpula” de Stephen King. Me pareció algo predecible pero engancha mucho y me gustó como estaba planteado y estructurado. Incluse le auguré una casi segura adaptación cinematográfica con Gene Hackman interpretando al malo de la peli.
    - “El señor Ibrahim y las flores del Corán” de Eric-Emmanuel Schmitt. Y me ví la película hace tiempo y me encantó y el libro aún más. Cada vez me gustan más estas pequeñas joyitas que cuentan cosas interesantes en tan pocas páginas.
    - Y sí cuentan lecturas hasta el día de hoy incluyo “El alma de las piedras” de Paloma Sánchez-Garnica, aunque aún sigo leyéndola y me está gustando bastante, sobre todo como está escrita.
    Lo cierto es que no recuerdo si he leído otros libros. Saludos.

  19. Luisa dice:

    Pues este verano he leído menos que otros años, pero estas han sido algunas de mis lecturas:
    - La evolución de Calpurnia Tate, de Jacqueline Kelly. Una lectura para todas las edades, que cuenta la lucha de una niña de once años en 1899 porque le permitan tener curiosidad intelectual.
    - La mujer del viajero en el tiempo, de Audrey Niffenegger. Una original historia de amor que triunfa sobre el tiempo.
    - El castillo de cristal, de Jeannette Walls. Una novela que nos cuenta la dura infancia de su autora, con un padre alcohólico y una madre que no asume la responsabilidad de criar a sus hijos. Una historia de amor y pobreza que no deja indiferente.
    - Sé lo que estás pensando, de John Verdon. Un thriller inteligente que una vez empecé me costó dejar de leer. Muy recomendable si te gusta el género.
    Bueno, pues a ver si hay suerte. Saludos.

  20. angeles dice:

    Gracias al anonimato, por fín voy a atreverme a decir que no me ha gustado, más bien me ha sabido a poco, un libro recomendadísimo. Entusiasmada compré ” Un Árbol crece en Brooklyn” Cuánto más leía más me recordaba a “Las cenizas de Ángela” y así no pude disfrutarlo, me dieron ganas de releer las cenizas y volver a llorar y a reir… Pero esto que quede entre nosotros.

    “Me muero por ir al cielo” un libro delicioso,una historia muy divertida, y personajes llenos de ternura.

    “Entre la sombra y la luz” de Mercedes Salisachs.
    Este también le cogí con ganas y no me ha gustado nada, ni la historia, ni los personajes…nada
    Pero he disfrutado tanto otros libros suyos que ya lo he olvidado.

    “Los juegos del hambre” Es un libro juvenil pero me mataba la curiosidad de saber que libro había enganchado a mi hijo de esa manera,cuando lo vio dijo que él no pensaba leerse una enciclopedia, y luego lo devoró prácticamente. El libro está muy bién escrito, es muy ágil, tiene mucha acción,y desde el principio entras en la historia. A mi me parece un poco cruel y violento.
    Bueno no hablo más, que con esto del anonimato…

  21. almudena dice:

    “Nunca confíes en un cinta métrica ajena, confíad en vuestros propios ojos “, es lo que les dice constantemente la tía Sofía a sus dos sobrinas: Lucía y Emilia, las protagonistas de “La Costurera”, de Frances de Pontes Peebles. Una saga épica sobre dos hermanas costureras en el Brasil de principios del siglo XX. Una, se casará con un bandolero y pasará a ser conocida como “la costurera”. La otra, la más guapa, se casará con un rico y vivirá en la capital. A pesar de que jamás volverán a verse, de una u otra forma estarán unidas… Si quereís conocer al autor de “Grandes Esperanzas” de forma entretinda, os recomiendo “El último Dickens” de Matthew Pearl. A través de la búsqueda del libro inconcluso del autor inglés (esto es verdad)conoceremos a un Charles Dickens que salvó a los animales de un circo de morir ahogados, se interesó por la hipnosis…Pero sobre todo, es un libro de intriga y aventuras donde todos quieren apoderarse del manuscrito.

  22. Irene dice:

    Una de las mejores cosas del verano es el disponer de tiempo suficiente para leer… y aún así al llegar septiembre mi lista de libros pendientes no solo no ha disminuido, sino que ha aumentado en unas cuantas unidades más.
    Este verano he descubierto a uno de los escritores más de moda en el panorama actual, del que había oído mucho y leído nada. Puede que fuera el haber escuchado tantas buenas opiniones de gente muy dispar, pero lo cierto es que no estaba yo muy convencida cuando abrí “El libro de las ilusiones”, de Paul Auster. Sorpresa, sorpresa… ¡me encantó! Me atrapó de la primera a la última página, en una historia soprendente y absolutamente original y unos personajes tan bien definidos y complejos que después de un rato leyendo esperaba levantar la mirada y encontrarlos sentados en el otro sillón.
    Otra de mis lecturas veraniegas fue “El perfume de hielo”, de Yoko Ogawa. Al contrario que con Auster, esperaba un buen libro pese a saber que mi lectura es anterior a la obra más conocida de la autora japonesa, “La fórmula preferida del profesor”, una verdadera joya absolutamente recomendable especialmente a los amantes de los números. Sin embargo, resultó ser un libro irreal e incoherente, que me dejó con mal sabor de boca. Definitivamente, si hubiera leído “El perfume de hielo” antes que “La fórmula…”, no hubiera dado otra oportunidad a Ogawa.
    También he tenido tiempo de descubrir algunas obras más clásicas. COntinúo saboreando a Delibes, por lo que este verano tocó “La hoja roja”. Altamente recomendable, de prosa fácil sin perder elegancia: mejor que “Las ratas”, aunque sin llegar al nivel de “El camino”. Delibes es un grande, un escritor que me encanta. Imprescindible el motivo del título: tan sencillo y hermoso a la vez.
    Por último, entre mis lecturas ha estado, con mención especial, “La lluvia antes de caer”. Regalo de cumpleaños de mi madre, descubierto a través de este blog, esa maravilla sobre la que no puedo añadir más de lo que dice Javier ha pasado en dos meses por todos los miembros de mi familia y varios amigos.
    ¡Qué buen sabor de boca y qué ganas de que llegue otro verano así!

  23. MaryCarmen dice:

    Gracias Irene por tu comentario de “El perfume de hielo”. Yo que había leído “El embarazo de mi hermana”, “Hotel Iris” y “La fórmula …”, esperaba volver a sorprenderme gratamente, pero me equivoqué. La historia parece producto de un alucinógeno. Todo está explicado a medias y como tú dices es “irreal e incoherente” Eso es lo que pasa cuando no se sabe explicar una historia, por muy buena que sea.

  24. Irene dice:

    Me alegro de leerte, Marycarmen. Veo que has leido más de Yoko Ogawa que yo… las otras novelas a las que haces referencia merecen la pena?? Gracias por tu ayuda :)

    • MaryCarmen dice:

      No te las puedo recomendar porque son historias fuertes. Hotel Iris, incluso puede herir la sensiblidad ya que cuenta la relación sadomasoquista entre una jovencita y un hombre mayor. Y aunque Ogawa es poética, hasta creando atmósferas opresivas, el que a veces sea tan explícita, duele.
      El embarazo de mi hermana me gustó por el ejercicio de ironía y frialdad con la que explica el estado de su hermana. Y sobre todo, por el final sorprendente. Pero ya te aviso que no es la Ogawa tierna de El profesor.

  25. pedro manuel dice:

    “El poder del perro”, de Don Winslow.
    Este libro cayó en mis manos en una visita que hice a Sevilla desde el pueblo almeriense donde trabajo.A un amigo le gustó mucho y me lo dio. Es un thriller sobre el mundo de la droga en Mexico y paises sudamericanos; trata de los grandes traficantes de la droga -los malos-y de quienes los persiguen -los menos malos-.En esta historia sólo se salva el que os habla.
    Disfruté con el libro, aunque sospecho que disfrutaría más si me toca el premio.

  26. Aquí en Baires es el invierno el que termina, de todas formas…

    - After Dark, de Haruki Murakami
    Me encantó, no solamente por los increíbles diálogos y las referencias a la música que ya son habituales en las novelas del autor, sio también por el toque fantástico que no había encontrado en sus libros previos.