La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

A pocos días del empiece de la campaña de Navidad, ya están las librerías llenas de los libros apuesta de las grandes editoriales. Algunos son novedades, otros llevan más tiempo. Los libros de los que os reseño unas líneas con su resumen son, quizás, los que más se regalen estas fiestas y que son los que podréis ver por las grandes superficies en grandes pilas.
Tiempo entre costuras

La joven modista Sira Quiroga abandona Madrid en los meses previos al alzamiento, arrastrada por el amor desbocado hacia un hombre a quien apenas conoce. Juntos se instalan en Tánger, una ciudad mundana, exótica y vibrante donde todo lo impensable puede hacerse realidad. Incluso, la traición y el abandono.
Sola y acuciada por deudas ajenas, Sira se traslada a Tetuán, la capital del Protectorado español en Marruecos. Con argucias inconfesables y ayudada por amistades de reputación dudosa, forja una nueva identidad y logra poner en marcha un selecto atelier en el que atiende a clientas de orígenes remotos y presentes insospechados.
A partir de entonces, con la contienda española recién terminada y la europea a punto de comenzar, el destino de la protagonista queda ligado a un puñado de personajes históricos entre los que destacan Juan Luis Beigbeder —el enigmático y escasamente conocido ministro de Asuntos Exteriores del primer franquismo—, su amante, la excéntrica Rosalinda Fox, y el agregado naval Alan Hillgarth, jefe de la inteligencia británica en España durante la segunda guerra mundial. Entre todos ellos la empujarán hacia un arriesgado compromiso en el que las telas, las puntadas y los patrones de su oficio se convertirán en la fachada visible de algo mucho más turbio y peligroso.
 
Escrita en una prosa espléndida, El tiempo entre costuras avanza con ritmo imparable por los mapas, la memoria y la nostalgia, transportándonos hasta los legendarios enclaves coloniales del norte de África, al Madrid proalemán de la inmediata posguerra y a una Lisboa cosmopolita repleta de espías, oportunistas y refugiados sin rumbo.
El tiempo entre costuras es una aventura apasionante en la que los talleres de alta costura, el glamour de los grandes hoteles, las conspiraciones políticas y las oscuras misiones de los servicios secretos se funden con la lealtad hacia aquellos a quienes queremos y con el poder irrefrenable del amor.
La caída de los gigantes
Ken Follet regresa con la trilogía The Century, donde combina la ambientación épica y el drama humano, sello distintivo en sus obras, a una escala nunca antes concebida, ni siquiera por él.??Con la misma habilidad que en sus best sellers ambientados en la Edad Media, en The Century, sigue los destinos entrelazados de tres generaciones de cinco familias: una galesa, una inglesa, una rusa, una alemana y otra estadounidense.??La primera novela, La caída de los gigantes, está enmarcada en los cruciales acontecimientos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa. La siguiente se centra en la Segunda Guerra Mundial y la tercera, en la Guerra Fría. The Century narra en esencia el siglo XX y permite contemplar en primera persona una de las épocas más convulsas, violentas y determinantes de la historia.??Una trama épica y apasionante, desde Washington hasta San Petersburgo, del peligro y oscuridad de las minas de carbón a los destellos de las lámparas de las mansiones de la aristocracia. La escala inicial de este viaje a lo largo del siglo XX, donde conocemos a la primera generación de los protagonistas:?- Los Williams. Mineros de carbón en Gales. David es un hombre religioso, miembro activo del sindicato minero, estricto y amante de su familia. Billy y Ethel, sus hijos, lucharán con éxito por sus derechos y por la emancipación de la clase obrera y de las mujeres.?- Los Fitzherbert. Aristócratas ingleses. El conde Fitzherbert, dueño de las minas y heredero de la gran mansión Ty Gwyn, está casado con una princesa rusa, Elizaveta, elitista y cruel. Lady Maud Fitzherbert es la hermana del conde y muy distinta de él. De ideas avanzadas, cree en la democracia y el sufragio universal.?- Los Kostin. Los hermanos rusos Grigori y Leonid no pueden ser más opuestos. Grigori es serio y trabajador; Leonid, por el contrario, un libertino. Pero a ambos les une una infancia cruel.?- Los Ulrich. Aristócratas alemanes muy bien relacionados. Robert trabaja en el servicio de inteligencia del Estado Mayor austríaco.?- Los Dewar. Miembros de la alta sociedad estadounidense. Gus Dewar, hijo del senador Cameron Dewar, es asesor del presidente Wilson.
Dime quien soy

Julia acaba de publicar su última novela Dime quién soy, una espectacular crónica de la historia del S.XX vista desde los ojos de una misteriosa mujer. Hasta la fecha ha publicado cuatro novelas. Con la primera, La hermandad de la Sábana Santa, obtuvo un espectacular éxito y alcanzó los primeros puestos de ventas tanto en España como en el extranjero. Con las siguientes, La Biblia de barro y La sangre de los inocentes, ambas éxitos de público y crítica, se consolidó como una de las escritoras españolas con mayor proyección internacional. Estos tres títulos han vendido hasta la fecha tres millones de ejemplares y se han publicado en 30 países, entre ellos Italia, Alemania, Portugal, Rusia, Corea, Japón, China, Reino Unido y Estados Unidos. En los últimos años Julia ha recibido múltiples e importantes galardones: Premio Que Leer a la mejor novela española del 2004, VIII Premio de los lectores de Crisol, Premio ciudad de Cartagena 2004, Premio Pluma de Plata de la Feria de Libros de Bilbao 2005, Premio Protagonistas de Literatura y Premio Más que Música de los Libros 2006.

Un periodista recibe una propuesta para investigar la azarosa vida de su bisabuela, una mujer de la que solo se sabe que huyó de España abandonando a su marido y a su hijo poco antes de que estallara la Guerra Civil. Para rescatarla del olvido deberá reconstruir su historia desde los cimientos, encajando todas las piezas del extraordinario puzle de su existencia.

Marcada por los hombres que pasaron por su vida -el empresario Santiago Carranza, el revolucionario Pierre Comte, el periodista estadounidense Albert James y el médico militar vinculado al nazismo Max von Schumann-, la historia de Amelia Garayoa es la de una mujer que aprendió que en la vida no se puede volver sobre el pasado para deshacerlo. Desde la España republicana hasta la caída del muro de Berlín, pasando por la Segunda Guerra Mundial y los oscuros años de la Guerra Fría, esta burguesa y revolucionaria, esposa y amante, espía y asesina, actuará siempre de acuerdo a sus principios, enfrentándose a todo y cometiendo errores que no terminará nunca de pagar. La esperada nueva novela de Julia Navarro es el magnífico retrato de quienes vivieron intensa y apasionadamente el turbulento siglo XX.

(Continuará)