La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Regalar libros: los “ilustrados” de Nørdica

Publicado por Javier El 17/12/2010 a las 7:32 Añadir comentario

Nørdica nació como una editorial especializada en la edición de libros con escritores originales de la Península Escandinava. Apartándose de la literatura negra que se ha puesto de moda desde la muerte de Stieg Larsson, profundiza en otras literaturas más imperecederas, descubriéndonos autores autores totalmente desconocidos o reeditando con nuevas traducciones obras difíciles de encontrar. Y dentro de su producción, tiene un apartado muy destacado, el de clásicos en edición de lujo en gran formato -creando una edición adosada más asequible a menor tamaño- y con unos acabados impresionantes y unas ilustraciones de lujo. A estos dedicamos este post.


El barco ebrio
(Arthur Rimbaud)
Ilustrador: Alicia Martínez
Traductor: Carmen Morales y Claude Dubois
Tamaño: 19,5 x 26 cm.
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 144
PVP: 29,50 euros

Después de publicar Las flores del mal, de Baudelaire, y Poemas, de Verlaine, completamos con esta antología bilingüe la serie que hemos dedicado a los poetas malditos. Tal vez Rimbaud sea «el gran maldito»; su vida y su obra han estado rodeadas de misterio, lo que ha agigantado su figura y es, sin duda, el poeta sobre el que más páginas se han escrito.
Hemos elegido como título «El barco ebrio» porque creemos que este poema es muy representativo de la obra y la vida de Rimbaud, tan alejadas ambas de las costumbres burguesas y de sus normas paralizantes, tan deseosas de infinito y de luz.

La tempestad bendijo mis desvelos marítimos.
¡Diez noches bailé, más ligero que un tapón de corcho,
sobre el oleaje, al que llaman eterno embrollador
de víctimas, sin añorar el necio ojo de los faros!

En esta ocasión, es la pintora Alicia Martínez quien ha entablado diálogo con el poeta y, así como la obra de Rimbaud es muy rica en matices y contrastes, también lo es la interpretación plástica de los poemas y las técnicas utilizadas por la ilustradora.
«Nadie pudo desear más ardientemente entregarse que él. De niño se dio a Dios, de joven al mundo; y en ambos casos se sintió engañado y traicionado… La esencia de su ser permanece intacta, inconmovible, inaccesible.» (Henry Miller, El tiempo de los asesinos)


El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde
(Robert Louis Stevenson)
Ilustrador: Marta Gómez-Pintado
Traductor: Juan Antonio Molina Foix
Tamaño: 19,5 x 26 cm.
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 128
PVP: 27,50 euros
ISBN: 978-84-92683-28-4

Publicada por primera vez en inglés en 1886 trata acerca de un abogado, Gabriel John Utterson, que investiga la extraña relación entre su viejo amigo, el Dr. Henry Jekyll, y el misántropo  Edward Hyde. El libro es conocido por ser una representación vívida de la psicopatología correspondiente a un desdoblamiento de personalidad.
Las ilustraciones de esta edición son de Marta Gómez-Pintado, que ilustró en esta misma colección Alicia en el país de las maravillas.

«Stevenson, que abrió caminos a los mundos de Pessoa y de Borges, profundiza en un tipo de escritura, un estilo y una construcción, que le permite mantener unidos los polos más extremos con sus redes antagónicas y opuestas.» (Enrique Vila-Matas)


La dama del perrito
(Anton Chejov)
Ilustrador: Javier Zabala
Traductor: Víctor Gallego
Tamaño: 13 x 19 cm.
Encuadernación: Rústica
Páginas: 80
PVP: 15 euros
ISBN: 978-84-92683-24-6

«Había corrido la especie de que en el malecón había aparecido un personaje nuevo: una dama con un perrito.» Así comienza este relato, uno de los más conocidos e importantes de la literatura universal.
Esta historia no cuenta ningún acontecimiento extraordinario; los protagonistas llevan una vida corriente, se podría decir que incluso aburrida. El relato es un pequeño ensayo sobre cómo surge el amor entre dos personas, Anna y Gúrov, y su pasión los transforma. El sexo está muy presente en toda la narración, aunque no se muestre explícitamente.
El final queda abierto, pues es algo propio de Chéjov, y como señala Nabokov «mientras las personas sigan vivas no hay conclusión posible y definida de sus conflictos, sus esperanzas o sus sueños».

«Chéjov es un escritor de relatos de importancia casi mística, un escritor que en apariencia cuenta historias corrientes, pero que en realidad desentraña la verdad más sutil, y por eso mismo, más velada y trascendente.» (Richard Ford)


Hamlet
(William Shakerpeare)
Ilustrador: Javier Zabala
Traductor: Leandro Fernández de Moratín
Tamaño: 19,5 x 26 cm.
Encuadernación: Cartoné
Páginas: 152
PVP: 29,50
ISBN: 978-84-92683-13-0

Hamlet, probablemente escrita entre 1599 y 1601, transcurre en Dinamarca y relata cómo el príncipe Hamlet lleva a cabo su venganza sobre su tío Claudio, quien asesinase a su padre, el rey, casándose con su madre, Gertrudis, y ostentando la corona de Dinamarca. La obra se traza vívidamente alrededor de la locura (tanto real como fingida) y en ella se percibe el transcurso en el ánimo del príncipe del profundo dolor a la desmesurada ira. Además explora los temas de la traición, la venganza, el incesto y la corrupción moral.

«En cada momento, la mente de Hamlet es una obra dentro de la obra [...] Shakespeare es el centro del canon porque Hamlet lo es.» (Harold Bloom)


El Festín de Babette
(Isak Dinesen)
Ilustrador: Noemí Villamuza
Traductor: Francisco Torres Oliver
Tamaño: 19,5 x 26 cm.
Encuadernación:  cartoné en tela con sobrecubierta.
PVP: 26 euros
ISBN: 84-934854-7-0

En un aislado pueblo de pescadores en la costa danesa, la comunidad practica, en el sentido más estricto, los principios religiosos que el pastor ha predicado durante años. Cuando éste muere, sus dos hijas continúan adelante con su obra y su palabra.
En 1871, durante la guerra franco-prusiana, una joven francesa encuentra refugio en el austero hogar de las dos hermanas. Su llegada al pueblo representa la aparición del extraño en el paraíso. A pesar de que la joven convive durante catorce años con ellos, los fieles adeptos a la palabra de Dios la consideran un ente ajeno a la gracia divina. Un día, Babette desea agradecer su hospitalidad ofreciéndoles un banquete en honor del difunto padre…

«Al hacer de la literatura un viaje hacia lo imaginario, la frágil baronesa de Rungstedlund no rehuía responsabilidad moral alguna. Por el contrario, contribuía —distrayendo, hechizando, divirtiendo— a que los seres humanos aplacaran una necesidad tan antigua como la de comer y adornarse: el hambre de irrealidad.» (Mario Vargas Llosa)


El capote
(Nikolái Gógol)
Ilustrador: Noemí Villamuza
Traductor: Víctor Gallego
Tamaño: 19,5 x 22,5 cm.
Encuadernación: Cartoné con sobrecubierta.
PVP: 25 euros
ISBN: 978-84-936695-7-7

El capote, escrito por Nikolái Gógol entre los años 1839 y 1841, y publicado en 1842, nos presenta a uno de los más conmovedores personajes de la Literatura: Akaki Akákievich Bashmachkin, un funcionario de la escala más baja de la administración civil, que se ve ultrajado por las injusticias sociales y la indiferencia egoísta de los fuertes y ricos, y cuyo destino es el de ser un «hombre insignificante». Akaki, para protegerse del gélido invierno de San Petersburgo, necesita un capote nuevo, pero cuando por fin lo consigue seguirá notando frío, el frío gélido que habita en los corazones de las personas que le rodean.
Este maravilloso relato y su protagonista tendrán gran influencia en la literatura posterior: Herman Melville y Franz Kafka nos presentarán a Bartleby y a Gregor Samsa, dos personajes descendientes directos de Akaki.
Las ilustraciones, que harán que este libro sea inolvidable para lectores de todas las edades, son de Noemí Villamuza, quien ya ilustró en esta misma colección El festín de Babette.

«Todavía creo que existen grietas en la realización artística de la historia —si consideramos forma y contenido separadamente—; una grieta que no existe en El capote de Gógol y La metamorfosis de Kafka.» (Vladimir Nabokov)



  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña