La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Regalar libros de Editorial Funambulista

Publicado por Javier El 22/12/2010 a las 6:56 Un Comentario

Max Lacruz es el director de Editorial Funambulista. Una empresa nacida hace ya unos años y que pone a disposición de sus lectores textos inéditos y de alta calidad literaria. Su producción se basa principalmente en autores del siglo XX y en su mayoría de los países anglosajones, del este de Europa y Francia. Las traducciones suelen estar hechas específicamente para sus ediciones y las obras están impresas con una tipografía agradable y tamaños muy manejables. Entre sus fondos se encuentra la Biblioteca Henry James y la recién creada Lajos Zilahy.

A continuación os hago una lista de mis lecturas destacadas.



Adiós
(Patrice Lelorain)
Pequeña novela autobiográfica de los últimos días del padre del narrador, con una muerte anunciada por problemas con el corazón, y que le hace recuperar la alegría de los tiempos pasados. Un libro que explora las relaciones familiares y que está escrito con gran sencillez y un alarde de dominio del lenguaje. Su autor, el francés Patrice Lelorain fue un hombre polifacético y que a sus casi 40 años se decantó por la literatura, habiendo escrito novela negra y biografía, y sigue siendo un articulista fijo en el Nouvel Observateur.




Primavera mortífera
(Lajos Zilahy)
La primera novela de este maestro húngro de las letras es publicada con una nueva traducción por Funambulista con el ánimo de sacar toda su obra cronológicamente. Una bella y malancólica obra de un escritor famoso hace ya más de 30 años, en la extinta colección Reno y que vuelve con todo su esplendor. Amores y odios en el escenario de una Europa del este de principios de siglo XX. La novela es una extensa carta que dirige el protagonista a un amigo de su infancia y en la que le cuenta, después de unos amores desdichados, la idea de poner fin a su vida. Clásica e imperecedera.



Tres días en casa de mi madre
(François Weyergans)
El autor se nos confiesa en este bella novela de tintes autobiográficos. A raíz de un accidente de la madre, ingresa en el hospital en coma, estado en el que se tirará tres días. Tres días que son el tiempo en el que el protagonista desmenuza su vida y obsesiones. Un ejercicio narrativo a partes iguales vivencial y triste, esperanzador y humorístico. Una novela que le valió el Premio Goncourt de las Letras Francesas en el año 2005 y que se ha visto editado en España cinco años después. François Weyergans es un famoso escritor belga que lleva más de cincuenta años en el mundo de la literatura.



Los crímenes del Museo del Prado
(Tomás García Yebra)
Creo que fue ésta la primera novela que leí de este autor y una de las obras más divertidas de las que guardo mejor recuerdo. Tomás Gracía Yebra es un ya conocido escritor madrileño que lleva bastante tiempo en estas lides y ha publicado un buen número de obras. “Los crímenes” es una obra iconoclasta que no deja títere con cabeza. Comienza con un asesinato en una sala del Museo del Prado justo en los tiempos de la fastuosa colección Velázquez. Mariano Larra, periodista misógino, y su fotógrafo aliado Fran Kapa, son el hilo que nos guiarán por unos madriles de infarto y tintes negros, acabando con la mezcla de todo estlo literario posible y regocijándonos de cómo un escritor puede romper con toda corrección política establecida.


La capital
(Eça de Queirós)
El novelista por excelencia de las letras lusas tiene un hueco en esta editorial con una de sus obras más importantes y, sin embargo, publicada años después de su muerte. Una obra que comienza en los ambientes bohemios de finales del siglo XIX en Coimbra y que, por obra de una herencia, hace que nuestro protagonista viaje a Lisboa en cuya capital encontrará el ambiente propicio para enmarcar su vida. Una novela de aprendizaje y maduración y que está llena de amor, desencanto y reflexión política y social. Una obra publicada veinticinco años después de su muerte y que es el resumen y testamento de este genial escritor.


Adiós, camaradas
(Antonio Carballo)
Y para la última recomendación os he dejado uno de mis favoritos y el primero que leí en esta editorial. Es la historia de un joven que desea ser cosmonauta en la extinta Unión Soviética y que, después de muchos esfuerzos y conseguirlo, queda olvidado en el espacio. Tan cerca de dios como olvidado de los hombres, que en ese momento sólo están para escindirse en países pobres y conflictivos, pero independientes. Una reflexión sobre los estados totalitarios y la importancia del individuo en la sociedad y una bellísima obra de un escritor cubano con el que, y a consecuencia de la crítica del libro que saqué un buen día, he trabado una formidable amistad. Antonio Carballo es un hombre de Letras y eso se demuestra en las obras que he tenido en suerte leer. Una recomendación original, hermosa y muy humana.


About Javier

Librero sin remisión. No sé hacer otra cosa que hablar de libros y escritores.

Una respuesta hasta ahora.

  1. MaryCarmen dice:

    Y con tu permiso añadiría, El embarazo de mi hermana y La fórmula preferida del profesor, de la escritora japonesa, Yoko Ogawa.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • planeta
  • Reino de Cordelia
  • Nórdica
  • Periférica