La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Regalar libros de Editorial Impedimenta

Publicado por Javier El 20/12/2010 a las 7:13 3 Comentarios

Editorial Impedimenta es una de las pequeñas, aunque de las más prestigiosas editoriales, en el mercado español. Se alzó con el Premio Nacional a la mejor labor editorial en el año 2008. Sus ediciones presumen de ser unas de las más cuidadas con unas portadas de cuidado diseño, unas cubiertas de lujo y una edición de marca páginas que acompaña cada lanzamiento editorial. Sus cuidadas ediciones gozan del detalle adicional de brindarnos en sus obras un prólogo en el que el traductor nos comenta las peculiaridades del lenguaje y anécdotas de la obra.


Picnic en Hanging Park
Joan Lindsay
Un grupo de alumnas del selecto colegio Appleyard para señoritas se dispone a celebrar un picnic el día de San Valentín febrero de 1900. Lo que empieza siendo una inocente comida campestre se torna en tragedia cuando tres niñas y una profesora desaparecen misteriosamente entre los recovecos de Hanging Rock, un imponente conjunto de rocas rodeado de la salvaje y asfixiante vegetación australiana. La única chica que logra regresar, presa de la histeria, no recuerda nada de lo sucedido.




Soy un gato
Natsume Soseki
Después de los anteriores lanzamientos de obras del autor japonés, Botchan y Kokoro, la editorial Impedimenta nos ofrece “Soy un gato”, la obra más famosa del autor. Dicho gato, en primera persona, nos relata con veracidad y sin cortarse todo aquello que va ocurriendo a su alrededor. Las situaciones familiares, políticas y sociales son narradas sin descanso en una obra que ha conseguido resistir el paso del tiempo y que sigue tan fresca como en el día de su concepción.





La hija de Robert Poste
Stella Gibbons
El gran acierto de la editorial en este año en curso ha sido el sacar esta bella, tierna y humorística novela que ha batido récords de ventas y se ha alzado como una de las más vendidas en el mercado español. Una obra que carga tintas contra el mercado literario de las novelas románticas y costumbristas de la época y que basa toda su efectividad en unos personajes humanos e increíbles con unas peripecias entrañables pero que no dejan títere con cabeza. Su deliciosos estilo narrativo se mezcla con detalles de la mejor literatura consiguiendo 15 ediciones en poco tiempo.De lo mejor del año.



La librería
Penelope Fitzgerald
La librería cuenta la historia de Florence Green, una joven viuda en un pueblo prácticamente aislado en la costa de Suffolk, Inglaterra. Florence es una mujer “pequeña de aspecto, delgada y huesuda, un poco insignificante vista desde delante y completamente insignificante por detrás”. Tiene “buen corazón, aunque eso sirve de bien poco cuando de lo que se trata es de sobrevivir”. En 1959, abre una librería en una vieja casa ruinosa, con fantasma y todo, junto a la playa, ante el desconcierto, primero, y las intrigas, después, de las fuerzas vivas de una aldea en la que, por aquel entonces, “uno no podía tomarse una ración de fish and chips, ni había tintorería, ni siquiera cine, excepto un sábado por la noche de cada dos”. Les encantará a los amantes de la literatura y a los que disfrutaron con “Chocolat”.

La hija del optimista
Eudora Welty
Galardonada con el prestigioso Premio Pulitzer, La hija del optimista es, sin duda, la obra maestra de Eudora Welty. En la tradición de la más brillante novela sureña —de la que forman parte William Faulkner, Truman Capote, Robert Penn Warren y Carson McCullers—, narra la historia de Laurel McKelva, una mujer de mediana edad que viaja a Nueva Orleans para hacerse cargo de su padre, un juez retirado que ha de someterse a una operación quirúrgica. “Una de las voces más originales, sutiles y mágicas en el conjunto de la prosa americana. Su literatura es incandescente y su visión de la realidad descarnadamente humana.”(Joyce Carol Oates)


3 respuestas hasta ahora.

  1. Isi dice:

    Pues Soy un gato no me gustó tanto, la verdad. Se me hizo un poco pesado… De los demás no he leído ninguno…

  2. Marta dice:

    A mi se me hizo tedioso “La hija del optimista”. Un libro te puede gustar bien por la historia que relate (aunque no esté escrito de una forma brillante), bien por la forma en que esté escrito (aunque la historia en si carezca de interés), o bien por su originalidad (tanto en la historia como en la forma que esté escrito).Bajo mi punto de vista, ese libro carecía de las tres premisas.

  3. Marta dice:

    En cuanto a “la hija de Robert Poste”, me quedé con la sensación de que el libro perdía mucho en la traducción, por muchas anotaciones a pié de página que el encargado de ella haya realizado con el fin de hacer captar al lector los giros lingüísticos y el peculiar humor ingles.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña