La librería de Javier

Un punto de encuentro para los amantes de los libros

Libros para San Valentín, once propuestas

Publicado por Javier El 07/02/2011 a las 8:00 Un Comentario

Cada vez que se aproxima el 14 de febrero, las editoriales con fondos raros no hacen sino enviar esa especie de libros con corazones y color rojo por todos lados y repletos de frases ñoñas y cursis que no hay quien los compre. Todo vale, y cuanto más cutre mejor, para poner bien a la vista en esos escaparates que rondan la festividad de San Valentín. Pero los tiempos cambian y ese tipo de objetos ya han caído, al igual que la festividad, en desuso. Únicamente los grandes almacenes esbozan este tipo de libros entre los “tangas rojos” y cajas de bombones con miles de corazoncitos repelentes. Pero, por si acaso alguno de vosotros quiere tener un detalle con esa persona que tanto ama, aquí os voy a hacer un resumen de aquellos libros salidos en este último año (alguno anterior) y que, con valor literario, nos narran historias de amor. Porque, pienso yo, el sentido comercial no debe de ir reñido con la calidad y el buen gusto. Espero que sean de vuestro agrado.

Empiezo con un par de novelas que han sido una revelación en el mundo editorial. “Contra el viento del norte” y “Cada siete olas” son dos ingeniosas novelas de amor escritas con correos electrónicos y que nos hablan de la vida y de esos resquicios por los que se cuelan nuestros días. Una pareja que lo tienen todo pero que anhelan ese punto de aventura y osadía que da el toque final a cualquier plato. Dos impresionantes novelas con una escritura sobresaliente y que la Editorial Alfaguara nos ofrece a un precio rebajado en un estuche de regalo.


El Jardín es una obra escrita por Constance Fenimore Woolson y que atrapa desde el momento en el que cogemos el libro en nuestras manos. Una edición muy bien ilustrada, en papel de primera calidad y con una tipografía generosa que nos hace partícipes de una historia muy bella basada en una mujer norteamericana que se enamora de un italiano y sacrifica todo por su recuerdo. Y por tener un anhelado jardín en la puerta de esa casa de piedra en la que deja esfumarse poco a poco la llama de sus días. Preciosa, triste y tierna.



Para esa pareja con sentido del humor y un punto de ternura os recomiendo “Un día más” de Fabio Volo. Es una comedia con principio y final romántico y que transcurre entre Milán, Nueva York y París. Un chico que ya no se cuece en un hervor, machito de palabra pero más cortado que un helado y que se enamora de una mujer a la que persigue en el tranvía. El tiempo obra en su contra y ha de tomar una decisión. Divertido, romántico y con una pizca de erotismo y música.




Hace años que vengo recomendando este título y es un regalo seguro de acierto. “La jugadora de ajedrez” es una novela de Bertina Henrichs que transucrre en una pacífica isla del Mar Egeo. Una mujer abandonada por el marido y por sus hijos que pasa el tiempo de sus sosegados días jugando al ajedrez con un antiguo maestro de escuela. Los malentendidos empiezan a cundir y la fama de ella se deteriora. Una bella y tierna novela sobre el amor en la madurez y cómo recuperar ilusiones.


“La mujer de mi vida” de Buddhadeva Bose es un clásico de las letras indias y que ha sido publicado en España por Seix Barral en una edición que asombra a ala vista. La tapa del libro, en tela de color burdeos con letras en oro, nos deja boquiabiertos. la historia es el encuentro de cuatro hombres en una estación de trenes y en la que, para pasar el rato, se dedican a contarse cuál ha sido la mujer de sus vidas. Una lectura preciosista y de tonos étnicos para una obra que es un regalo en sí.



Para aquellas personas que les gusta sufrir con una buena historia de amor clásico les recomiendo la primera obra de Lajos Zilahy, publicada por Ediciones Funambulista, y que lleva por título Primavera mortífera. Es una increíble narración con tintes de la Europa de entre guerras que nos habla de amores y egoísmos, de pasiones y celos con un final trágico, como debe ser. Una obra que hará saltar recuerdos a aquellas personas que ya ronden los 60 años o más.



Para aquellos no muy acostumbrados a grandes lecturas hay una pequeña obra titulada “Esbozo de una historia de amor”, de Erich Hackl, publicada por Laertes. En ella se nos apunta una gran historia de amor y pasión en el tiempo y que recorre cincuenta años de la historia de una pareja enamorada y sin lugar a ser felices, una trayectoria que recorre asimismo el transcurso de los hechos más significativos en la Europa del siglo pasado.





Esta navidad me preguntaron sobre una novela que fuera apropiada para una chica que no le gusta leer demasiado y que estaba embarazada. Y se me ocurrió recomendar “El guardabarrera” de Andrea Camilleri. A los pocos días me vinieron dando las gracias. Una joven pareja que vive en la Sicilia de los años 40 en la pequeña casa de un guardabarrera. la ilusión de ella es quedarse embarazada, pero no hay manera. Empieza a enloquecer cuando estalla la guerra… Increíblemente bella, onírica y sensual.



Un grito de amor desde el centro del mundo es la proposición que hago a aquellos que quieran una lectura juvenil, emotiva, con rasgos exóticos y que tenga buena carga literaria. la historia empieza con un joven que lleva en una urna las cenizas de su novia, muerta a edad temprana inesperadamente. En una vuelta al pasado nos recuerda cómo fue su relación y la vida de los jóvenes en el Japón de nuestros días. Juvenil, romántica y para llorar a mares.



Una de las obras que más me piden aquellos que ya la han leído para hacer algún regalo es “La vendedora de huevos”, de la escritora estadounidense Linda D. Cirino. Una magistral lectura que nos atrapa y nos engaña. Cuando creemos que le escritora nos va a contar una historia más acerca del Holocausto, se nos destapa con una de las lecturas más subyugantes sobre el sacrificio por una persona a la que se quiere y la aceptación de nuestro devenir. Intensa, impresionante y única obra sobre el amor y la bondad.



Para último lugar os propongo una inusual obra sobre el amor único y último. André Gorz, filósofo vienés nacido en 1927, nos narra en “Carta a D. Historia de un amor”, la despedida su mujer cuando se enteró de que estaba irremediablemente enferma. Al poco se suicidó la pareja en un acto de amor perpetuo. Una impresionante y breve obra que nos ofrece la Editorial Paidos en un bello estuche que nos puede servir de perfecto regalo con la excusa del Día de San Valentín. Una historia tierna y que pone los pelos de punta. De lectura obligatoria.
Y como colofón de este post os adjunto las primeras líneas de esta obra epistolar:

“Acabas de cumplir ochenta y dos años. Has encogido seis centímetros, sólo pesas cuarenta y cinco kilos y sigues siendo bella, elegante y deseable. Hace cincuenta y ocho años que vivimos juntos y te amo más que nunca. Te escribo para comprender lo que he vivido, lo que hemos vivido juntos.”


Una respuesta hasta ahora.

  1. MaryCarmen dice:

    La novela de Katayama aunque cae en algunos tópicos, tiene imágenes y momentos inolvidables, por los que vale la pena leerla.


  • Facebook
  • Twitter

Enlaces recomendados

  • Editorial Periférica
  • Editorial Sajalín
  • Editorial Nórdica
  • Editorial Contraseña